Grandes Genios de la Humanidad: Franz Kafka (1883-1924)
Jorge Luis Borges dijo alguna vez sobre este narrador europeo: “Kafka es el gran escritor clásico de nuestro atormentado y extraño siglo”. Borges, el gran escritor argentino, no pudo haberse acercado de una mejor manera a la verdad con su comentario sobre este otro genio de las letras del siglo pasado.
Franz Kafka vino al mundo el 3 de julio de 1883. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, los padres de Franz Kafka fueron Hermann Kafka y Julie Löwy. Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán,y desde el inicio de su vida, fue su padre quien marcó la pauta de su educación. Su padre fue un hombre que como resultado de su propia experiencia, insistió en la necesidad del esfuerzo para superar todas las dificultades de la vida.
Además del idioma alemán, Kafka dominaba el checo, francés, latín, griego y hebreo. Su estilo literario mezcla con naturalidad fantasía y realidad, algo que da a su obra un aire claustrofóbico. Ejemplo natural de este tipo de literatura es su relato La metamorfosis (1915). Gregorio Samsa, el personaje central, es un agente de seguros que descubre, al despertar una mañana, que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo, una fatalidad del destino que Kafka siempre se empeñaba en mostrar en su obra.
Aunque son de lenguaje cuidado y preciso, las obras de Kafka no se distinguen por un estilo literario particular. Normalmente escritas desde la perspectiva de un narrador omnisciente, con los diálogos justos entre los personajes, tienen una estructura lineal en el tiempo, sin anacronías ni saltos en el tiempo. Sus relatos son verdaderas parábolas que, mediante una reducción al absurdo, reflejan la desesperación de los seres humanos ante aspectos que no parecen tener lógica (o que, sencillamente, no la tienen) y sobre nuestras propias debilidades e inseguridades.
En su genial libro El proceso, una obra publicada después de su muerte en el año 1925, Kafka narra de una manera extraordinaria el destino de un individuo que, una mañana como cualquier otra, se levanta para encontrarse con dos agentes del orden que le comunican que debe apersonarse ante un juzgado. Cuando el hombre pregunta la causa de su detención, nadie es capaz de decirle por qué ha sido detenido.
Existe un genial cuento de Franz Kafka que lleva el título Ante la ley. En este magnífico relato Kafka nos narra la historia de un campesino que se acerca ante las puertas de la ley y encuentra a un guardia que le pregunta qué desea. El campesino le responde que desea tener acceso a la ley, argumentando que todos debemos tener derecho a ello. El guardia le responde que no se atreva a entrar porque existen una gran cantidad de puertas detrás de él, ante las cuales hay guardias cada vez más fuertes y poderosos que no permitirán su ingreso, que debe esperar.
El hombre se sienta a esperar el momento en que pueda acceder a la ley e intenta absolutamente todo durante años para convencer al guardia de que lo deje entrar, recibiendo siempre una negativa por parte de este que nunca le responde de manera clara la causa de su negativa. El hombre llega a conocer tan bien al guardia que incluso conoce a las pulgas de su cuello. Una vez que el campesino ha envejecido y va a morir,desea solo una cosa, que el guardia le responda el porqué de su negativa a que este finalmente alcance la ley.
Finalmente logra hacer la siguiente pregunta: dime por favor, si cada hombre busca la ley e intenta alcanzarla,¿porqué hasta hoy,después de tantos años,ningún otro hombre se ha acercado para intentar entrar? El guardia responde: nadie excepto tú pudo haber ingresado por esta puerta, esta entrada fue hecha exclusivamente para ti y nadie más, pero ahora la voy a cerrar. El completo absurdo de las regulaciones y leyes es lo que Franz Kafka nos quiere hacer conocer con su inolvidable relato, que manera más profunda de confrontarnos con la realidad, solo Kafka ha sido capaz de transmitirlo de esta manera y con esa agudeza.
Franz Kafka murió a la edad de 41 años en 1924, dejando un legado imperecedero para todas las generaciones siguientes de escritores a nivel mundial, para quienes conocer su obra es sencillamente imprescindible.
Interesante nota.