Grandes genios de la Humanidad: León Tolstoi (1828-1910)

León Tolstoi“El dinero no representa más que una nueva forma de esclavitud, la esclavitud impersonal, que ha sustituido a la antigua esclavitud personal. Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen”. Esta es una de las tantas frases que ha dejado para la posteridad León Tolstoi, uno de los más grandes literatos y pensadores sociales de la Rusia decimonónica. Poseedor de una agudeza ilustrada y realista, Tolstoi dejó su huella en la humanidad a través de monumentales novelas como Guerra y paz, Ana Karenina, La muerte de Ivan Ilich, entre otras; así como en profundos e interesantes manifiestos que dieron pie a las corrientes ideológicas, sociológicas y humanistas más importantes de su tiempo, que hasta hoy son utilizadas por científicos sociales y analistas del desarrollo y el orden mundial. Tolstoi nació un día como hoy, hace 186 años. Recordémoslo en esta nota biográfica:

León Nikoláievich Tolstoi fue un genial escritor ruso nacido un 9 de septiembre de 1828 en Yásnaya Poliana, una finca que pertenecía a sus padres, ubicada en Tula, en ese entonces parte del territorio del Imperio Ruso, hoy en día provincia de Lípetsk. León Tolstoi es reconocido como uno de los mayores representantes del realismo en la literatura universal y también como uno de los pensadores sociales y morales más prolíficos que jamás haya tenido el mundo de las letras.

Hijo de Nikolai Ilich y de María Nikolaievna, León Tolstoi nació dentro del seno de una familia acaudalada que poseía varias propiedades. Siendo aún muy joven, León pierde a sus dos progenitores quedando bajo el cuidado de unas tías paternas quienes se encargaron de educarlo en la ciudad rusa de Kazán.

De niño recibió una esmerada educación a cargo de profesores franceses y alemanes que formaron su intelecto y sensibilidad. A los 16 años entra en la Universidad de Kazán, institución de altos estudios donde realizó investigaciones sobre lenguas y leyes. En 1851 se une al ejército y obtiene valiosas experiencias junto con auténticos cosacos rusos, personajes que se convertirían en los protagonistas de una de sus más interesantes novelas cortas titulada Los cosacos del año 1863. En el ejercicio de su carrera militar, Tolstoi participó en la sofocación de la revuelta de los guerrilleros tártaros en los límites del Cáucaso y en la guerra de Crimea del año 1853.

Tras aquellos conflictos bélicos en los que participó, León Tolstoi se dedicó a viajar por Francia, Alemania y Suiza. De esos países trajo consigo las revolucionarias ideas pedagógicas que lo motivarían a fundar una escuela para pobres y organizar un periódico dedicado a tratar con temas didácticos para estudiantes. En esta escuela, la educación se impartía de manera completamente gratuita y los estudiantes tenían plena libertad de ingresar y salir de las aulas sin que se les aplicase el más mínimo castigo.

En 1869, León Tolstoi escribiría una novela que está considerada como uno de los mayores logros de las letras universales, Guerra y paz. En esta monumental obra, Tolstoi cuenta las complicaciones en la vida de muchos personajes pertenecientes a diferentes clases sociales de Rusia a lo largo de casi cincuenta años, desde las guerras napoleónicas hasta mediados del siglo XIX. Tolstoi nos relata las vicisitudes de dos familias rusas nobles, los Bolskonska y los Rostov. Es realmente palpable el sufrimiento de la población ante acontecimientos de la envergadura de la Batalla de Austerlitz que enfrentó a rusos y prusianos, el ataque de las tropas de Napoleón a Rusia en la famosa batalla de Borodin y el consiguiente incendio de Moscú. Tolstoi es capaz de transmitir el sinsentido de la guerra con la mayor de las crudezas en verdaderos testimonios históricos.

Otro de los libros clásicos creados por el genio de Tolstoi es Ana Karenina. En esta novela, el autor ruso se ocupó con las frivolidades y pasiones de la sociedad zarista. En Ana Karenina, el padre ruso de las letras universales nos cuenta sobre dos amores que se desarrollan de manera simultánea. Ana Karenina es una mujer de la alta sociedad rusa que se enamora de un joven oficial llamado Vrosnski. Como resultado de esta apasionada relación, ella abandona a su esposo y a su hijo para ir tras su amante, el romance prohibido tiene sin embargo un trágico desenlace.

León Tolstoi dejó de existir un 20 de noviembre de 1910 a la edad de 82 años en Astapovo provincia de Lípetsk. Su legado a la literatura y por lo tanto a la cultura universal es enorme. Temas como la moral y la ética están siempre presentes en sus narraciones. El inagotable genio de Tolstoi sigue siendo hoy fuente de inspiración para jóvenes escritores y amantes de las letras.

(Visited 802 times, 1 visits today)

2 Responses to Grandes genios de la Humanidad: León Tolstoi (1828-1910)

  1. Luz N. Flores Barboza dice:

    Recordar a un gran investigador Sr. Alejandro del Río Barboza, realizo diversas publicaciones como Vida y obra de un maestro Sutepista del siglo XX, falleció el día 08/09/14. Descansa en paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *