Grandes Personajes de la Humanidad: Frida Kahlo (1907-1954)

Frida KahloLa pintura es una de las artes mayores normalmente dominada por los hombres. Entre las pocas mujeres que han pasado a la posteridad a través de las artes plásticas, una ocupa un lugar preponderante debido a la fortaleza y bizarría de sus trazos, la crudeza de sus imágenes y el permanente efecto revulsivo intencional que generan sus cuadros. Nos referimos a Frida Kahlo, artista de vida atormentada y tormentosa que ha dejado para el bagaje cultural del mundo, algunas de las imágenes más perturbadoras nacidas de la imaginación de una mujer. Frida Kahlo fue una artista mexicana cuya fecha de nacimiento está registrada el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, al sur de Ciudad de México. Fue la tercera de las cuatro hijas de Matilde Calderón y del fotógrafo de origen judío-alemán Guillermo Kahlo.

La obra de Frida Kahlo no ha sido una excepción dentro del análisis del arte contemporáneo, si bien su proximidad en el tiempo (murió en 1954) le ha brindado la ventaja de no haber sido estigmatizada dentro del rótulo “pintura femenina”, existe una diferencia radical en el tratamiento de su obra con respecto al de la obra de Diego Rivera, su cónyuge. Cuando se analiza la obra de este, solo se le adscribe a un movimiento político y artístico; en cambio, al referirse a ella, la mayoría de críticos se sienten en la necesidad de explicar las dramáticas circunstancias de su biografía, dejando en un terreno secundario el estudio de su obra.

Ciertos hechos ocurridos en su etapa infantil produjeron en ella un sentimiento de diferencia con respecto a las demás niñas, incluidas sus propias hermanas. Hija de un matrimonio mixto, de una mujer mexicana y un alemán, Frida fue la única en heredar un nombre extranjero (“friede” significa “paz” en el idioma germano).

La poliomielitis, enfermedad que contrajo a los seis años, le dejó una secuela física que la marginó a ojos de los otros niños y que, a cambio, la puso bajo la protección y consentimiento paternos, mucho más fuertes y creativos que el ámbito doméstico materno. Frida creció bajo la confusión de ser la heredera del legado de su padre, por lo que no sorprende que en sus años de preparatoria su grupo de amigos estuviese compuesto sobre todo por chicos. Su tendencia a comportarse y buscar la apariencia de un niño la llevó en varias ocasiones a cortarse el pelo y lucir ropa de hombre.

Es posible que el prestigio de la obra de Frida Kahlo se deba mucho a la extraordinaria labor de mercadotecnia con la que ella se representó a sí misma. En cualquier caso, su unión con Diego Rivera le proporcionó un espacio en el que fraguar y forjar su pintura. Las circunstancias sociopolíticas en las que Frida Kahlo se formó como artista le brindaron un lugar desde el que recrearse y producir prolíficamente.

A los 18 años, el 17 de septiembre de 1925, Frida sufrió un trágico accidente. El autobús en el que viajaba fue arrollado y embestido por un tranvía. Las consecuencias fueron extremadamente graves: la artista sufrió la fractura de varios huesos y serias lesiones en la espina dorsal. Debido a la inmovilidad a la que se ve sometida los primeros meses, Frida comienza a pintar. Es importante subrayar la relevancia que tendría este lamentable accidente en el temperamento y por lo tanto la obra de Frida Kahlo (existen pinturas en las que la pintora se muestra a sí misma con todo el sufrimiento que le causo este accidente).

En 1930 Frida sufre su primer aborto, otro de los traumáticos eventos que padeció esta artista mexicana universal. En noviembre de ese mismo año y por razones del trabajo de Diego Rivera, su esposo, el matrimonio viaja a San Francisco, ciudad de los Estados Unidos de Norteamérica.

Para 1944, Frida Kahlo pinta uno de las obras por las que es conocida mundialmente, La columna rota. Este autorretrato representa un gran contraste con otros autorretratos de Frida ya que en este puede ser observada sola, sin ninguno de los animales que suelen acompañarla en sus otros retratos (monos, gatos, pericos). En lugar de eso, Frida está sola, se le ve llorando en una vasta llanura bajo un cielo tormentoso. Es su forma de decir que debe manejar su dolor físico y emocional por sí misma.

Frida Kahlo murió en la misma ciudad que la vio nacer el 13 de julio de 1954. No se realizó ninguna autopsia a su cadáver. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y su féretro fue cubierto con la bandera del Partido Comunista Mexicano. Su cuerpo fue incinerado en el Crematorio Civil de Dolores y sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Coyoacán, una propiedad que había pertenecido a su familia desde 1904.

(Visited 540 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *