Homenaje a Alberto Quintanilla del Mar: Miércoles 5 de marzo
Imágenes que van de lo onírico y juguetón a lo perturbador y diabólico, con gran profusión de colores encendidos y motivos que reflejan un profundo conocimiento de la cosmovisión andina, personajes duales en quienes se advierte cierto movimiento, cierta actitud misteriosa, que no terminan de inspirarnos confianza y una inagotable craetividad; son algunos de los rasgos que definen el arte pictórico y escultórico de don Alberto Quintanilla (Cusco, 1934), uno de nuestros artistas plásticos más reconocidos a nivel mundial, que reparte su estadía entre Lima y París desde hace casi 40 años. En estos días se encuentra en nuestra capital, motivo por el cual un grupo de artistas y amigos personales suyos le han organizado un merecido homenaje que tendrá lugar en nuestro Auditorio Horacio, mañana miércoles 5 de marzo, desde las 7pm. Será una noche de música, poesía y por supuesto, pintura, y de la mejor. El ingreso es libre.
El pintor Alberto Quintanilla del Mar, considerado uno de los artistas peruanos más representativos dentro y fuera del país, recibe un merecido homenaje el 5 de marzo, desde las 7 pm en el auditorio Horacio de Derrama Magisterial.
El homenaje, titulado K’uychiq Takintan Yuyarispa (Recordando el canto del arco iris), ha sido organizado por un colectivo de artistas y amigos del pintor, y contará con la participación de personajes como: Doly Príncipe, Rosario Feijóo, Rolando Carrasco, Julio Humala, Chano Díaz Límaco, Andrés “Chimango” Lares; Vicente Mansilla. Kike Pinto y Augusto Casafranca, entre otros. El ingreso es libre.
Quintanilla es pintor, grabador, escultor, músico y poeta peruano, que nació el 29 de abril de 1934 en Cusco, y en cuya obra se fusionan el grafismo de un niño y el dramatismo y las alegrías festivas de un adulto. Sus pinturas expresan mitos de los andes, historias de alegría, sátira, picardía, burla, magia, apus y fantasía, según los críticos de arte.
Pablo Picasso visitó cierta vez una exposición de Alberto y dijo: “Quintanilla es el primer aporte peruano a la pintura universal”.
La obra de Quintanilla se ha expuesto en numerosas ciudades y museos del mundo, y formado parte de importantes colecciones en museos de Nueva York, Paris, Oslo, Berlín, Ginebra, Madrid y Milán. Ha recibido destacados reconocimientos y forma parte de colecciones artísticas de gran valor.
Recientemente, el pintor Alberto Quintanilla donó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) uno de sus cuadros más importantes, “El Sueño de la Tierra”, de 1965, el cual ha sido considerado dentro de la colección permanente de la Organización en su sede de París, donde se exhibe lo más representativo de la pintura universal.
Vea aquí la entrevista que don Alberto Quintanilla del Mar ofreció el último domingo en el programa radial de Derrama Magisterial, Escuela Abierta, conducido por Claudia Cisneros:
Deja una respuesta