In Memóriam: Grandes personajes que partieron el 2019
Escritores, músicos, políticos, artistas populares y personalidades de diversas actividades, nacionales e internacionales, partieron durante el 2019, dejando tras de sí un legado de trabajo que será recordado eternamente por sus seguidores y pupilos. Por ello queremos, como lo hacemos cada año, recordar a aquellas personas que fallecieron entre enero y diciembre del año 2019, para rendir homenaje a sus trayectorias y notables aportes a las ciencias, artes, humanidades y diversas manifestaciones de entretenimiento que hacen de nuestro mundo un lugar mejor. Y para que sus nombres sean reconocidos como corresponde…
El mundo de la política internacional ha perdido varias personalidades este años, muchas de ellas controvertidas. Por ejemplo, el 6 de septiembre falleció, a los 95 años, Robert Mugabe, el segundo presidente de Zimbabwe, quien gobernó más de 30 años y fue considerado héroe por algunos y dictador por otros. Las denuncias por corrupción y atropello a derechos humanos que lo persiguieron hablan por sí solas. Robert Morgenthau, famoso fiscal norteamericano durante los gobiernos de John F. Kennedy, Lyndon Johnson y Richard Nixon, falleció a los 99 años, el 21 de julio.
En nuestro medio, sin duda la noticia más impactante fue la del suicidio de Alan García Pérez (17 de abril, 69), líder aprista y dos veces Presidente, con la finalidad de evitar ser capturado y enjuiciado por los cuestionamientos que se cerraban sobre él con la llegada de múltiples pruebas en su contra. Jacques Chirac, Presidente de Francia también en dos oportunidades (26 de septiembre, 82) y Fernando de la Rúa (9 de julio, 81) quien gobernó la Argentina durante dos años (1999-2011) antes de renunciar por la crisis de los cacerolazos, fueron otras dos importantes figuras políticas que dejaron de existir este 2019.
En el campo del arte, el cine y el entretenimiento hubo varias pérdidas irreparables. Por ejemplo, la legendaria bailarina cubana de ballet, Alicia Alonso, falleció a los 98 años, el 17 de octubre. Edith Gonzáles, popular actriz mexicana de telenovelas y teatro, sucumbió al cáncer a los 54, el 13 de junio. Dos días después, el 15 de junio, nos dejó el director y productor italiano Franco Zeffirelli, responsable de registrar en video algunas de las más famosas óperas del periodo clásico. Asimismo, el cineasta colombiano Luis Ospina falleció a los 70 años, el 27 de septiembre. Entre los actores y actrices de cine que dejaron este mundo el 2019 podemos destacar a Doris Day (13 de mayo, 97), Peter Fonda (16 de agosto, 79), Bruno Ganz (15 de febrero, 77) y Anna Karina (14 de diciembre, 79), musa del director francés Jean-Luc Godard.
La música también perdió grandes personalidades: Alberto Cortez, recordado cantautor y poeta argentino (4 de abril, 79); Joao Gilberto, uno de los creadores de la bossa nova (6 de julio, 88); Camilo Sesto, baladista y cantautor español (8 de septiembre, 72); José José (28 de septiembre, 71), Jessye Norman, soprano norteamericana (30 de septiembre, 74); Ginger Baker, legendario baterista de rock y blues (6 de octubre, 80) y, recientemente,, la cantante sueca Marie Fredriksson (9 de diciembre, 61), del popular grupo de pop-rock Roxette.
La literatura y el periodismo lamentaron las muertes de la escritora norteamericana y Premio Nobel 1993 Toni Morrison (5 de agosto, 88); el periodista y crítico literario peruano José Miguel Oviedo (19 de diciembre, 85); el poeta y fundador del movimiento Hora Zero, Tuilo Mora (27 de enero, 71); el pensador y periodista español Eduard Punset, padre de la educadora y escritora Elsa Punset (22 de mayo, 82); y el educador, filósofo y músico chileno Claudio Naranjo (12 de julio, 86).
En el ámbito local, recordamos a los intelectuales Gonzalo Portocarrero (67) y César Lévano (92), fallecidos el 21 y 23 de marzo respectivamente; así como al sociólogo Julio Cotler (5 de abril, 86). Figuras del deporte como los futbolistas Carlos “Kukín” Flores (17 de febrero, 44), Juan José Muñante (23 de abril, 70) y Juan Pablo Vergara (2 de diciembre, 34); el alpinista Richard Hidalgo (8 de mayo, 52); la voleibolista Irma Cordero (16 de noviembre, 77) y el entrenador de vóley Man Bok-Park (26 de septiembre, 83), de nacionalidad surcoreana pero que se metió en los corazones del país entero al llevar al equipo nacional de este deporte a la final de las Olimpiadas de Seúl ’88, de donde regresaron con la Medalla de Plata, un hecho histórico e inolvidable.
En el deporte internacional, el mundo del fútbol se conmocionó por el fallecimiento del joven delantero argentino Emiliano Sala (21 de enero, 28) en un trágico accidente aéreo. Otras dos estrellas del fútbol gaucho nos dejaron también este año: Julio César Toresani (22 de abril, 51, suicidio) y José Luis “El Tata” Brown (12 de agosto, 62), campeón mundial de México ’86. Otros deportistas famosos: el boxeador panameño Eusebio Pedroza (1 de marzo, 62), el corredor de autos austriaco Niki Lauda (20 de mayo, 70), y el dirigente paraguayo de la FIFA Nicolás Leoz (28 de agosto, 90).
Otros peruanos notables fallecidos este 2019: el sismólogo Julio Kuroiwa (10 de julio, 83); el pintor José Tola (5 de septiembre, 76); la conductora de programas infantiles de televisión Mirtha Patiño (2 de diciembre, 68), el cantante cumbias Carlos Ramírez Centeno (25 de agosto, 62) y la actriz de telenovelas setenteras y obras de teatro Ofelia Lazo (20 de diciembre, 83).
Sin embargo, este año pasará a ser recordado como uno de los más tristes del siglo 21 por las más de 160 mujeres víctimas de feminicidio, un record que nos llena de pena y vergüenza nacional; y del lamentable deceso de Alexandra Porras (18) y Gabriel Campos (19), jóvenes trabajadores que murieron el pasado 15 de diciembre, electrocutados en un local de la cadena de comida rápida McDonald’s, por culpa de una terrible negligencia que aun no termina se esclarecerse. Un homenaje para todos estos peruanos y peruanas cuyos fallecimientos deben hacernos reflexionar, como docentes, en lo que hacemos para evitar que estas cosas sigan enlutando a nuestras familias.
Deja una respuesta