Comenzaron las inscripciones para el VIII Congreso Encinas
Los desafíos que debe superar nuestro sistema educativo rumbo al Bicentenario de la independencia del Perú cubren un amplio espectro de temas: desde el nuevo rol del maestro como orientador de las nuevas generaciones que tienen toda la información al alcance de la mano gracias a las herramientas tecnológicas, la expansión del aula que trasciende las paredes escolares para movilizarse a las calles y plazas, a los medios de comunicación y las redes sociales, y la gestión de políticas educativas que combinen la educación tecnoloógica, para el trabajo utilitario con la formación en valores cuyo retroceso es evidente en cuestiones básicas como la falta de respeto y urbanidad. De estos tópicos, y más, tratará la octava edición del Congreso de Educación Encinas (VIII Congreso Encinas), que va del 21 al 23 de febrero. Más detalles aquí:
El Congreso Internacional de Educación Encinas, que organiza Derrama Magisterial, y pone en debate los temas pedagógicos de mayor connotación y actualidad, se denominará en su octava edición Los desafíos de la escuela al Bicentenario, y se realizará en Lima del 21 al 23 de febrero de 2018.
El eje principal de los temas del Congreso es La escuela y los desafíos de los aprendizajes, con la finalidad de contribuir a elevar la calidad de la educación, y formular con visión de mediano y largo plazo un nuevo Proyecto Educativo Nacional.
Estando próximos a celebrar el Bicentenario de nuestra independencia nacional necesitamos debatir los temas educacionales de mayor complejidad de manera permanente. Por ese motivo este congreso internacional se realizará cada año, según la Comisión Organizadora del Congreso, presidida por la Prof. Esther Taco Bellido, Vicepresidenta de Derrama Magisterial.
El programa académico del evento considera las tendencias internacionales sobre el logro de aprendizajes de calidad, y las perspectivas de desarrollo digital de la educación y de los estudiantes peruanos.
Asimismo, la gestión de la escuela para conseguir mejores aprendizajes con la participación de directivos, docentes y padres de familia. También se expondrán seis experiencias de buenas prácticas de diversificación y logros de aprendizajes, de innovaciones exitosas usando las TIC y de liderazgos efectivos para el buen gobierno en la escuela.
Las conferencias y mesas redondas incluyen temas acerca de los retos de la selección y desempeño docente, las perspectivas de la formación docente y experiencias de la evaluación de desempeño docente en la educación inicial.
En este importante congreso participarán docentes, especialistas del sector, entre ellos representantes del Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Educación, Derrama Magisterial, Foro Educativo, Fondep, Unesco, Unicef, Universidades, así como expositores internacionales.
El costo de inscripción es de S/ 180 para los docentes asociados a la Derrama Magisterial y S/ 200 para el público en general. Cabe destacar que al culminar el congreso, los participantes recibirán un certificado de 200 horas pedagógicas. Para mayor información o suscripciones en línea, los interesados pueden ingresar a www.derrama.org.pe
Carlos Zeña, desde Chiclayo, me inscribiré el mismo día. Gracias.
Amigos de la DERRAMA, estoy preparando sobre el impacto que causa en la sociedad el sistema educativo que dirige el Grupo Banco Mundial (GBM) que es la violencia sin control.
Pròximamente les harè llegar el Proyecto "FORMANDO LÌDERES EN LOS DERECHOS HUMANOS "PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ"
Espero que me exoneren de los derechos depago, por ser ponente.
Saludos,
Saturnino Flores Landeo
Buen dia señores representantes de Derrama Magisterial para felicitar la iniciativa de mantener a los docentes con temas de actualidad en congresos y capacitaciones pero estoy esperando un curso para secundaria en ciencias ojala este en su agenda y reconsideren por favor los costos para los asociados me parece muy alto sugiero que sea 100 soles. Espero sea considerada mi solicitud