Inteligencias Múltiples: La Inteligencia Intrapersonal
El autoconocimiento es una de las cosas más difíciles de adquirir a lo largo de la vida, por lo menos a nivel profundo y sincero. Si bien es cierto la especie humana se caracteriza por tener conciencia de sí misma, a diferencia de las especies animales que ni siquiera tienen la capacidad de reconocer su propia imagen al verla reflejada en un espejo, llegar a autoconocerse y aceptar que tenemos tantos errores y defectos como aciertos y virtudes es cada vez menos común, en especial en una sociedad como la actual tan guiada por el egocentrismo y la compulsiva búsqueda de tener más que los demás, sin importar los métodos. El aforismo "Conócete a ti mismo", atribuido a filósofos griegos como Sócrates y Tales de Mileto, es la base para entender esta inteligencia, una de las mpás interesantes y profundas: la Inteligencia Intrapersonal.
La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre estas emociones y finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta. Las personas que poseen una inteligencia interpersonal notable, tienen modelos viables y eficaces de sí mismos. Pero al ser esta forma de inteligencia la más privada de todas, requiere otras formas expresivas para que pueda ser observada en funcionamiento.
La inteligencia intrapersonal permite comprenderse mejor y trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es posible hallar una mezcla de componentes intrapersonal e interpersonales. El sentido de uno mismo es una de las más notables invenciones humanas: simboliza toda la información posible respecto a una persona y qué es. Se trata de una invención que todos los individuos construyen para sí mismos.
Este tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos. Y aunque se dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a guiar nuestra toma de decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.
- Aspectos biológicos: Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva). Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como para describir sus experiencias se han encontrado testimonios consistentes: aunque pueda haber existido una disminución del estado general de alerta y una considerable depresión debido a su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona distinta, reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo mejor posible.
- Capacidades implicadas: Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.
- Habilidades relacionadas: Meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.
- Perfiles profesionales: Individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo.
Actividades pedagógicas para incentivar su desarrollo:
- Autoevaluación y Metacognición
- Escribir Autobiografías y Diarios personales
- Planificación de proyectos
- Gestión del tiempo y Portafolio de actividades
- Reconocimiento y regulación de sentimientos
Áreas de la enseñanza-aprendizaje:
- Autonomía e iniciativa personal.
- Conciencia de las propias fortalezas, limitaciones e intereses personales y espíritu de superación.
- Capacidad para imaginar, emprender y evaluar proyectos.
- Gestión de las emociones y comportamientos en distintas situaciones.
- Capacidad de liderazgo.
- Aprender a aprender.
- Control y gestión del propio el aprendizaje.
- Pensamiento crítico y creativo y metacognición.
- Habilidad para gestionar el tiempo de manera efectiva.
- ¿Qué son exactamente las Inteligencias Múltiples?
- Inteligencia lingüística-verbal
- Inteligencia lógica-matemática
- Inteligencia musical
- Inteligencia espacial o visual
- Inteligencia corporal o kinestésica
- Inteligencia interpersonal
- Inteligencia naturalista
Deja una respuesta