Internet: Parte fundamental en la educación y la vida diaria

A primera vista parece difícil imaginar un mundo sin internet ¿cierto? Sin embargo, para la gran cantidad de personas, profesionales o no, que recién están atravesando la barrera de los cuarenta años, no lo es tanto pues cualquier hombre o mujer que esté en ese rango de edad aún recuerda cómo era la vida sin la existencia de los correos electrónicos, los navegadores, las redes sociales, las nubes, las enciclopedias online, las aplicaciones y demás artilugios. Por otro lado, los menores de 30 – los llamados "nativos digitales" o “millennials”- consideran al internet como parte inherente del mundo en el que nacieron. Para muchos colegas nuestros, maestros jóvenes, un día sin internet es equivalente a un día sin trabajar.

 

Hoy, efectivamente, toda oficina profesional no puede funcionar adecuadamente ni echar a andar ninguno de sus procesos diarios si no hay correos electrónicos, servidores activos, internet. La importancia de la tecnología es tan alta que existen profesionales del mundo del marketing o de los negocios internacionales que pueden, literalmente, sufrir un ataque de nervios y colapsar “si se cae el WhatsApp”, si el sistema está lento, si los archivos no abren. Internet es, para las empresas, tan importante como el aire para que los hombres puedan respirar.

Resulta entonces paradójico que, a pesar de ser tan importante para la vida diaria, pocas personas tengan claro el origen del internet. Como todo invento humano, surgido a partir de la necesidad de solucionar problemas y superar obstáculos, este maravilloso recurso educativo y de comunicación fue evolucionando lentamente en sus inicios y hoy, gracias a la incesante creatividad, trabajo especializado y compromiso de miles de mentes enfocadas en llevar esto siempre a un nivel más elevado de utilidad, la evolución de internet y sus derivados es vertiginosa, permanente y, hasta el momento, ilimitada. Los cambios son tan veloces que si uno se distrae pueden pasar solo algunas semanas para ya estar desfasado. Es un reto para todo profesional, y en especial para los maestros, sacarle el máximo provecho a sus posibilidades.

Características de Internet

1- Es una excelente forma de comunicación. Inmediata, rápida y eficaz. Los niños pueden estar conectados con personas que están en otros países o estar en contacto permanente con familiares que están lejos.

2- Es una puerta directa al conocimiento. Los niños ya no tienen que esperar a que sus padres compren una enciclopedia o a ir a librerías y bibliotecas en busca de la información que necesitan. A golpe de clic y de forma gratuita pueden aprender y conocer sobre cualquier tema, por extraño y raro que sea.

3- Puede ser utilizada como herramienta de apoyo escolar. En Internet los niños encuentran ejercicios y juegos que les permiten trabajar los contenidos aprendidos en la escuela, ya sea de matemáticas, inglés o conocimiento del medio.

4- Mejora los resultados académicos. Las estadísticas demuestran que los niños que utilizan Internet como herramienta de apoyo escolar y se benefician de los recursos que hay en la red obtienen mejores notas.

5- Es una ayuda para niños con alguna discapacidad o problema de aprendizaje. Existen innumerables juegos online para mejorar la atención de niños hiperactivos o como recurso para niños con necesidades educativas especiales.

6- Estimula la investigación y el descubrimiento. Los niños se adentran de forma autónoma para buscar y descubrir aquella información que necesitan.

7- Es una herramienta de entretenimiento. Jugar en el parque y salir a la calle siguen siendo actividades imprescindibles en la vida del niño, pero no por ello no está bien que dediquen tiempo a jugar en Internet. El juego bien entendido y controlado puede ser positivo, estimulante y didáctico.

8- Ayuda a socializar a niños más tímidos. A través de chats o hangouts pueden establecer contacto con otros niños de otras culturas o lugares de forma más sencilla.

9- Desarrolla habilidades tecnológicas. No podemos obviar que vivimos en la era tecnológica y que nuestros hijos trabajarán con estas u otras herramientas. Familiarizarse con ellas es fundamental para su futuro.

10- Los niños aprenden a aprender. Son ellos quienes a través de la navegación aprenden cómo adquirir nuevos conocimientos.

 

(Visited 30 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *