IX Encuentro Internacional de la Red Kipus: ¿Quiénes nos visitarán?
La Red Kipus está convocando para los días 12, 13 y 14 de marzo su noveno Encuentro Internacional en nuestra capital. El tema central será Políticas docentes en la formación inicial y continua para la educación básica y superior frente a los actuales desafíos. Nuestra institución participa como auspiciadora de esta importante reunión en la que expertos nacionales e internacionales compartirán sus visiones sobre este importante asunto, en la línea de contribución a la mejora de nuestra profesión y al desarrollo del país. Toda la información sobre este evento en la siguiente nota…
La Red Kipus realizará el IX Encuentro Internacional de la Red Kipus 2020 “Políticas docentes en la formación inicial y continua para la educación básica y superior frente a los actuales desafíos” los días 12, 13 y 14 de marzo en Lima, en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Este evento tiene por finalidad exponer sobre la formación docente inicial y continua en el marco de retos actuales en América Latina y El Caribe, así como generar un espacio colectivo de debate al respecto. Del mismo modo, se espera fortalecer el protagonismo de las instituciones formadoras en la implementación de las políticas docentes.
La Red Kipus representa un espacio muy importante para compartir estudios y experiencias exitosas en la implementación de la política docentes y modos de enfrentar situaciones que constituyen grandes retos para la formación inicial y continua de los docentes. Además, en este evento se abre la reflexión sobre la formación docente para la educación básica, así como en la educación superior.
La organización del evento está a cargo de la Red Kipus Perú integrada a la Red Docente de América Latina y El Caribe. Este evento se constituyó en el año 2005 y la coordinación general está a cargo de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un comité directivo conformado por instituciones formadoras a nivel nacional. Asimismo, participan representantes de las redes regionales de Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador y Honduras. Inscripciones abiertas en: http://campusvirtual.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/jsp/Inscripcion.jsp?t=058&i=95
LOS EXPOSITORES
- BEATRICE ÁVALOS (Chile): Es doctora en Educación, mención en Filosofía e Historia de la Universidad de Saint Louis en Estados Unidos. Galardonada con el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013. Fue una de las fundadoras del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) antes de abandonar el país. Principales publicaciones: "La formación inicial docente en Chile: Tensiones entre políticas de apoyo y control" (2014), "¿Héroes o villanos? La profesión docente en Chile" (2013).
- DENISSE VALLIANT (Uruguay): Doctora en Educación por la Universidad de Quebec (Montreal, Canadá). Maestría en planificación y gestión de sistemas de formación por la Universidad de Ginebra (Suiza). Desde el 2011 dirige los programas y posgrados del Instituto de Educación entre los cuales una Maestría en Educación, una Maestría en Gestión Educativa, una Maestría en Formación de Formadores y un Programa de Doctorado en Educación en su calidad de Directora Académica de la Universidad Ort (Uruguay).
- JOSÉ ENRIQUE JUNCOSA (Ecuador): Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar. Especialista en diagnóstico intelectual, catedrático de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), Magíster en Desarrollo de la Inteligencia y Educación.
Fuente: Red Kipus: IX Encuentro Internacional
Ojalá salgan de la pedagogía materialista y una educación de "espíritu colonial y colonizador" del "nuevo colonialismo" que dirige el Grupo Banco Mundial.
Les deseo éxitos
Si el sistema educativo no toma como brújula pedagógica la pedagogía humanista guiados por los artículos 26°n2 de los DD.HH.,1° de la Constitución y 20° de la Ley General de Educación continuará fabricando "malditos" o "criminales" porque valoran más que a las personas el DINERO y bienes materiales.
Saludos,
Saturnino Flores Landeo