John Lennon (1940-1980): Imaginen darle una oportunidad a la Paz
John Winston Lennon nació el 9 de octubre de 1940 y fue asesinado un día antes de cumplir 40 años, el 8 de octubre de 1980. Para ese entonces ya era una leyenda viva del arte musical contemporáneo y del activismo político social. En lo primero había destacado como pieza fundamental en The Beatles, cuarteto británico de rock que revolucionó al mundo con sus composiciones y actitud. En lo segundo, se hicieron célebres sus famosas “encamadas por la paz” junto a su esposa, la artista vanguardista japonesa Yoko Ono. Su alcance hacia las siguientes generaciones se mantiene intacto gracias a la vigencia de sus canciones, en cuyas letras siempre se reflejó una intensa voluntad por expresarse y un genuino sentido de indignación ante las injusticias de todo tipo. Se trata de un personaje que debe ser conocido por profesores y alumnos como una de las personalidades artísticas que más ha influenciado al imaginario colectivo mundial en la historia reciente. Este 2014, John Lennon habría cumplido 74 años, recordémoslo en esta nota.
“Imaginen que no haya propiedades, me pregunto si ustedes podrían, no habría necesidad de ambición o hambre, o de formar corporaciones”. Esa, entre otras líneas de esa gran canción llamada Imagine (Imaginen) que Lennon escribiera en 1971, es una de las frases que encierra toda la forma de pensar de este famoso cantautor y multi-instrumentista. frente al entonces mercantilismo que hoy sobrepasa todo límite pensado con anticipación.
Es una frase hecha decir que un artista “se adelantó a su tiempo” y no todos tienen la capacidad de ser recordados por ello. En el caso de John Lennon no solo supo adelantarse a sus específicos momentos históricos, tanto en lo artístico como en lo social, sino que ello no le impidió estar plenamente atento, con los ojos muy abiertos, frente a lo que sucedía a su alrededor.
Así fue que en 1969, tras el inicio de la cruenta Guerra de Vietnam, Lennon tomó acción y se embarcó en una cruzada de activismo social con las famosas “encamadas por la paz” que protagonizó con su esposa, la artista de vanguardia japonesa Yoko Ono, a quien más de un conocedor considera como la verdadera culpable de la separación de The Beatles, la mítica banda que formó junto a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
En esas célebres manifestaciones pacíficas, Lennon y Ono convocaron la atención de la prensa, tendidos en una cama matrimonial con carteles que clamaban por la paz en el mundo. Ese mismo año habían alborotado el cotarro con una polémica carátula de su álbum Two virgins, en la que ambos aparecían desnudos.
La primera de estas manifestaciones se dio en un conocido hotel en Ámsterdam (Holanda) y coincidió con su luna de miel. La segunda fue en Montreal, Canadá, y en ese mismo lugar compuso y estrenó la canción Give peace a chance (Dale una oportunidad a la paz), que se convirtió en himno antibélico en todo el mundo.
Junto a The Beatles, Lennon ya había dado a conocer su espíritu transgresor y libertario. En los primeros años de la Beatlemanía, por ejemplo, durante un show del cuarteto en un teatro abarrotado de gente de todas las clases sociales -incluso la Reina Elizabeth estaba presente- John Lennon terminó de anunciar una canción diciendo lo siguiente: “Ahora las personas de las graderías pueden aplaudir y las de las primeras filas y palcos, solo sacudan sus joyas”.
Otro momento célebre, no musical, fue cuando declaró en una conferencia de prensa, en 1966, que “los Beatles somos más populares que Jesucristo”. Tal comentario provocó intensas protestas en zonas conservadoras del sudeste de los EE.UU., en las que se llegaron a organizar quemas masivas de los discos de The Beatles. Aunque pediría disculpas años después, esta frase es recordada hasta hoy como una de sus acciones más provocadoras.
Pero Lennon fue, antes que cualquier otra cosa, un músico extraordinario. Con The Beatles grabó algunas de las tonadas más importantes de los años dorados del rock and roll, en los 12 álbumes oficiales (trece si contamos la recopilación de singles titulada Past Masters Vol. 1 & 2) y los 11 álbumes oficiales que grabó como solista y/o acompañado de The Plastic Ono Band, grupo que formó con Yoko Ono. Además de componer y cantar en una amplia diversidad de géneros musicales, Lennon tocaba guitarra, piano, sintetizadores y armónica.
Musicalmente tenía quizás menos recursos técnicos o académicos que su compañero Paul McCartney, pero demostraba gran creatividad y autenticidad, siempre dispuesto a la innovación y a lo que le dicataba su instinto. Usualmente se realiza la comparación y se concluye que, mientras McCartney poseía el lado dulce y romántico en The Beatles, Lennon aportaba más agresividad y agudeza al momento de escribir canciones.
John Lennon fue baleado en la puerta de su casa en Manhattan, New York, donde vivió durante años a pesar de los múltiples intentos por deportarlo que hizo el gobierno de Richard Nixon, a mediados de los 70s. El asesino, Mark David Chapman, actualmente de 59 años, continúa preso por este hecho, que conmocionó al mundo entero cuando se produjo, la noche del 8 de octubre de 1980. John Lennon acababa de lanzar Double fantasy, un disco que marcaba su retorno a la música tras cinco años de inactividad. Durante la mañana de ese mismo día, Chapman le había pedido un autógrafo en ese disco, a lo que Lennon accedió amablemente. Cuando lo vio regresar a las 10 de la noche aproximadamente, le disparó cinco veces, por la espalda, dejando un enorme vacío en el mundo musical.
Deja una respuesta