Juan Gabriel (1950-2016): Un ídolo latinoamericano
La noticia del repentino fallecimiento del popular cantante y compositor Juan Gabriel paralizó la tarde del domingo 28 de agosto las redacciones de medios de comunicación de toda América Latina, y especialmente de México, pues se trata de uno de los artistas más exitosos y queridos del espectro musical de ese país. Hoy todas las webs de habla hispana están hablando de su trayectoria, influencia y singular fuerza interpretativa, que le dieron fama desde su primera aparición pública, allá a inicios de los años 70s. Como es ya conocido, el deceso de Juan Gabriel se produjo por causa de un paro cardíaco, algunas horas después de haberse presentado ante más de 17,000 personas en la ciudad norteamericana de Los Angeles, uno de los puntos de la unión con mayor población de origen hispano. Esto hace que más personas no puedan creer lo ocurrido con el artista de 66 años de edad, aun cuando sus problemas de salud, a causa del sobrepeso y molestias cardiovasculares, ya habían sido motivo de su alejamiento de escenarios y apariciones en medios masivos de comunicación. Para aumentar la conmoción, la serie televisiva titulada Hasta que te conocí, que se venía transmitiendo con mucho éxito en México -y que se acaba de estrenar en Lima hace algunas semanas- terminaba justo la noche de ese domingo, en una coincidencia por demás sorprendente. Estamos hablando de una personalidad paradigmática para la música mexicana, cuya desaparición física es sentida por miles de seguidores en toda nuestra región. Aquí, un breve perfil de quien en vida fue Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel.
Lo que hizo José Alfredo Jiménez con El Rey y Fernando Maldonado con Volver, volver; lo hizo Juan Gabriel con Hasta que te conocí, épica ranchera que compusiera y grabara por primera vez en 1986, como parte de su décimo noveno LP titulado Pensamientos. Para esa época, el cantautor conocido popularmente como “El Divo de Juárez” ya era un artista consagrado, con década y media de intensa carrera musical y exitosas composiciones interpretadas tanto por él como por otros destacados nombres de la música en español como Rocío Dúrcal, Daniela Romo, Isabel Pantoja, José José y un largo etcétera. Pero fue esta dolorida canción de desamor la que elevó su nombre al parnaso de aquellas figuras que definieron la música mexicana, uno de los valores de su identidad que siempre han hecho relucir, como sello distintivo, ante el mundo entero.
México es un país que ha sabido explotar, desde hace mucho tiempo, aquellos elementos de su idiosincrasia nacional, con orgullo y verdadera querencia. Juan Gabriel es un artista moderno, que se nutrió de toda esa tradición que nos trae a la mente a personajes como Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís y Pedro Vargas; pero con un valor agregado: pertenecer a la generación de la nueva ola, y tuvo la capacidad de combinar esas formas de ver la canción popular para no perder vigencia. Así, hay temas de Juan Gabriel que se inscriben en la nueva ola propiamente dicha y, ya en los 80s, deja su huella como baladista de sensibilidad a flor de piel y compositor inspirado en aquellas divas a las que ansiaba parecerse. Pero fue la ranchera, la canción tradicional mexicana por excelencia, la que encontró en este artista una forma para sobrevivir al paso del tiempo y seguir siendo popular en épocas de orquestas, ritmos latinos y guitarras eléctricas.
Hasta que te conocí es la canción que define a Juan Gabriel como artista. Sus presentaciones en vivo eran también un acto de amor por lo mexicano y su tradición: impecables conjuntos de mariachi acompañaron al artista a interpretar esta y otras canciones, respetando la forma (vestuario, instrumentación) y el fondo (estilo de canto, letras de amor y desamor) de esta tradicional forma musical originaria de Jalisco, al norte de México. El compositor, conocido por su amplio rango vocal y su desenfado sobre el escenario, fue el primer artista pop en presentarse en el legendario Teatro de Bellas Artes, reservado para espectáculos de música clásica, obras de teatro, etc. En aquella ocasión, Juan Gabriel, con traje de luces, sombrero de charro y un portentoso conjunto de mariachi, interpretó Hasta que te conocí con tal pasión y sentimiento que se convirtió en la mejor versión, más conocida que la grabada originalmente en estudio.
La palabra “mariachi” proviene del francés: Cuentan que, a fines del siglo 19, unos soldados franceses llegaron a tierras mexicanas y, al ver la algarabía con la que se celebraban las bodas rancheras, exclamaron sorprendidos “c’est a mariage”. “Mariage” significa “matrimonio” en francés pero a los charros, al tratar de decirlo, les salió “mariach”, de donde terminó surgiendo la palabra “mariachi”. Este término, indesligable de la música mexicana, sirve para denominar tanto al género musical (que se usa para serenatas y bodas), como al conjunto (de tres a más integrantes que cantan y tocan violines, guitarras, requintos, guitarrones, acordeones y trompetas) y, por extensión, a cada integrante de dicho conjunto.
Hasta el momento de su muerte, hace apenas unos días, Alberto Aguilera Valadez -tal era el verdadero nombre de este cantante nacido en Michoacán y criado en Ciudad Juárez- había publicado más de 60 discos, entre LPs y CDs, tanto en estudio como en concierto; y daba recitales, como el que realizó la noche anterior a su fallecimiento, por los que podía recibir hasta $ 700,000, frente a públicos que superaban las 20,000 personas. Su personalidad controvertida era tan llamativa como su talento, por lo que concitaba atención mediática de manera permanente.
México ha dotado de inolvidables personajes al mundo de la cultura popular y el espectáculo en español: Pedro Infante, María Félix, Agustín Lara, Cantinflas, Chespirito. Juan Gabriel era uno de ellos. Que en paz descanse.
un artista exito y su fuerza interpretativa lo llevo por todo el continente para mi no ha muerto el si3mpre estarara en mi corazon
l
¡FELICITO A QUIEN ESCRIBIÓ ESTE ARTÍCULO! ME PARECE MUY COMPLETO, LO ENVIARÉ A MIS COLEGAS MEXICANOS.
Muchas gracias por sus palabras estimada María Trinidad. Nos anima a continuar esta línea de artículos, qué gusto que lo encuentre útil y vaya a compartirlo entre nuestros colegas de México. Háganos saber qué temas le gustaría ver en nuestra bitácora semanal…
Saludos desde Perú,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Sí pues, México tuvo los artistas más notables en nuestro Latinoamérica como mencionan a María Félix conocida como María bonita, Pedro Infante que después de habernos dado tanta alegría hoy descansan, así pues hoy parte Juan Gabriel quizá joven aún, las personas que hemos disfrutado de su música en vivo lo llevaremos con nosotros. Q.D.D.G. Juan Gabriel.