Jubilación Docente: Programa Tus Derechos (TV Perú, Canal 7, 7-5-2015)
La jubilación docente es uno de los temas de mayor actualidad en el sector Educación tras las recientes disposiciones de cese intempestivo por límite de edad y por carencia de título pedagógico que ha generado más de 14 mil pases a retiro a nivel nacional. Mientras que el caso de los interinos se origina por la situación académica de los docentes, el caso del límite de edad ha puesto sobre la mesa el tema de cuál es la edad adecuada para que un docente abandone las aulas. Varios maestros que este año cumplieron los 65 años de edad (límite fijado por la norma vigente en nuestro país) decidieron apelar ante el Tribunal Constitucional su cese aduciendo que se encuentran en pleno uso de sus facultades físicas y mentales y que desean continuar trabajando, tanto para mantener sus ingresos mensuales como para seguir cotizando en los sistemas de seguridad social a los que pertenecen. El programa Tus derechos, que se emite los fines de semana por TV Perú-Canal 7, bajo la conducción de la periodista Rocío Aliaga, dedicó su última edición a este tema y tuvo como invitados a Felipe Paredes, coordinador del gabinete de asesores del Tribunal Constitucional; Miguel Ángel Cárdenas, director técnico normativo de docentes del Ministerio de Educación; y Beatriz Miranda, directora de la carrera de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas; quienes ofrecieron interesante información sobre este asunto. Aquí puede ver el programa completo:
Esta bien que se esta tratando sobre la edad de jubilación del docente, pero también traten del abuso que esta cometiendo el MINEDU con los profesores INTERINOS que fueron despedidos arbitrariamente al no encontrarse en LRM puesto que cuando se ingreso a trabajar estaban en otra ley. Quisieramos que nos aclare si tenemos derechoa reclamar.
Señores representantes de la Derrama Magisterial:
No se trata que una persona acepta jubilarse o no
jubilarse a los 65 o 70 años. Sino la cantidad de
dinero que va a recibir mensual como jubilado.
¿Podrán vivir tranquilos con 750 u 800 soles mensual?
¿Podrán asumir los gastos por salud que se empiezan a
resquebrajar justamente por la edad? , ¿Podrán ayudar
a los hijos a pagar el Bachiller y Titulación de la
Universidad? ¿Podrán ayudar económicamente a sus
padres que tendrían entre 85 y 95 o más de edad?
Es una lástima que muchas personas estén dejando de
ser seres humanos. Pues se quedaron como irracionales.
Estoy de acuerdo con su reflexion Maestra Tarcila, ya que no es solamente la edad que debemos jubilarnos, por que estariamos hablando que un maestro o maestra estaria dejando las aulas despues de 40 a 50 años de servicio, con un sueldo irrisorio, que lastima cuando los tuyos y los mios se hayan extinguido lentamente,
tiene usted toda la razòn, cada vez se estan deshumanizando màs y màs.
La edad de jubilacion debe ser a los 60 años, los docentes de aula quieren juvilarse, los que no desean son los que tienen cargos administrativos porque alla no se hace poco y se gana el doble o triple de un docente de aula.
oh¡ Dios donde estamos mientras los políticos ganan elevadas sumas de dinero los docentes hay que trabajar por un mísero sueldo.Soy docente que tengo que trabajar a pesar de mi discapacidad auditiva porque tengo que mantener a mis dos hijos que están tan pequeños, muchas veces soy objeto de burla por mis colegas ,para mí esto es terrible.por favor ayúdenme. ME PUEDO JUBILAR .¿QUÉ BENEFICIOS PUEDO TENER?
Si usted no demanda , recibirà un sueldo mìsero,que es un sueldo de "muerte lenta" en la que alcanzaràa sus futuros descendientes.
Muchos profesores están confundidos con las nuevas metodología de enseñanza; por lo que quieren retirarse del magisterio la pregunta ¿cuanto sera su pensión? con 25 años 0 30 años
una suma irrisoria que no alcanza para nada.No creen que deben modificar la pensión para los profesores que quieren dar la posta a los colegas jóvenes.El gobierno debe poner mas atención a los profesores que quieren jubilarse.con una pensión digna digna.
SOLICITO SABER QUE REQUISITOS DEBERÍA PRESENTAR PARA JUBILACIÓN ADELANTADA TENGO 56 AÑOS DE EDAD, 25 AÑOS DE SERVICIO AL MAGISTERIO
Estimado Franklin:
No nos dice en qué sistema de pensiones se encuentra. Asumamos que es en el Sistema Nacional de Pensiones que administra la ONP. En este sistema, la principal posibilidad de adelantar la edad de jubilación es cuando los hombres tienen 55 años de edad, como mínimo, y 30 años de aportaciones. Si un asegurado reúne esos requisitos puede adelantar la edad de jubilación pero le van a descontar el 4% de la pensión por cada año que se adelanta, respecto de 65. Y es necesario tener en cuenta que la Pensión máxima es 857 soles mensuales y la pensión mínima 415 soles.
Saludos,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
TENGO 57 AÑOS DE EDAD Y TREINTA AÑOS DE SERVICIO ES POSIBLE QUE PUEDO PEDIR JUBILACION ADELANTADA ¿QUE TENGO QUE HACER?
Estimada ROSA ELVIRA
Habría que ver en qué sistema de pensiones se encuentra, en el Sistema Nacional o en el Sistema Privado. En ambos hay modalidades de jubilación adelantada pero con diferentes características y requisitos.
Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Al momento de jubilarnos, terminamos endeudados y nos quedamos postrados en una situacion mìsera.
HAY QUE TRABAJAR EN OTRAS ACTIVIDADES COOL EMPRENDER UN NEGOCIO
Más que comentario es una reflexión y algo que compromete a la calidad del docente. Sabemos que de por sí esta ley 29774, es discriminatoria, porque atenta contra fundamentos de hecho y de derecho, en especial del suscrito. Con RDR 5169-2014, del 12-09-2014. Se me DESIGNA como Director por un período de tres años, a partir del 01-10-214, en la IE. Nuestra Señora de Fátima-Piura; sin embargo, con RDR N° 1911, del 07-02-2015. Se resuelve CESE, por límite de edad. Cumplí 65 años del 10-10-2014.Contraviniendo contra un derecho adquirido.
SOY DOCENTE Y QUIERO JUBILARME ANTICIPADA CON 35 AÑOS DE APORTACIONES Y 57 AÑOS DE EDAD ¿ME CONVIENE? ¿QUÉ DEBO HACER?
apreciado Rafael, me parece que no le conviene jubilarse antes. mejor espere a cumplir su edad porque por cada año de edad que le falta le van a descontar el 4% del total de su remuneracion que recibirá. es decir a ud. le descontarian el 32%.
a los que cesan anticipadamente les consideran por los primeros 20 años, sólo el 40% de su remuneracion que recibiría y luego le suman el 2% más por cada año que pasó despues de los 20 años hasta un máximo de 10 años, es decir le aumentarían el 20%. estas dos cantidades (tanto el 40 como el 20% se suman), pero se le descuenta el 32%. De esta manera se reduce su sueldo a muy poco. Si es menor a 415, el Estado le da la diferencia.
pienselo. por cada mes de licencia sin goce de haber tambien se lo computan como 0.
mi consejo es que espere a tener sus 65 años. buena suerte.
Cumplo 65 años el mes de mayo , pero mi duda es que demora la entrega de resulución de CESE.
Cleofe:
Lamentablemente, el procedimiento de entrega del cese no corresponde a nuestra entidad.
Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Tengo 63 años, quiero jubilarme….la pregunta es: CUÁNTO DEBO PERCIBIR MENSUALMENTE COMO PROFESORA DE 30 HORAS?
Gracias
Estimada prof. Paulina, buenas tardes:
En respuesta a su consulta le informamos lo siguiente:
Saludos cordiales,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
http://www.derrama.org.pe
Por favor orienteme. una maestra con 21 años de servicio y 53 años de edad y encontrandose en la AFP puede pedir jubilacion anticipada? cuanto seria su pension y si continuaria con seguro de salud ESSALUD. Gracias
Estoy en el Sistena Nacional de Pensiones, Ley 19990, tengo 30 años de servicio y 59 año de edad, cuanto me corresponde mi pensión al cesar del magisterio, agradeciendole por su respuesta.
Buenas días, tengo 53 años y aproximadamente 28 años de servicio reconocidos, pertenezco al régimen de AFP. Tengo problemas de salud de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) deseo saber si puedo pedir mi cese. Cuánto sería aprox. mi pensión? Gracias
Estimado Eduardo Díaz T.
En el Sistema Privado la pensión de jubilación es a partir de los 65 años de edad, salvo la jubilación anticipada que, en su caso, sería en función del monto acumulado que tenga. Si noalncanza tendría que trabajar hasta los 65 años. Otra posibilidad es la pensión de invalidez pero estaría sujeta a la determinación de la Comisión Médica en ver si se encuntra, o no, incapacitado para trabajar.
Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
CUMPLÍ 60 AÑOS Y SI "VOLUNTARIAMENTE" PIDO MI CESE COMO DICE LA MINISTRA, QUE TRATAMIENTO SE DARÍA A MI SITUACION TENIENDO EN CUENTA QUE PERTENEZCO AL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES , Y LA LEY DICE QUE LA FECHA DE JUBILACÓN PARA TENER DERECHO A UNA PENSIÓN O RETIRO DEL FONDO DE APORTACIÓN ES DE 65 AÑOS TENDRIAN QUE MODIFICAR LA NORMATIVA LEGAL RESPECTO AL SISTEMA DE PENSIONES , O QUE ME PUEDEN COMENTAR SOBRE EL PARTICULAR,
Buenas mi mamá es docente contratada y tiene 56 años quisiera saber hasta qué edad ella puede seguir trabajando de docente de educación inicial y si ella recibirá pensión por ser contrada está en afp positiva
Estimada Maria
Puede seguir trabajando mientras le renueven el contrato con la institución educativa privada. La pensión se la otorgarían a partir de los 65 años de edad. El Decreto Legislativo 728 establece la jubilación obligatoria a los 70 años de edad.
Saludos cordiales,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Este octubre cumplo 65 años en el magisterio estoy en el IV nivel de la carrera magisterial, cotizo en el SNP, pero tambien soy docente en una universidad particular. Puedo jubilarme solo en el magisterio y seguir trabajando en la universidad?
Estimado BRITALDO RUIZ ALMENGOR:
Usted va a tener pensión de jubilación en el SNP y puede percibir su pensión y la remuneración por La Universidad Privada siempre que la suma de ambos conceptos no sobre pase media UIT. Si sobrepasa, tiene que suspender su pensión y seguir con su remuneración. Si en la continuación de su trabajo continúa en el SNP debe aportar por pensiones, pero si se pasa a una AFP, no.
Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
ROSA. SOY DOCENTE CON 34 AÑOS DE SERVICIOS Y 59 AÑOS DE EDAD, DE LA LEY 19990 QUIERO JUBILARME YA, CON CUÁNTO DE PENSIÓN ME ESTARÍA RETIRANDO? ESPERO SU RESPUESTA.
A PARTE DE MI INQUIETUD QUIERO HACERLES LLEGAR MI PREOCUPACIÓN, SE HABLA DE QUE LOS DOCENTES POR LA EDAD VAMOS PERDIENDO SALUD Y MOTIVACIONES , PORQUÉ DE UNA VEZ POR TODAS NO ANALIZAN SIENDO EMPATICOS SOBRE UNA PENSIÓN DIGNA PARA RETIRARNOS Y DAR ESPACIO A LOS JÒVENES INNOVADORES QUE DE SEGURO VAN A OBTENER MEJORES RESULTADOS CON NUESTROS ESTUDIANTES, APARTE DE ELLO QUE NECESITAN DESARROLLARSE PARA CRECER, PIÉNSENLO, ANALIZENLO, POR EL BIEN DE TODOS.
GRACIAS
Estimada Rosa
La jubilación en el Sistema Nacional de Pensiones se basa en los siguientes aspectos:
– DERECHO: cumplir los requisitos de la edad (65 años) y las aportaciones (20 años, como mínimo) Pueden haber adelanto de la edad de jubilación. En su caso, sería por tener más de 50 años de edad y más de 25 años de aportaciones. Según este dato, Usted tendría derecho a pensión de jubilación adelantada, pero le van a descontar el 4% de su pensión por cada año que se adelante, respecto de los 65 años.
– CÁLCULO: se tiene en cuenta dos factores: remuneración de referencia (promedio de lo percibido por el asegurado en los 60 últimos meses anteriores al cese laboral) y porcentajes por cada año de aportación. Es decir, calculada la remuneración de referencia (lo que percibió en los 60 meses antes de su cese laboral) se aplicará una tabla en la que le darán el 40% (de la remuneración de referencia) por los primeros 20 años y por los otros 14 años (puesto que usted tiene 34 años) le darán 28% (2% por cada año). Sumados los dos (40% más 28%), le darán una pensión equivalente a 68% del promedio de sus remuneraciones de los últimos 60 meses. Además, le van a descontar un 24% por adelantarse en 6 años sobre la edad general de 65 años. Todo esto es un cálculo aproximado.
No debe olvidar que las pensiones en el Sistema Nacional de Pensiones tienen un mínimo : 415 soles mensuales y un máximo: 857 soles mensuales.
Saludos,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
por favor necesito una respuesta, si solicitan hacer comentarios, pues lo justo es responder.
Estimada Rosa:
Esperamos nuestra respuesta la ayude,
Saludos,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Fui profesora en Perú 8 años tuve que renunciar por venirme a vivir al extranjero. Me corresponde alguna paga.desearia que alguien me responda. Muchas gracias
Estimada Elsa soledad Llanos aguirre
En el Sistema nacional de Pensiones para tener derecho a una pensión de jubilación es necesario tener 65 años de edad y 20 años de aportaciones. En el Sistema Privado, sólo 65 años de edad. Desconocemos la edad u otros datos como para que pueda acumular sus períodos o ahorros en el país donde esté.
Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Soy docente de un colegio, ahora estoy pensando cesar voluntariamente, tengo 25 años de servicio y 48 años de edad, ¿que beneficios podría tener? Por favor respuesta le agradece infinitamente
Dicen que las leyes es para todos,creo que no es ciertoy es penoso ver la realidad de un maestro ,a quien todos los gobiernos lo han discriminado y tratado seimpre con el latigo de la injusticia,a quienes se les aplica la meritocracia,pero ¿que hay sobre los congresistas y nuestra clase presidencial?todos con elevados sueldos a cambio de ser complacientes con los gobiernos de turno.Desafortunadamente al maestro se le excluye a los 65 años,¿por que no se le cesa a su solicitud;en tal sentido debe ser facultativo,por que con lo que va a percivir,seguro aue morira` de hambre,o sino pensemos cuanto ganara' el presidente despues de sus 5 años de gobierno
Dr. muy buenas tardes, soy auxiliar de educación (de profesión asistenta social) y cumplí 65 años el 03 de mayo de este año, y me notifican con la jubilación por edad, pero la realidad es que no deseo jubilarme por lo efímero de mi futura pensión que no permitirá cubrir un préstamo financiero que tengo. Mi pregunta es si en mi caso -por no ser docente- es obligatoria mi jubilación a los 65 años o recién al cumplir 70 años? En todo caso que debo hacer para seguir laborando hasta los 70 años en mi plaza? De antemano muy agradecida estimado Dr. Bendiciones.
Estimada Nelly Isabel:
Los trabajadores no docentes no están obligados a dejar de trabajar y jubilarse a los 65 años de edad. La jubilación obligatoria para los trabajadores no docentes procede a los 70 años de edad, si es que el empleador la ejecuta y está normada por el Decreto Legislativo 728.
Saludos cordiales,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Muy buenas tardes deseo consultar si puedo jubilarme con 25 años de servico nombrada y tengo 47 años o necesariamente tengo que tener mas de 50 año. y cuanto de remuneracion podria recibiy. gracias.
Estimada LOURDES AUCCASI MARCA:
Si usted aporta al Sistema Nacional de Pensiones, debe acreditar 65 años de edad y 20 años de aportaciones. Si usted desea adelantar su edad de jubilación debe tener 50 años de edad y 25 años de aportaciones. Cuidado que en caso de adelantar, le hacen un descuento de 4% por cada año que se adelanta.
El cálculo de su pensión será en base al promedio de sus remuneraciones, pero con un tope de 892 soles mensuales.
Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Buenas noches, la UGELcunado hace el calculo de la indemnización por tiempo de servicios, bajo que calculos lo hace, en mi caso yo ceso en diciembre soy directivo y no voy a gozar del derecho de vacaciones del periodo 2019, se pagarà las vaciones truncas.
Gracias por su respuesta
Estimada Maria
Este es un tema que mejor consúltelo en el Ministerio de Trabajo, quienes tienen los datos exactos.
Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Buenos dias, soy docente nombrada con mas de 28 años de servicio y tengo 52 años de edad, solicite licencia con goce de haber por ingresar a trabajar a una universidad nacional y gane concurso de nombramiento en esa universidad. Debo cesar en el magisterio y me encuentro aportando en la ONP ¿debería continuar en ella o pasarme a una AFP que es lo que mejor me convendría siendo las 2 estatales?
Estoy solicitando licencia hasta cumplir los 2 años dentro del periodo de los 5 ¿Debería completarlo o cesar antes?
Estimada Nora
Usted está ingresando a
Habría que ver si tiene derecho a algún Bono de reconocimiento. De lo contrario, se corre el riesgo de dejar de lado algunas aportaciones que hizo a la ONP.un nuevo trabajo. Allí le van a solicitar si opta por quedarse en la ONP o pasarse a la AFP. Si opta por la ONP, continúan sus aportes para ese régimen, pero si se pasa a una AFP, usted deja de ser afiliado a la ONP y habría que ver el traslado de sus aportes para ver si es que le corresponde que pasen a la AFP porque no puede pertenecer a las dos.
Saludos cordiales,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Tengo 65 años de edad ,que requisitos necesito para jubilarme estoy en la ONP y me dan indicado que tengo que esperar a que el colegio me entregué un decreto ley..
Estimada María Ancasi:
Para tener derecho en el Sistema Nacional de Pensiones que administra la ONP es necesario tener 65 años de edad y 20 años de aportaciones. Existen casos de adelanto de edad, pero los 20 años de aportaciones son requisito indispensable.
Saludos cordiales,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
HAY QUE TRABAJAR EN OTRAS ACTIVIDADES COOL EMPRENDER UN NEGOCIO