La importancia de la Educación Física

Hubo una época en que los niños hacían derroche de su energía en todo momento: además de las clases de Educación Física, salían a jugar a los parques los fines de semana y ni qué decir de las vacaciones, dedicadas al fútbol, al karate, a la natación o simplemente a juguetear fuera de casa. Hoy, debido a los juegos virtuales en los que pueden pasar horas sentados y la oferta de programas de televisión de entretenimiento, la actividad física del niño y el adolescente en edad escolar ha decaído dramáticamente en el mundo entero. Por eso es bueno recordar los beneficios de tener un curso de Educación Física en la parrilla curricular, que sea dictado por expertos y que se estimule el deporte y el juego, para combatir el sedentarismo y sus efectos negativos.

Durante mucho tiempo, la educación física o educación deportiva, no ha sido tomada con el interés que esta asignatura requiere y merece. Esta actividad formadora de buenas y sanas costumbres fue relegada a una condición de curso prácticamente electivo sobre todo para quienes no tienen ningún impedimento físico. Deportes como la natación, el básquetbol, el fútbol, el vóleibol, la gimnasia y los aeróbicos son de suma trascendencia durante el proceso instructivo de todos los alumnos. Hay una serie de aspectos positivos de la educación física que no han sido tomados en cuenta y no deben dejar de ser mencionados. Entre estos se encuentran:

  • El deporte ayuda evitar la obesidad en los educandos de todas las edades. La obesidad infantil, es el origen de enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares en la edad adulta.
  • Las actividades físicas realizadas durante las horas de este curso escolar, dan al alumno conciencia sobre la relevancia de mantener al organismo en buen estado.
  • El trabajo en equipo, fomentado mediante el deporte, es otra de las ventajas de la educación física. Este tipo de actividades refuerzan el trabajo en grupo, el compañerismo y la socialización.
  • La educación física promueve la competitividad enseñando al educando a llevar sin gran frustración las situaciones adversas y las derrotas.
  • Dentro de la variedad de disciplinas que promociona la educación física, alguna puede despertar un especial interés en el alumno, hasta elegirla como ocupación durante su edad adulta.
  • El deporte permite la circulación más rápida de la sangre, mejora la oxigenación y ayuda a mejorar las posturas corporales, todas condiciones para mejorar el aprendizaje general.
  • Las charlas durante las horas de educación física resaltan la importancia de una dieta balanceada y saludable con el objetivo de mantener un estado de salud estupendo.
  • La capacidad motriz, el movimiento y las actividades físicas son tres elementos relevantes para que el organismo humano pueda mantenerse en buen estado.

La Organización Mundial de la Salud, (OMS) considera en su carta de Ottawa del año 1986, como formas de vida saludables, a todas las que incluyen la práctica de una actividad física que acompañe a la actividad intelectual. Las formas de vida que fomentan la conservación de un organismo saludable deben ser iniciadas en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo.

En épocas en que los estilos de vida sedentarios se han transformado en algo completamente normal para muchos jóvenes y adultos (lamentablemente el uso desmedido y sin control de todas las nuevas y modernas tecnologías destinadas a la expresión y comunicación, no favorecen a una vida saludable), es muy importante elaborar un currículo escolar que incluya el curso de educación física.

De igual manera, es esencial detallar el contenido de este curso de una forma en que las actividades físicas complementen a las intelectuales creando una sinergia perfecta para la evolución sana de todos los alumnos.

(Visited 62 times, 1 visits today)

One Response to La importancia de la Educación Física

  1. NICOLÁS HUERTAS PIZARRO dice:

    Muy buen aporte ,por lo que se debe considerar en la malla curricular de todos los niveles y modalidades de educaciòn en el país , incluyendola como área curricular en la Educación Básica Alternativa que actualmente no es considerada de manera independiente sino que se incluye en el área de Ciencia Ambiente y Salud con una hora semanal de las 4 que posee; sin considerar que el profesor que tiene a su cargo CAS no es de la especialidad de Educación Física. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *