La Internacional de la Educación: ¿A qué se dedica esta institución multinacional de gremios magisteriales?
En nuestro país, el tema de la educación pública está en permanente crisis y debate, debido a los bajos índices de aprovechamiento que resultan de la comparación con sistemas educativos de otras latitudes. Sin embargo, estudios internos serios han determinado que en diversos aspectos, la educación pública ofrece mejores desempeños que la educación privada, que ha dejado de ser -desde la liberalización propuesta en los años 90s, que permite la aparición indiscriminada de colegios «privados» planteados desde una óptica comercial mas no pedagógica- por lo menos en parte, el páramo de buenos resultados que antes era. Aun teniendo esto en mente, los servicios educativos del Estado adolecen de diversas carencias y problemáticas que son compartidas, además, con las realidades de otros países del mundo y, en especial, de América Latina. Ante la ausencia de propuestas que provengan de los gobiernos y la sociedad civil, surge la Internacional de la Educación, un conglomerado de instituciones que, más allá de consideraciones ideológicas, realiza un intenso trabajo de análisis y búsqueda de soluciones para las educaciones públicas de más de 150 países.
La Internacional de la Educación es la única federación sindical en todo el mundo que representa a los trabajadores del sector educación. Se trata de una asociación abocada a proteger los derechos tanto de los docentes como de los estudiantes.
Los campos de acción de la Internacional de la Educación son muy diversos, pero básicamente podría decirse que su objetivo es mejorar la educación y todo el proceso de aprendizaje a partir del impulso y enriquecimiento de todos los factores que juegan un rol importante en la instrucción del alumno.
Dentro de estos diversos campos, la Internacional de la Educación tiene planes para mejorar la situación en los siguientes ámbitos: El trabajo por una educación pública de calidad, la formación del docente, propuestas pedagógicas alternativas, la educación incluyente y democrática, la erradicación del trabajo infantil, la educación superior y las escuelas democráticas.
La Internacional de la Educación agrupa a todas las organizaciones (un total de 32 en toda América Latina) relacionadas con la enseñanza, la instrucción y la formación. El propósito implícito de esta forma de agrupación es la consecución de mejores relaciones entre todas las instituciones educativas y las personas que trabajan para las mismas.
Es tarea de esta asociación proponer reformas, fomentar debates a nivel nacional de cada país que cuente con agrupaciones asociadas a ella, a fin de obtener una transformación positiva y renovadora del aparato educativo público. Es indispensable que los cambios que patrocina la Internacional de la Educación en el área de la docencia pública vayan introduciéndose poco a poco, de forma que la educación que brinda el Estado sea la mejor que pueda ofrecerse a las futuras generaciones.
Respecto a las propuestas de esta asociación para estructurar los métodos educativos de una manera alternativa, la Internacional de la Educación busca fomentar la comprensión del alumno dentro de su contexto social con el objetivo de elaborar una forma de trabajo acorde con la situación de cada individuo, o grupo de individuos.
En el marco de su plan de acción Educación para la solidaridad y la ciudadanía en un mundo global, la Internacional de la Educación tiene como fin la instrucción progresiva de docentes y la exploración de ideas que dinamicen el enfoque didáctico. Asimismo, no se puede dejar de mencionar la continua promoción de un tipo de educación que propugne una conciencia social solidaria y que no haga diferencias entre los alumnos a causa de su origen étnico-social, de género o religioso.
Es una prioridad de esta asociación de envergadura mundial, combatir con todas las armas a su alcance, el trabajo infantil. La Internacional de la Educación está comprometida para lograr que las instituciones educativas afiliadas a ella, tengan dentro de su plan de acción, a la lucha contra el trabajo infantil, uno de los lastres que aún son parte de la realidad en muchas de las sociedades sobre todo de los países en vías de desarrollo.
Todas las líneas y campos de acción de la Internacional de la Educación están interconectados y se complementan de una manera que beneficia directamente a todos los involucrados en la labor educativa de los educandos.
La educación superior, o universitaria de buena calidad y gratuita es uno de las finalidades para las que la Internacional de la Educación viene trabajando desde hace mucho tiempo. De igual forma que como en los otros ámbitos, se diseñan planes de acción conjuntos que armonicen las propuestas y establezcan planteamientos claros respecto a lo que debe ser una educación superior de calidad y de fácil acceso para todos los sectores de la población.
La Internacional de la Educación elabora barómetros que miden y analizan la calidad de la educación en todos sus niveles (desde la preescolar hasta la superior), constituyéndose en una de las pocas instituciones internacionales que proporcionan un informe detallado sobre las condiciones de estudios, la libertad académica, igualdad de géneros, la existencia de alumnos con necesidades especiales y el trabajo infantil.
La calidad de los planes y proyectos, la profundidad de los informes, la cantidad de países que la integran (166) y los ámbitos en los que se desenvuelve, hacen de la Internacional de la Educación una de las instituciones del sector educativo con mejores perspectivas futuras de lograr un cambio y una planificación factible, seria, accesible, de calidad y socialmente consciente de la educación en todos los niveles.
Deja una respuesta