La Tarumba: Más que un circo, es un ejemplo de tenacidad y talento
El viernes 6 de septiembre del 2013, decenas de maestros tuvieron la oportunidad de disfrutar de una función de Caricato, el vigésimo espectáculo de la compañía nacional de Teatro, Circo y Música La Tarumba, en la carpa que se levanta a la espalda del concurrido Centro Comercial Lima Plaza Sur, en Chorrillos. Payasos, equilibristas, malabaristas, actores y músicos de primer nivel -sin dejar de mencionar a seis hermosos caballos que ofrecen uno de los actos más aplaudidos de Caricato- hacen reír, soñar y emocionan al público, que aun tendrá la oportunidad de ver este maravilloso espectáculo, pues ha extendido su temporada hasta el 22 de septiembre. Pero La Tarumba es más que una función de circo, cuidadosamente presentada. Es el resultado de un trabajo sistemático y muy talentoso que surgió, hace casi treinta años, como una compañía pequeña de circo urbano e itinerante, sin local propio y con menos de diez integrantes en su elenco.
“Tarumba” es sinónimo de “atolondramiento”, “confusión”. El término remite al andar tambaleante de un payaso cuando recibe un cachiporrazo en la cabeza. Andar tambaleante que resume también la travesía de los artistas urbanos, acostumbrados a recorrer pueblos y ciudades con lo mínimo: unas cuantas alforjas para los vestuarios, uno que otro instrumento musical y por supuesto, las extensas lonas que, con esfuerzo y mucha dedicación a su arte, tienen que levantar cada vez que llegan y retirar cada vez que se van de alguna plaza. Y así fueron los inicios de La Tarumba, que el próximo año cumplen tres décadas de arduo trabajo, hoy recompensadas con el reconocimiento general y la posibilidad de seguir realizando espectáculos independientes y creativos, ahora en un local propio y con mayores alcances a nivel de infraestructura.
Hoy, La Tarumba es una compañía circense de alto vuelo, que compite en creatividad y talento con los nombres más connotados del circo mundial -pensamos en Cirque du Soleil (Francia/Canadá) o en las impresionantes compañías rusas que nos visitan de vez en cuando- y que presenta espectáculos con mensaje social, de gran sabor nacional y sentido integrador. Fernando Zevallos Villalobos, actor peruano que ha dedicado su carrera a cumplir el sueño de todo Jefe de Pista que se respete -tener su propio circo- pertenece a una especie en extinción: el Cirquero genuino, de luenga barba, delgada figura y desorbitados ojos, que se iluminan cuando habla de sus experiencias, de sus caballos, de sus payasos y en general, de lo que significa realmente hacer circo en cualquier parte del mundo.
Eso, en este país de “circos” estafadores que solo presentan golpes y replican debajo de una carpa las tonterías que se ven en televisión cada fin de semana, es parte del empuje que le ha permitido hacer de La Tarumba la extensa corporación artística que es actualmente.
Dice Fernando Zevallos: “El circo huele a tierra, aserrín y cascarilla de arroz, además de la cancha y de las manzanas dulces. Ese es el olor del circo donde se manejan muchas emociones y yo intento llevarlo eso al público: que se ría sin pensar, que se sorprenda, que se asuste pero luego con el número de payasos, se relaje. Es una dramaturgia de emociones. El circo busca el sueño eterno del hombre de volar, que es el sueño de la libertad. Para mí es un sueño recurrente y lo disfruto mucho, incluso sueño que vuelo sobre la carpa de La Tarumba”.
Desde 1984, año en que La Tarumba presentó su promer espectáculo denominado La piedra de la felicidad, fue desarrollando paralelamente una propuesta pedagógica y social, poniendo en práctica la enseñanza de teatro, música y danza para niños, jóvenes y adultos. Esta experiencia les permitió extender sus ofrecimientos a la comunidad hasta convertirse en una escuela que ahora, tiene promociones de cientos de artistas cada año, que egresan de sus aulas, ubicadas en una casona en Miraflores, construida en 1910 y que les pertenece desde principios de los 90s, en la que imparten sus clases con una metodología basada en el juego, el afecto y la cretividad.
Desde el año 2003, La Tarumba cuenta con su propia carpa, un logro resultado de la tenacidad y el talento que ler permitió, desde sus tiempos de artistas sin casa ni carpa, llegar a representar al Perú en giras internacionales con conocidos shows como ¡Cállate Domitila! (1986), ¡Upa, la esperanza! (1990), Kalimando (1996), entre otros. Esta carpa rojiblanca es la que alberga los espectáculos de La Tarumba desde ese año, en Chorrillos, inscritos ya en las modernas tendencias del Nuevo Circo: ambiciosas puestas en escena, vestuarios y maquillajes de diseño fantástico, actos de alto riesgo, etc., sin perder el sentido social ni la directa asociación con elementos integradores de nuestra identidad como la música, el lenguaje, etc.
La música siempre ha sido fundamental en el arte circense de La Tarumba. Una banda de ocho músicos, liderada y dirigida por Amador “Chebo” Ballumbrosio, interpreta de manera dinámica y muy solvente, el fondo musical de Caricato, su más reciente espectáculo, compuesto por ellos mismos, que combina la clásica música de circo con festejos, marineras, rock y música latinoamericana, que realza cada una de sus presentaciones. Disfruetn ustedes también de Caricato de La Tarumba, el mejor circo peruano.
Web Oficial: http://www.latarumba.com/
Que buena función.
Disfrute mucho el espectáculo “Caricato de La Tarumba” goce cada instante, me impresiono el gran despliegue de todo el personal que llegan a 70, gracias a cada uno de ellos, desde Fernando Cevallos, payasos, malabaristas……, y el equipo de músicos dirigido por Amador Ballumbrosio, que con sus pasos, contorneos y meneos y la alegría contagiante de sus esquema corporal que nos comunica muchos más de lo que es un simple gesto quiere expresar y claro esta a Derrama que hizo posible que los docentes pudiéramos asistir.
Que divertido pasé un agradable momento.
Estoy muy interesada en apreciar la habilidades de los integrantes de la Tarumba,pero tengo 4 hijos y el costo es algo elevado que vale pagarles por su buena presentación,quizá haya algún descuento final o tal vez el magisterio tenga algún convenio y haya un reajuste.Muy agradecida por su respuesta.
Estimada profesora Elena, buenos días:
Derrama Magisterial sorteó 30 entradas dobles para maestros afiliados, que pudieron disfrutar de este colorido espectáculo. Las funciones se han extendido hasta el 22 de septiembre.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Dicen que todos tenemos algo de payasos, pero que los payasos tienen mucho de nosotros
¡Nos vemos hoy a las 8:00PM para disfrutar de más Caricato!
Disfrute mucho el espectáculo, es un verdadero show se puede apreciar mucho talento,lo recomiendo.
La Tarumba deslumbra al público con novedosos espectáculos y la pedagógica, donde enseñamos a crear arte en el escenario.
Un espectáculo en el que la realidad y la ilusión se amalgaman para generar esas emociones únicas que sólo se pueden vivir en el circo.
En 1984 un grupo de jóvenes artistas nos juntamos con un sueño: fusionar el Teatro, el Circo y la Música. Hoy, ese sueño es una realidad, es La Tarumba.
La tarumba es un circo para toda la familia.
Los payasos y el humor son el principal elemento del nuevo show del célebre circo peruano.
La Tarumba trabaja en equipo y principal función es que el público se divierta y se conmueva.
Que espectáculo para no perdérselo…
La temporada sigue no se la pierdan.
Un espectáculo que nadie debería perderse, la vedad que lo recomiendo.
Un excelente espectáculo y cuenta con una infraestructura la cual es de talla internacional.