Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Hablar de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo equivale a pensar en aquellos tiempos en que los seres humanos dependían de su intelecto, creatividad y fuerza para hacer realidad los prodigiosos proyectos de algunas mentes preclaras y superdotadas, capaces de levantar portentosos complejos arquitectónicos -con usos que iban desde lo decorativo hasta lo religioso y mortuorio- sin ninguno de los artilugios mecánicos ni tecnológicos desde los cuales hoy cualquiera se llama a sí mismo arquitecto, escultor o urbanista. Estos siete monumentos, ya desaparecidos a excepción de uno, continúan fascinando a investigadores, historiadores y fanáticos del desarrollo de la humanidad no solo por sus dimensiones sino pór este significativo trasfondo según el cual aun no conseguimos entender cómo es posible que el ser humano, en lugar de seguir esta senda del trabajo arduo en pos de la obra de arte, ha caído en las vulgaridades y facilismos que hoy son considerados éxitos en los campos del arte y la arquitectura. ¿Saben sus alumnos cuáles eran las Siete Maravillas del Mundo Antiguo? Aquí se lo contamos:
Las siete maravillas del mundo antiguo son un grupo de construcciones de gran belleza arquitectónica, construidas todas en diferentes periodos de la historia de nuestro planeta. Los helenos creían que todas estas maravillas debían ser apreciadas y admiradas por la humanidad por tratarse de creaciones que denotan gran inteligencia, capacidad creativa e ingenio por parte de quienes las planearon y construyeron.
Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo son:
1. La Gran Pirámide de Giza: Construida por el Faraón Keops en el año 2,570 antes de la Era Cristiana. Es la única maravilla del mundo antiguo que ha sobrevivido al paso del tiempo, pudiendo ser apreciada hasta hoy en día. Esa Pirámide egipcia medía 146 metros en el momento de su construcción, en la actualidad ha perdido ocho metros de altura debido al paso de los siglos. La Pirámide cuenta con 227 metros de lado y ocupa cuatro hectáreas. Participaron alrededor de 110 mil obreros en su construcción y fue planificada como monumento mortuorio.
2. Los Jardines Colgantes de Babilonia: Estos jardines se construyeron alrededor del año 605 antes de la Era Cristiana. Se encontraban en el actual Irak, muy cerca de Bagdad, Babilonia en ese entonces. Fueron destruidos en una incursión de los persas hacia el año 126aC. Fueron construidos por Nabucodonosor II, rey de Babilonia. Se cuenta que desde sus terrazas, construidas en forma escalonada, asomaban árboles que colgaban sobre los muros de la ciudad, una verdadera obra arquitectónica de gran complejidad y belleza.
3. El Templo de Artemisa: Se encontraba en la actual Turquía, que pertenecía en ese entonces a territorio griego, fue construido 550 años antes de Cristo. Fue incendiado por un griego de nombre Eróstrato hacia el año 356aC. Fue construido por varios arquitectos provenientes de Creta y utilizado como santuario para adorar a la Diosa Artemisa, una de las mayores divinidades de los griegos. El templo estaba rodeado por 117 columnas Jónicas.
4. La Estatua de Zeus en Olimpia: Fue construida en la península del Peloponeso en Grecia y esculpida por Fidias hacía el año 431aC. Se encontraba ubicada en el templo en el que se rendía culto a Zeus en la ciudad de Olimpia, Grecia. Se cuenta que alcanzaba los 10 metros de altura. Desapareció hacia el año 426 de nuestra era, cuando Teodosio II ordenó que se destruyeran todos los monumentos de la mítica ciudad.
5. El Mausoleo de Halicarnaso: Construido en el 353 antes de la Era Cristiana en la ciudad griega de Halicarnaso, situada en la actual Bodrum, en Turquía. Fue un encargo de Artemisa II con el objetivo de erigir un mausoleo para su hermano. Este magnífico monumento arquitectónico fue destruido a causa de una serie de terremotos que se sucedieron a lo largo de los siglos. Para el 1404 de nuestra era, no quedaba en pie absolutamente ningún resto del mausoleo.
6. El Coloso de Rodas: Fue construido en el año 282 antes de Cristo. Levantado en la Isla de Rodas, a la entrada del puerto de la ciudad con el mismo nombre. Lamentablemente, un terremoto lo destruyó en el año 223 después de Cristo. Fue edificado por el griego Cares de Lindos, se trataba de una estatua de Helios, el Dios griego del sol, y tenía 32 metros de alto. Este coloso era considerado como el protector de la isla de Rodas.
7. El Faro de Alejandría: Ubicado en Alejandría, al norte del actual Egipto. En la actualidad solo queda en pie el lugar sobre el que se sostenía el maravilloso faro, destruido en el año 1323 de nuestra era a raíz de múltiples movimientos sísmicos. Este inmenso faro iluminaba el camino de las embarcaciones que pasaban cerca al puerto de la ciudad. Un gobernante árabe de nombre Al-Alid lo desmontó creyendo que encontraría en la misma base del faro el tesoro de Alejandro Magno, lamentablemente cuando comprendió su grave error era demasiado tarde para repararlo, el faro había sufrido graves daños.
Maravilla tiene como significado: un suceso o cosa extraordinaria que causa admiración, la idea de las Siete maravillas en el mundo antiguo era considerado por los escritores como las Siete construcciones Artísticas y Arquitectónicas más famosas del mundo que al ser visitadas causaban admiración.
Todas estas estructuras son dignas de llamarse maravillas
quisiera saber si existen los restos de la estatua de Zeus y de los jardines colagntes, alguna foto? no queda nada? no los encuentro por ninguna parte una foto de los restos o el lugar donde estuvieron.