Leonardo Da Vinci (1452-1519): Genio del renacimiento

Leonardo Da Vinci (1452-1519): Genio del renacimientoLeonardo Da Vinci es, probablemente, el más grande artista e inventor de la historia de la humanidad. Poseedor de una imaginación superdotada, fue creador de múltiples inventos y prototipos de objetos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana. Como pintor, de su prodigioso pincel brotaron cuadros que son hasta hoy íconos de la cultura y el renacimiento, uno de los períodos históricos y artísticos más fértiles de todos los tiempos. Esta capacidad para desarrollar innovaciones en diversas disciplinas lo convirtieron en un personaje admirado por generaciones. A un año de cumplirse medio milenio de su fallecimiento, te dejamos esta nota con datos interesantes que puedes compartir con tus alumnos en clase:

Leonardo da Vinci fue un pintor, escultor, arquitecto, músico, matemático, ingeniero, inventor, anatomista, geólogo, cartógrafo, botánico y escritor. Es ampliamente reconocido como uno de los grandes artistas plásticos de todos los tiempos y quizás el ser humano que más talentos desarrolló en la historia. Su genio, quizás más que el de cualquier otra figura de su tiempo, resumió los ideales espirituales y humanistas de Renacimiento, tanto así que varios historiadores lo describen como “el arquetipo del hombre renacentista”, de profunda curiosidad e imaginación febril.

Sus pinturas más famosas, la Mona Lisa (o la Gioconda), La Última Cena y el boceto del Hombre de Vitruvio son íconos culturales hasta el día de hoy, medio milenio después de su creación. Al cumplirse, el pasado 2 de mayo, un año más de su fallecimiento, las páginas culturales e informativas de internet se llenaron de enlaces, homenajes, recuentos de su vida y obra, análisis de sus principales creaciones artísticas y tecnológicas, etcétera.

Para las nuevas generaciones quizás la palabra “Da Vinci” sea solo sinónimo de una extraña película -que a su vez está basada en una novela de misterio- llamada El Código Da Vinci, en la que se juega con datos históricos acerca de la pertenencia del artista a una oscura secta religiosa, relacionando esto con la presencia de símbolos y claves ocultas en sus principales obras maestras. Sin embargo hay mucho más de Da Vinci por descubrir, como esta lista de objetos inventados por él ¿Lo sabías?

La bicicleta: Alrededor del año 1490 se encontró, en la obra Codez atlanticus, lo que se considera como el primer dibujo de lo que hoy conocemos como bicicleta. En el esquema se encontraban las dos ruedas que distinguen a este vehículo, un sistema de dirección y una transmisión de cadena.

Traje de buceo: Los historiadores aseguran que el pintor tenía una gran fascinación por el mar, entre sus inventos creó un traje de buceo que tenía un tubo que se colocaba en la boca del buzo y salía a la superficie para que el portador pudiera respirar. También diseñó unas aletas con forma de patas de pato.

El Tornillo Aéreo (Helicóptero): La estructura del tornillo es la primera fuente de lo que hoy se conoce como el helicóptero. Era un modelo de carcasa abierta, equipada con asientos y mandos para el piloto, que establecieron las bases de la tecnología.

Vehículo autopropulsado: Es uno de los diseños más adelantados a su tiempo. Un coche de madera que se accionaba por la interacción de muelles con ruedas dentadas. En 2004, los científicos del museo de Florida vieron que el auto funcionaba justo como el pintor lo había deseado.

Planeador: Da Vinci fue el primero en inventar una especie de aeroplano sin motor, que era sostenido sólo por las corrientes de aire, para esto se basó en estudio intensivo sobre las alas de los murciélagos. Su máquina era incapaz de mantenerse mucho tiempo en el aire.

Puente Plegable: Defensor de la paz y de las retiradas rápidas, el pintor pensó en hacer un puente giratorio. Estaban unidos a un sistema enrollado en una base de cuerdas y poleas que permitían a un ejército recogerlo y marcharse rápidamente.

Calculadora mecánica: Trazó las ideas con anotaciones y diagramas sobre una máquina calculadora que mantenía una relación de 10:1 en cada una de las ruedas registradoras.

Fuente: http://de10.com.mx/

(Visited 71 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *