Libro: Métodos Científicos de la Investigación Pedagógica

Métodos Científicos de la Investigación PedagógicaLa docencia como disciplina académica se encuentra en un momento de permanentes cambios y actualizaciones que exigen en quienes la ejercemos estar atentos a las novedades sin perder el trasfondo de nuestra formación como educadores, aplicando el criterio y la capacidad profesional necesarias para que confluyan, en nuestro desempeño diario como maestros de aula, los profundos conceptos que dan forma a la carrera junto con el dominio de habilidades tecnológicas, diversidad de fuentes de información y modernas técnicas de aprendizaje e investigación, en un mundo en movimiento vertiginoso y competitivo. En ese sentido los educadores Jorge Fiallo Rodríguez, Julio Cerezal Mezquita (Cuba) y Óscar Huaranga Ross (Perú), han publicado la obra Métodos Científicos de la Investigación Pedagógica, a través del cual buscan “proporcionarle (al docente) herramientas de manera que utilizando métodos científicos pueda descubrir las particularidades… y pueda llegar a las soluciones de las múltiples preguntas que se formula para elevar la calidad del proceso educativo que desarrolla”. Este libro, publicado por le editorial Escuela Abierta, llega a la comunidad docente en esta, su segunda edición, con material actualizado y capítulos nuevos que profundizan los conceptos vertidos en la primera edición, publicada hace algunos años. En esta nota ofrecemos alcances generales de este libro que constituye una útil fuente de información científica y académica de indispensable revisión y lectura para todos los maestros y maestras que deseen refinar sus procesos de investigación y procesamiento de conocimientos para la mejora de su desempeño profesional.

El libro Métodos Científicos de la Investigación Pedagógica está dividido en 5 capítulos:

1. La investigación científica en el campo de la Pedagogía: a manera de marco teórico, los autores recorren las nociones básicas de investigación y ciencia, ofreciendo una adecuada y pertinente base conceptual que permite al maestro centrar sus objetivos y estrategias para iniciar una investigación. Desde los aspectos filosóficos de lo que significa investigar -qué, por qué, para qué- hasta las diferentes formas que adopta una investigación según los objetivos que persigue y los problemas que se plantea -histórica, descriptiva, experimental- hasta las estrategias que permiten medir la calidad y eficiencia de una investigación.

2. Los métodos teóricos en la Investigación Pedagógica: esta guía conceptual prosigue su camino para ayudar a la comprensión integral de qué es y cómo debe ejecutarse una estrategia de investigación aplicada a la pedagogía, ahora analizando y diferenciando los métodos teóricos vigentes desde siempre, aun en la actualidad de realidades virtuales e hiperinformación disponible a solo un golpe de teclado: desde la observación empírica, el método científico, la inducción, la deducción. Todas estas formas de investigar interactúan entre sí de manera constante y no se excluyen las unas a las otras, conformando un universo paralelo en torno al hecho materia de la investigación, que se irá enriqueciendo a medida que avance y progrese hasta las ansiadas conclusiones que nos permitan conocer más acerca de lo que al comienzo nos resultaba lejano.

3. Métodos empíricos fundamentales de la investigación: Observación y Experimentación: al ser nuestra profesión una disciplina en la cual la interacción con otras personas -directores, colegas, alumnos, padres de familia- tener muy afinadas nuestras capacidades empíricas de observación y experimentación es fundamental para nuestro desarrollo como docentes. En este capítulo, los autores ofrecen, de manera didáctica y muy fácil de entender, los conceptos que deben acompañarnos al momento de observar comportamientos en clase y realizar experimentos, a través de modelos que pueden adaptar a sus necesidades: prioridades de situaciones para observar, relación de indicadores y material de consulta ideales para aplicar estos métodos científicos a la pedagogía de manera efectiva y funcional.

4. Métodos empíricos complementarios: la investigación ha evolucionado a través de los años pero sus elementos constitutivos son siempre los mismos. Por ello, paralelamente a la observación y la experimentación, los investigadores realizan actividades complementarias que muchas veces son más importantes en la recopilación de datos e información, que nos sirva para interpretar mejor la realidad que venimos observando. Está plenamente demostrado que las entrevistas, encuestas, sociometrías (focus groups) y tests multidimensionales, aplicados a la pedagogía, son de gran ayuda sea que seamos profesores de aula o que nos dediquemos al análisis de niveles e índices de aprendizaje, resultados, etc. En esta parte del libro, los autores brindan a los docentes modelos y casos de aplicación práctica.

5. Procesamiento de información y métodos estadísticos: así como la entrevista y la encuesta, métodos asociables al oficio periodístico y publicitario, son vitales para recopilar datos en una investigación científico-pedagógica, también lo son las técnicas de procesamiento de datos a través de conceptos que provienen de la estadística, una de las ciencias matemáticas y lógicas de mayor importancia cuando ya estamos en la etapa final de nuestra investigación. Tabular, clasificar y organizar nuestros datos será determinante para su adecuada evaluación.

Los autores:

Julio Cerezal Mezquita: subdirector del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. Doctor en Ingeniería Mecánica. Autor de publicaciones relacionadas con la formación laboral de los estudiantes, la investigación científica, el principio de la combinación e integración del estudio con el trabajo, educación para niños y jóvenes con desventajas sociales. Docente universitario de maestría y doctorado.

Jorge Fiallo Rodríguez: asesor del rector del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de Cuba. Licenciado en Educación con especialidad en Física. Autor de publicaciones relacionadas con la interdisciplinariedad en el currículo, la investigación científica y la formación laboral de los estudiantes. Profesor de postgrado.

Óscar Huaranga Ross: presidente del Foro Latinoamericano Paulo Freire, asesor académico de DM Formación, división de formación docente de Derrama Magisterial y presidente fundador del colectivo pedagógico Escuela Abierta. Magíster en Educación de la Creatividad y especialista en Gestión Pedagógica. Autor de publicaciones sobre pedagogía, epistemología y nuevos enfoques y paradigmas educativos.

(Visited 2.453 times, 1 visits today)

10 Responses to Libro: Métodos Científicos de la Investigación Pedagógica

  1. Edward Dick Pichiule Fernández dice:

    Me parece un excelente material, quisiera saber donde lo puedo adquirir, muchas gracias

    • admin dice:

      Estimado prof. Pichiule, buenos días:

      El libro Métodos Científicos de la Investigación Pedagógica está disponible en nuestra Librería Pedagógica (Av. Gregorio Escobedo 598, 1er. Piso, Jesús María), y su precio es de S/. 15.00

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

    • oscar huaranga ross dice:

      Estimado profesor, el libro lo puede solicitar al Telf. 4728928 o al Cel. 988069327 Colectivo Pedagógico Escuela Abierta, coordine la entrega y forma de pago.

      Saludos
      Muy agradecido por su deferencia.

      Oscar Huaranga Ross
      999858317

  2. Andres Jacob BERNABLE PUMAYAULI dice:

    Bien el libro de investigación científica, seria necesario hacer una exposición no solo del contenido , sino algo mas didáctica y avanzado con tareas de campo para su aplicación en nuestra vida diaria.

  3. Karin dice:

    soy de Piura. sería bueno una forma de venderlo online. Si se vende en esta ciudad, le agradecería enviarme la dirección.

    • admin dice:

      Estimada Karin, buenos días:

      Puede hacer pedido de un ejemplar de este libro en la oficina que tenemos en Piura (Calle Tacna 336 / Teléfono: (073) 321-681) para que se lo enviemos desde Lima. También puede comunicarse directamente con nuestro representante de ventas en librería, señor Eduardo Bulnes, al e-mail [email protected]

      Saludos y gracias por su comunicación,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  4. victoria dice:

    interesante actualizar de los metodos cientificos en el campo de la pedagocia

  5. Leonardo dice:

    Yo soy docente en Tacna, y me interesa el libro, como podría conseguirlo??? es urgente xfavor…

    • admin dice:

      Estimado prof. Leonardo, buenos días:

      El libro Métodos Científicos de la Investigación Pedagógica está disponible en nuestra Librería Pedagógica ubicada en sede central de Derrama Magisterial en Lima. Para venta directa comuníquese con el señor Eduardo Bulnes al correo [email protected]. El costo es de S/. 15.00

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  6. tula luna dice:

    quiero ese libro pdf donde esta el ling

     

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *