Más de 400 profesores piuranos participaron en nuestra Jornada Académica Gratuita (Piura, 8 y 9 de agosto)
“Estoy muy agradecida a Derrama Magisterial por esta oportunidad, hacía mucha falta desde hace tiempo, todas las ponencias han sido de primera”, dijo una de las docentes que asistieron a la Jornada Académica Gratuita organizada por Derrama Magisterial, los días 8 y 9 de agosto en el Teatro Manuel Vegas Castillo de Piura. Centenares de maestros y maestras que llegaron no solo de la capital regional sino también de Sullana, Talara y Morropón, fueron partícipes del interesante programa que incluyó ponencias de expertos nacionales y extranjeros.
Esta es una actividad que realiza Derrama Magisterial, institución de Previsión y Seguridad Social del magisterio peruano, como demostración de la preocupación que tiene esta institución de maestros por brindarles los mejores servicios y beneficios sociales, en el marco de un intenso trabajo de contribución a la formación y capacitación de los docentes a nivel nacional.
Esta jornada gratuita se viene desarrollando en diversas ciudades del Perú. Primero fue en Huancayo, ahora en Piura y la próxima semana, en el Cusco.
Durante el primer día, la doctora Esperanza Herrera Ochoa, catedrática de la Universidad Enrique José Varona de Cuba, ofreció la conferencia La función docente en un contexto de cambios. “Necesitamos modernizar el esquema de manera que motivemos a nuestros estudiantes a la acción, en lugar de continuar con su tradicional rol pasivo ante las clases”. Este concepto, que la doctora Herrera Ochoa llama “Educacción” fue una de las diversas ideas novedosas que expuso ante el auditorio.
Luego, el doctor Julio César Mendoza Francia ofreció un didáctico recorrido por las nuevas propuestas de estructura curricular, manuales de buen desempeño docente y directivo, y mapas de progreso, estimulando la lectura de estos documentos y generando un interesante intercambio de ideas entre los docentes. “No me puedo oponer a algo si no lo he leído, pero sobre todo si no lo he entendido en su integridad”.
Su exposición incluyó el análisis del sistema educativo actual y la necesidad que tiene el docente peruano de actualizarse y no continuar aplicando modelos de enseñanza de otras épocas. “El conocimiento no es estático, cambia todo el tiempo. Los profesores de Educación Inicial del 2014 preparan a quienes serán adultos en el 2020. ¿Cuánto habrá cambiado el mundo en los próximos 15 o 20 años? Nosotros, los maestros, estamos en la obligación de pensar en ello al dar nuestras clases”, manifestó Mendoza.
El segundo día fue el turno de los profesores Miriam Aguirre Pomajulca y Hugo Vera Duarte, quienes se ocuparon de las Rutas de Aprendizaje. Mientras la primera abordó las especialidades de Comunicación y Convivencia, el segundo trató sobre las Matemáticas.
Ambos expertos fueron muy aplaudidos por la concurrencia, pues desarrollaron sus temas con mucha soltura, conocimiento y humor. Vera Duarte incluso animó a los profesores con ocurrentes relatos, dinámicas y ejercicios que recomendó aplicar entre sus alumnos para mejorar y hacer más amenas sus clases y proyectos de aprendizaje.
Finalizadas las exposiciones, el público disfrutó de un show artístico a cargo de cantantes y bailarines de Piura, alumnos y profesores ganadores de los concursos que Derrama Magisterial organiza cada año.
Asimismo, el presidente de Directorio de Derrama Magisterial, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, acompañado del director de la DRE Piura, profesor Pedro Periche Querevalú y la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez viuda de Aguilar, hicieron entrega de 30 computadoras portátiles a los docentes de Piura que ganaron en el Gran Sorteo Nacional de Laptops que Derrama Magisterial realizó por el Día del Maestro, el pasado 5 de julio.
Deja una respuesta