Medalla Encinas 2016: Reconocimiento a la vocación de servicio

Nuestro audiMedalla Encinas 2016torio se vistió de gala la noche del martes 6 de diciembre pero no fue solo una gala de trajes de lujo, relucientes accesorios y grandes producciones. Fue una gala más trascendente, en la que primó la emoción de ver y escuchar las profundas palabras de seis peruanos notables -y generalmente desconocidos por el gran público- que han dedicado sus vidas y trayectorias por completo al estudio de nuestra realidad para contribuir al desarrollo nacional. Desde sus diversas disciplinas, estos personajes han marcado hitos que han enriquecido nuestro acervo humanista. Educadores, filósofos, científicos e investigadores sociales que, a lo largo del tiempo, con independencia y enorme vocación de servicio, han trabajado en silencio y de manera sostenida para la generación de conocimiento. Ellos recibieron la Medalla de Honor Encinas 2016 de Derrama Magisterial.

Gisella Orjeda (bióloga y genetista), Julio Cotler (sociólgo y antropólogo), Julio Kuroiwa (sismólogo e ingeniero civil), Luis Rodríguez de los Ríos (psicólogo y educador), César Picón (educador e investigador) y Alejandro Cussiánovich (filósofo y educador) fueron las seis personalidades que ayer fueron condecoradas con la Medalla de Honor Encinas 2016, galardón que Derrama Magisterial entrega desde el año 2002, en reconocimiento a sus trayectorias académicas desarrolladas con calidad y excelencia.

El público disfrutó de un excelente intermedio musical, a cargo de la cantante Sylvia Falcón, quien deleitó al auditorio con sus interpretaciones vocales de temas emblemáticos del repertorio de música andina peruana, como Paras (canto popular cusqueño con arreglos de Daniel Kirwayo), Picaflor (huayno compuesto por el músico puneño Rosendo Huirse) y la conocidísima Vírgenes del sol (Jorge Bravo de Rueda). Falcón posee un impresionante rango vocal y presencia escénica. Su voz alcanza hasta seis octavas -equivalente al sonido de un agudo silbido- por lo que es considerada la heredera de Yma Súmaq.

La emoción del público se hizo sentir en los fervorosos aplausos que prodigaron a cada uno de los premiados. Cussiánovich, el primero en recibir la medalla, dirigió al público profundas reflexiones sobre qué significa ser maestro, desde su óptica humanista marcada por su formación sacerdotal y una vida dedicada al apoyo de la educación popular y rural. Picón, reconocido maestro y gestor, fue muy enfático en su agradecimiento a la institución, resaltando la importancia de conservar intacto el legado de José Antonio Encinas, maestro puneño en quien se inspira esta premio. Por su parte, el ingeniero hidráulico y catedrático Julio Kuroiwa Zevallos recibió la medalla en nombre de su padre, el destacado sismólogo Julio Kuroiwa Horiuchi, quien no estuvo presente pues se encontraba en una conferencia mundial sobre reducción de riesgos en desastres naturales. En su alocución, Kuroiwa expresó la satisfacción de su padre y su identificación con la profesión docente.

Ricardo Cuenca, director del Instituto de Estudios Peruanos-IEP, representó a don Julio Cotler, quien no pudo asistir por cuestiones de salud. Cuenca manifestó estar emocionado por representar a Cotler, histórico investigador y director del IEP, y resaltó que en su última publicación insiste en la importancia del rol del maestro en toda proyección de la sociedad hacia el futuro. El siguiente galardonado fue el doctor en Educación Luis Rodríguez de los Ríos, rector de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, quien agradeció la distinción con palabras de afecto hacia la institución. Finalmente la doctora Gisella Orjeda, presidenta del Concytec, expresó su complacencia al recibir la medalla con un toque de humor, contándole al público que al enterarse de su nominación, pensó que se trataba de un error y recogió una frase de Alejandro Cussiánovich: “Los maestros somos el resultado de todas aquellas personas con las que nos relacionamos en la vida”.

En este enlace de nuestro Canal de YouTube puedes ver la ceremonia completa (click aquí)

(Visited 204 times, 1 visits today)

3 Responses to Medalla Encinas 2016: Reconocimiento a la vocación de servicio

  1. Pablo Morocho dice:

    y cuando se le entrega un medalla a los maestros que con un magro sueldo sudan la gota gorda en las aulas y contra todo.

  2. Me solidarizo con la instituciòn magisterial de la DERRAMA con el justo homenaje a nuestros intelectuales que han aportado sus sacrificios y conocimientos para el bienestar de los peruanos.
    Sugiero que la DERRAMA publique sus obras màs relevantes o virtualmente haga conocer a los maestro del paìs.
    Saludos,
    Saturnino Flores Landeo
    (estoy esperando comentarios a [email protected] sobre: “LOS MISTERIOS DEL SOCIALISMO ANDINO PARA LA DEMOCRACIA”)

  3. Oscar Malpartida Espíritu dice:

    Felicitamos a la derrama Magisterial por el reconocimiento a tan ilustres personajes que vienen trabajando en diferentes disciplina;sin embargo no todo es vocación de servicio, por que algunos de ellos tienen excelentes remuneraciones. SUGIERO QUE SE DEBE RECONOCER AL MAESTRO DEL NUESTRO PERÚ PROFUNDO.
    Gracias por la atención.
    Oscar Malpartida Espiritu
    Docente del IESTP. “SUIZA” Pucallpa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *