Medalla Encinas 2018: Conoce cómo postular a tus candidatos
Nuestra institución siempre está realizando actividades académicas y culturales para contribuir a la revaloración de la profesión docente. Una de esas actividades es la entrega de la Medalla de Honor José Antonio Encinas 2018, que otorgamos desde el año 2002 a aquellos peruanos que han dedicado sus vidas y carreras profesionales a la generación de conocimientos en los campos de la educación, la investigación académica y científica, las humanidades y las artes, contribuyendo así al enriquecimiento de nuestra cultura e identidad.
En esta ocasión, invitamos a todas las instituciones educativas, académicas, civiles, profesionales y artísticas a nivel nacional a decidir qué personajes de estos ámbitos merecen recibir esta distinción, según sus trayectorias. Para ello hemos abierto la posibilidad de enviar candidatos, con simples requisitos, a nuestras oficinas a nivel nacional. La recepción de las postulaciones será hasta el día miércoles 30 de agosto.
Son dos tipos de Medalla Encinas: Grado de Gran Oficial, para maestros y directores de instituciones educativas públicas; y Grado de Gran Cruz, para profesionales de otras ramas del conocimiento que hayan realizado aportes importantes a la educación, investigación, humanidades y cultura nacional.
Para que un ciudadano o institución presente a sus candidatos debe presentar un Expediente de Postulación que contenga lo siguiente: el currículum vitae (hoja de vida) del postulante y una carta firmada por el director de la institución educativa (si es docente) o UGEL (si es director) en el caso de Gran Oficial; o de la institución civil que postula al candidato en el caso de Gran Cruz.
Esta medalla lleva el nombre de José Antonio Encinas, emblemático educador peruano natural de Puno, quien escribió en 1932 el clásico Un ensayo de escuela nueva en el Perú, libro de obligada lectura para todos los docentes con vocación. Una característica de este galardón de la Derrama Magisterial es que se otorga en vida a peruanos notables de distintas ramas del conocimiento y el quehacer académico.
Entre los 50 personajes que la han recibido podemos mencionar a Luis Jaime Cisneros, Hugo Díaz, Nora Cépeda, Everardo Zapata Santillana (educadores); José Matos Mar, Julio Cotler, Carlos Iván Degregori (sociólogos), Julio Kuroiwa (sismólogo), María Rostworowski (historiadora), Ruth Shady Solís (arqueóloga), Alfonsina Barrionuevo, César Lévano (periodistas); Blanca Varela, Oswaldo Reynoso (escritores); Raúl García Zárate, Edgar Valcárcel, Victoria Santa Cruz, Manuel Acosta Ojeda, Jaime Guardia (charanguista, recientemente fallecido hace unos días).
BASES PARA ENVÍO DE POSTULACIONES
Deja una respuesta