Método Botetano: Una nueva manera de aprender Matemáticas
Hace unos meses, el docente y psicólogo peruano César Botetano Candela fue entrevistado en Canal N, acerca de su innovador método y sistema de aprendizaje de las Matemáticas, que está centrado en mejorar el razonamiento y las habilidades de cálculo en alumnos de primaria, más que en la simple memorización de las tablas del 1 al 20. Las dificultades que la gran mayoría de estudiantes demuestra para aprender e interiorizar estos cálculos elementales son una constante preocupación en maestros y padres de familia. El sistema diseñado por Botetano ha demostrado su efectividad en diversos y exitosos programas piloto en colegios de Perú, México y Bolivia. Derrama Magisterial, con el objetivo de difundir este método entre el Magisterio, ha decidido auspiciar este nuevo sistema de aprendizaje de Matemáticas centrado en las tablas de multiplicación, a través de una experiencia grupal con alumnos de 3ero. de Primaria de la
Institución Educativa Emblemática Pedro A. Labarthe, de La Victoria.
¿En qué consiste esta experiencia? Pues se trata de lo siguiente: reunir a un promedio de 75 alumnos de 3ero. de Primaria que no hayan sido expuestos a este innovador método de aprendizaje y comparar sus resultados en el cálculo de las tablas matemáticas con los de tres alumnos, del mismo grado, que sí han recibido preparación de parte del profesor Botetano. Luego de comparar los resultados, los niños recibirán una clase diaria de una hora de duración, aprendiendo a calcular sin uso de lápiz ni papel, a través del Método Botetano. Luego de catorce días, se evaluarán los progresos de este grupo de alumnos, para determinar la eficacia y efectividad de este novedoso sistema.
La primera etapa de esta demostración del Método Botetano se realizó el lunes 9 de septiembre, con 72 alumnos de 3ro. de Primaria de la I.E.E. Pedro A. Labarthe. En presencia del Notario Público, Dr. Jorge Zuloeta Guimet, se formularon preguntas de manera aleatoria entre los niños, para comprobar sus niveles de aprendizaje de las tablas de multiplicar del 1 al 20, con los métodos convencionales. Mientras la gran mayoría de alumnos resolvía sin problemas apenas hasta la tabla del 5, muy pocos conseguían responder acertadamente las tablas subsiguientes, y contados casos superaban las pruebas de la tablas del 7 u 8.
Posteriormente, los pequeños Christian, Jair y Junior, alumnos del programa piloto del profesor Botetano, asombraron a sus compañeros respondiendo correctamente hasta la tabla del 20, sin utilizar lápiz ni papel y realizando cálculos en el momento, sin usar la memoria. Tanto las profesoras que supervisaban la demostración como el director del colegio, profesor Juan Aldoradin Raymundo, mostraron también su asombro ante estos progresos. El notario verificaba cada una de las respuestas y registraba todo para certificar la validez y veracidad de esta demostración.
Los niños recibirán, a partir del martes 17 de septiembre y durante 14 días, clases de una hora diaria del Método Botetano. Al cabo de este plazo, la delegación de Derrama Magisterial que apoya al profesor Botetano, conformada por Jaime Guadalupe Bobadilla, Keyla Sánchez Rasmussen, el notario Zuloeta y el mismo creador del sistema, César Botetano Candela; evaluarán, acompañados de las maestras y el director del colegio, los avances de estos alumnos, en lo que constituye un aporte trascendental para comenzar a superar las enormes carencias cognitivas de nuestros estudiantes y potenciar, a un tiempo, la labor profesional de nuestros docentes.
Derrama Magisterial felicita al profesor César Botetano Candela por esta contribución a la mejora educativa de nuestro país e invita a todos a aplicar esta innovadora metodología. Nuestra finalidad es replicar esta experiencia en otras instituciones educativas, tanto en Lima como en provincias.
Se debería aplicar este método urgente no saben el favor que les harían a estos pequeños.
Sería muy bueno está práctica en colegios estatales y privadas, porque hay veces que los maestros no tienen esa capacidad de enseñar clara y más sencilla de enseñar matemática….mi niña estudia en colegio maria montesori privada de huaral.
Ya debería aplicarse en todas las escuelas y capacitar a los maestros.
Es una pena que un método tan innovador y productivo no haya podido captar el interés de nuestros gobernantes, más aún si los niveles promedio del aprendizaje de las matemáticas ,de nuestros alumnos, están por debajo del promedio esperado. Sería muy interesante y de mucha utilidad si se diera esta capacitación a todos los docentes a nivel nacional, pues ayudaría a mejorar el progreso de nuestros liños en esta área y mucho mejor. si esta capacitación , fuese complementada con un taller de lectura comprensiva.
Comparto la opinión de la profesora Oviedo, es una verdadera pena.
Habiendo probado este método todavía el Ministerio de Educación no se pronuncia.
Tenemos que capacitar a los maestro para poder ponerlo en practica, lo mas pronto posible.
Y siguen perdiendo el tiempo en vez de poner en práctica este mètodo.
En este método no se usa lápiz ni papel. Que están esperando???
Porqué para este tipo de cosas nos dormimos . Ya debe estar en práctica este método.
Podemos mejorar nuestro método con la ayuda de este profesor que estamos esperando.
Debemos aprovecharlo al máximo, tenemos las herramientas.
En donde imparten este metodo, como puedo hacer para que mi pequeño de 10 años lo aprenda ya que en su colegio no saben enseñar mas aun a los niños con deficit de atencion
Es obvio que a este gobierno no le interesa la educación ,que espera para que este novedoso método se difunda a nivel nacional y mas siendo el creador un peruano.
[…] Método Botetano: Una nueva manera de aprender Matemáticas | Blog de Derrama Magisterial para el ma…. ¿Es novedoso el llamado "Método Singapur" de matemáticas? Repositorio Digital-UPS: Propuestas metodológicas innovadoras para optimizar el aprendizaje de las matemáticas en el sexto y séptimo años de educación básica, de la escuela Luis Aurelio Martínez de la parroquia Chigüinda, cantón Gualaquiza. Una visión original de las matemáticas | Ruth Vázquez. Jornada de formación con la Fundació [email protected] – tekman Books. Diario El Mundo: La UE destaca a Smartick como proyecto innovador. Innovaciones Educativas- Fundación Telefónica. Classroom management. | minervateach. Publicaciones. Educación e innovación. Innovación Educativa – Fundación Telefónica. […]
Felicitaciones a este peruano sanmarquino, debería difundir el método en una capacitación para que nuestros niños se desarrollen a la altura de los mejores del mundo