Miles Davis: Un maestro de la música de cumpleaños

Miles DavisMiles Davis, uno de los artistas más extravagantes, librepensadores y contraculturales del siglo 20, nació un día como hoy, hace 88 años. Lamentablemente su vida se interrumpió en 1991, pocos años después de que su inagotable creatividad superara a diversos problemas de salud -y adicciones- que lo habían alejado del mundo de la música. Su amplia gama de ideas innovaron el universo jazzístico y lo hicieron coincidir, en la década de los 70s, con el rock eléctrico de Jimi Hendrix. Dos décadas atrás había dado forma al bebop, lo que necesitaba el jazz de los años 40 para evolucionar y luego, no paró de producir genialidades hasta el día de su terrenal partida. Miles Davis concentró en su trompeta el sonido de una generación golpeada por las guerras mundiales, la discriminación y la duda existencial en un mundo cada vez más materialista. En esa época, fue considerado un iluminado. Hoy no lo conocería nadie, gracias a la cada vez menos existente capacidad de apreciación de los medios de comunicación masiva y sus consumidores compulsivos. Una breve reseña de este maestro de la música contemporánea:

El universo de la música también ha generado grandes maestros, no solo en el sentido de la destreza artística e interpretativa sino en términos de docencia, de creación de escuelas. Uno de ellos nació un día como hoy, 26 de mayo, hace 88 años. Hablamos del trompetista, compositor y director Miles Davis, quizás el músico de jazz más influyente de toda la larga historia de este fascinante género musical originado a inicios del siglo 20, al sur de los Estados Unidos de Norteamérica.

Miles dominó todos los formatos del jazz y se aventuró a fusionarlos con géneros diversos, desde la música clásica hasta el rock y las misteriosas sonoridades de África y Oriente Medio.

En sus ensambles se formaron gran cantidad de músicos que posteriormente desarrollaron carreras propias y en muchos casos exitosas. Todos reconocen en Miles un espíritu libre en lo musical y a la vez, sumamente estricto en la enseñanza.

Su difícil vida, marcada por la pobreza y la discriminación, le dio forma a una personalidad complicada y una vida de excesos que duró hasta los 65 años. Al margen de ello, su música permanece como uno de los legados artísticos más representativos del folklore afroamericano contemporáneo.

(Visited 78 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *