IX Congreso Internacional de Educación Encinas: Minedu expuso los ejes de competencia del Currículo Nacional
La Viceministra de Gestión Pedagógica, Mg. Susana Helfer Llerena, fue la encargada de abrir la segunda jornada de nuestro IX Congreso Internacional de Educación Encinas con su conferencia magistral titulada "Didácticas y medios para la formación en áreas básicas del Currículo". Durante su presentación, Helfer se centró en realizar una descripción muy precisa de los ejes principales del proceso de enseñanza-aprendizaje que están contemplados en el Currículo Nacional, haciendo hincapié en las características orientadas al desarrollo de competencias y al seguimiento del crecimiento integral y progresivo del alumno. En ese sentido, la cultura digital es uno de los pilares que buscarán promoverse, tanto para docentes como para estudiantes, manifestó la viceministra.
"La aplicación del Currículo Nacional continuará de manera progresiva aplicándose este año en secundaria y priorizando las competencias principales a alcanzar", manifestó la Viceministra de Gestión Pedagógica, Susana Helfer, durante el IX Congreso Internacional de Educación Encinas 2019, desarrollado del 20 al 22 de febrero por Derrama Magisterial y cuyo tema central fue la revolución de las didácticas y medios de aprendizaje.
“En realidad el currículo se considera en su totalidad, y lo que entendemos por implementación progresiva es que éste se va ir manejando poco a poco. Empezaremos con los profesores de secundaria para que se familiaricen con las competencias, porque ya tuvieron la oportunidad de hacerlo los de inicial y primaria”, enfatizó.
Durante su intervención en el evento la Viceministra dijo que las 31 competencias del currículo deben vincularse a la afirmación de tareas relacionadas a la ciudadanía, comunicación efectiva, resolución de problemas, vida saludable y cultura digital. Precisó que entre las competencias priorizadas a conseguir en la educación secundaria están el proyecto de vida y toma de decisiones, la sexualidad y afectividad, el pensamiento lógico y reflexivo, la ética y ciudadanía activa, y la competencia digital avanzada.
Respecto a las tecnologías aplicadas a la educación, Susana Helfer señaló que la cultura digital busca promover el pensamiento computacional, la ciudadanía digital y el emprendimiento digital.
Por otro lado, en educación inicial una de las competencias a desarrollar es la comunicación verbal efectiva; mientras que para la educación primaria, se priorizarán la competencia digital básica, el pensamiento crítico, y el cuidado del cuerpo y de la salud.
Otro de los expositores resaltantes del IX Congreso Internacional de Educación Encinas, fue Augusto Ibañez Pérez, Director Corporativo de Educación de la Fundación SM de España, quien se presentó en la jornada del 21 de febrero y expuso sobre la importancia de los enfoques transversales en el Currículo Nacional. Por la tarde se realizaron dos mesas de diálogo con la participación de representantes del Minedu, Foro Educativo y maestros de regiones del interior.
Deja una respuesta