Nuestra institución y LUM organizan taller en la FIL Lima 2019

Con el apoyo de la Derrama Magisterial, y en el marco de la 24 Feria Internacional del Libro de Lima, el Lugar de la Memoria presentará el taller de ensayo Poder, rebelión y memoria en Conversación en La Catedral. A 50 años de su publicación. El taller se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de julio de 2019 de 2 a 5 pm. en el Lugar de la Memoria (Bajada San Martín 151, Miraflores), a cargo de las escritoras Rocío Silva Santisteban y Giovanna Pollarolo, y los historiadores Emilio Candela y Juan Luis Orrego y estará orientado a mirar, desde la perspectiva del ensayista, la obra capital de nuestro Nobel en Literatura, Mario Vargas Llosa, publicada hace cinco décadas. 

Contará con la participación de 44 estudiantes de universidades de Lima, Piura y Arequipa, seleccionados a partir de la evaluación de sus propuestas de ensayos a desarrollar durante el taller.  La clausura de la actividad estará a cargo del Premio Nóbel Mario Vargas Llosa y el director del LUM Manuel Burga Díaz, quienes dialogarán con los 44 participantes.

Vargas Llosa llegará al Perú para participar de algunas de las actividades de la FIL Lima, como el referido taller, que formarán parte de las acciones en homenaje al escritor peruano, invitado de honor de la feria. 

Sobre los objetivos del taller

Promover la discusión y reflexión sobre el retrato de la sociedad y la política peruana plasmado en la novela Conversación en La Catedral. ¿Qué tan vigente es esa descripción presentada en la novela?, ¿Cuánto ha cambiado el Perú desde entonces?, ¿Cómo se ejerce el poder en la novela y cómo transforma a las personas cuando se vuelven omnipotentes en las esferas política, sexual y personal? Los participantes del taller deberán desarrollar un ensayo breve que tome en cuenta estas interrogantes; sumado a ello, en este espacio también se buscará reflexionar sobre el rol de los radicalismos estudiantiles durante el régimen de Odría; así como la importancia de los ejercicios de memoria para la comprensión de nuestra historia.

Sobre Conversación en la Catedral

La novela Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa se publicó en 1969 luego de La ciudad y los perros (1962) y La Casa verde (1965), en las cuales expresaba una fuerte crítica social propia de sus años universitarios marcados por la influencia de la revolución cubana. Santiago Zavala, protagonista de Conversación en La Catedral, en cambio, parece motivado por la búsqueda de la verdad para lo que se sitúa entre esta búsqueda y los recuerdos a los que recurre para descubrirla. En esta novela es posible encontrar una narrativa diferente, a través de la cual Vargas Llosa centra su crítica al gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956). En ese sentido, se convierte en una novela de transición entre sus dos primeras y las siguientes donde expresa una fuerte crítica al autoritarismo de este gobierno. En sus palabras: “Ninguna otra novela me ha costado tanto trabajo; por eso, si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría a ésta” (MVLL, Londres, junio 1998).

 

(Visited 27 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *