Nueva colección de textos de Derrama Magisterial
El jueves 18 del presente mes Derrama Magisterial presentó su nueva publicación titulada Colección Cooperación con la formación docente en América Latina, en su sede central. El doctor César Picón Espinoza, gestor y coordinador editorial de esta investigación, participó de la presentación de esta colección, que fue extensamente comentada por un panel integrado por el doctor Roly Pacheco Alarcón, presidente de Foro Educativo; el profesor Jorge Jaime Cárdenas, miembro del Consejo Nacional de Educación; y el profesor Pablo Helí Ocaña Alejo, presidente de Directorio de Derrama Magisterial. Picón Espinoza, reconocido educador peruano, agradeció profundamente a Derrama Magisterial por su apoyo para la publicación de este trabajo, en el que también participaron Jorge Osorio Vargas, Rolando Pinto Contreras (Chile) y Alfredo Manuel Ghiso (Argentina). Los dos últimos, a través de una vídeo conferencia, manifestaron su satisfacción con este proyecto.
El profesor Ocaña expresó su profundo agradecimiento a Cesar Picón por su dedicación y compromiso con los temas educativos y pedagógicos, resumiendo en breves palabras su trayectoria e importantes contribuciones a las mejoras de la educación en nuestro país. Picón, ex viceministro de Gestión Pedagógica, es autor del Volumen III, Innovaciones Educativas y Participación Docente en América Latina, que aborda el tema de las innovaciones pedagógicas como base de un mejor desarrollo social.
En el Volumen II, Pedagogía Crítica para una educación Pública y Transformadora en América Latina, los autores chilenos Rolando Pinto y Jorge Osorio analizan la necesidad de recuperar el pensamiento y sentido crítico en la pedagogía latinoamericana, con la finalidad de mejorar la formación del docente y sus alumnos para la construcción de una sociedad más abierta al diálogo y a la comprensión de los problemas actuales.
Mientras que el Volumen I, Temas de nuestro tiempo: Pistas para comprender el contexto de los proyectos y propuestas educativas de hoy contiene una selección de textos escritos por diez autores colombianos, recopilados por el educador argentino Alfredo Manuel Ghiso, acerca de cómo deben afrontar los docentes los diversos cambios sociales, culturales y tecnológicos a nivel mundial.
Roly Pacheco, presidente de Foro Educativo, destacó el trabajo del doctor César Picón como gestor de cambios en la educación desde los tiempos de la reforma educativa de los años setenta y su directa participación en la formación del Servicio Nacional de Aprendizaje y Trabajo Industrial-SENATI. Asimismo, llamó la atención sobre el papel protagónico de los educadores y su capacidad innovadora en la creación de conciencia ambiental y cambio climático, como una tarea pendiente de la sociedad.
Por su parte, Jorge Jaime Cárdenas resaltó la actividad editorial de Derrama Magisterial, con producciones de gran valor para la comunidad docente como esta colección. En su alocución, el integrante del CNE ofreció un breve análisis de la situación actual de la educación en el Perú, con cambios que van desde lo normativo hasta lo pedagógico y que constituyen un reto para todos los docentes que busquen adaptarse exitosamente a este proceso, a través de la capacitación permanente y la innovación creativa para resolver los problemas que plantea este nuevo escenario.
Entre los asistentes estuvieron algunas personalidades como Gerardo Ayzanoa del Carpio, ex ministro de Educación, Teresa Tovar Samanez, ex presidenta de Foro Educativo, entre otros.
Deja una respuesta