Orgullo nacional: Deportistas peruanos en las Olimpiadas

Deportistas peruanos en las Olimpiadas Río 2016Nuestro deporte es reflejo del desarrollo histórico, social y económico del Perú, razón por la cual nunca hemos tenido una figuración regular en competencias a nivel mundial y nuestras participaciones más celebradas han sido muy pocas y pasan casi como hechos aislados, en medio de una realidad innegable que, en diversos aspectos, alcanza de manera directa al sector educación y la promoción e importancia que, tanto desde el estado como desde la actividad privada, se da al deporte en todos sus aspectos. Por otro lado, la preponderancia comercial y profundamente local del fútbol hace que otras disciplinas, muchas de ellas de mayor peso olímpico, como el atletismo, la gimnasia, entre otras; sean desconocidas e ignoradas por el público y la prensa convencional, tanto en lo que se refiere a sus reglas y especificaciones deportivas como en lo concerniente a su organización, desarrollo e implementación. Sin embargo, algunos de esos casos aislados han ocurrido a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos y han generado expectativa e identificación, al punto de ser recordados en la actualidad como las grandes participaciones peruanas en este certamen global. Conozcamos en esta nota a los medallistas históricos de nuestro país; y a los 29 atletas que llevarán el uniforme peruano en la justa brasileña que se inicia este viernes. Como maestros, estimulemos en nuestros colegas y alumnos el conocimiento y práctica -en quienes tengan predisposición- de toda actividad deportiva pues es fuente de aprendizajes múltiples, bueno para la salud y para el autoestima.

Debido a las limitaciones en la promoción del deporte en el Perú, nuestra delegación de atletas también siempre ha sido muy pequeña, y muchos de los deportistas que representan al país en los Juegos Olímpicos suelen llegar con el apoyo de sus familias, grupos privados de financiamiento, etc. Para los XXXI Juegos Olímpicos de Río tenemos una delegación de 29 deportistas entre corredores, maratonistas, tiradores, gimnastas, luchadores y levantadores de pesas que darán lo mejor de sí para intentar hacerse de una medalla o, por lo menos, para romper sus propios records en sus respectivas disciplinas, un logro que ya dice bastante de la preparación que han alcanzado, la cual responde a un deseo permanente de superación y mejora en el desempeño deportivo para seguir avanzando, con todo en contra.

A lo largo de la historia hemos tenido cuatro casos de peruanos que, con destreza y profesionalismo, alcanzaron el podio de los ganadores en los Juegos Olímpicos. Ellos son:

Edwin Vásquez (Londres, 1948 / Disciplina: Tiro): En el año 1948, se produjo la XIV edición de los Juegos Olímpicos. En la disciplina de tiro, Edwin Vásquez Cam, quien cursaba estudios universitarios en la Universidad Católica del Perú, participó en la especialidad Pistola Libre. Accedió a Londres 1948 tras ganar los torneos Sudamericanos en 1945 y 1947 y los Juegos Bolivarianos de Lima en el año 47. La competencia se llevó a cabo el 2 de agosto. Edwin Vásquez se impuso a más de 50 competidores con un total de 545 puntos, superando a los favoritos Rudolf Schneider (Suiza) y Torsten Ullman (Suecia). El logro de Vásquez, quien ganó la única Medalla de Oro para el Perú, es más destacado si se tiene en cuenta que lo logró siendo un verdadero amateur y emplear una pistola prestada. Merced a este título, el Gobierno Peruano lo condecoró con los Laureles Deportivos y la Orden del Sol en sus máximas expresiones.

Francisco Boza (Los Angeles, 1984 / Disciplina: Tiro): Francisco Boza participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 con apenas 20 años de edad. Ya tenía cierta experiencia en eventos como tales pues estuvo presente en Moscú 1980. En Estados Unidos, Boza obtuvo la Medalla de Plata en disciplina de tiro, modalidad de fosa. Sumó 192 puntos en la clasificación general, por detrás del italiano Luciano Giovannetti, que ganó la Medalla de Oro con 196 puntos. Francisco Boza continuó representando al Perú en Juegos Olímpicos hasta Atenas 2004, donde fue abanderado del país en la ceremonia de inauguración.

Selección de Voley (Seúl, 1988): El voley peruano alcanzó la cúspide en los XXIV Juegos Olímpicos de Seúl (Corea del Sur) pues la Medalla de Plata lograda en aquella oportunidad, representó lo más alto que pudo llegar el deporte de los mates en el país. El equipo, dirigido por el coreano Man Bo-Park, combinó la disciplina asiática con la velocidad, técnica y agilidad propia de las peruanas. Fue una campaña brillante. En la primera rueda se deshizo de Brasil con un contundente 3-0, luego, un 3-2 contra China que venía de ser bicampeón mundial y campeón olímpico. Por idéntico marcador derrotó a Estados Unidos y clasificó a las semifinales. En esa instancia, Perú derrotó 3-2 a Japón en un recordado e interminable quinto set, que tuvo a Japón al borde del triunfo, pero Perú mostró su temple para dar vuelta un 12-9 en contra y ganar el set por 15-13. En la gran final, el rival fue la Unión Soviética. El 29 de septiembre, Perú se enfrentó a un experimentado equipo soviético que llegaba con favoritismo a este partido. El equipo nacional alineó a Cecilia Tait, Natalia Málaga, Gabriela Pérez del Solar, Gina Torrealba, Cenaida Uribe y Rosa García como titulares, alternando Luisa Cervera, Alejandra de la Guerra, Denisse Fajardo, Sonia Heredia, Katherine Horny y Miriam Gallardo. Perú se impuso en los dos primeros sets. En el tercero, Perú ganaba 12-6 y el Oro estaba a solo tres pasos. Pero, Unión Soviética reaccionó a tiempo ganando los dos sets siguientes. Las peruanas sintieron el shock anímico y cayeron en el quinto set 17-15. Pese a la derrota, la recepción al equipo de vóley fue multitudinario.

Juan Giha (Barcelona, 1992 / Disciplina: Tiro): La última medalla para el Perú la consiguió Juan Giha en los XXV Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Ganó la Medalla de Plata en modalidad Tiro-Skeet 125, con 222 puntos, apenas uno debajo de Zhan Shan de China, que sumó 223 puntos para la Medalla de Oro.

Estos son los 29 deportistas peruanos en las Olimpiadas de Río 2016, y que recibirán todo el apoyo de miles de compatriotas en sus participaciones, son:

  • Atletismo (14): Inés Melchor, Gladys Tejeda, Kimberly García, Joana de la Cruz, Jessica Hancco, David Torrence, Raúl Pacheco, Paolo Yurivilca, Pavel Chihuán, Luis Ostos, Raúl Machacuay,Christian Pacheco, Arturo Chávez, Luis Henry Campos
  • Tiro (2): Francisco Boza, Marko Carrillo
  • Natación (2): Andrea Cedrón, Nicolás Magana
  • Vela (2): Paloma Schmidt, Stefano Peschiera
  • Levantamiento de Pesas (2): Fiorella Cueva Uribe, Hernán Viera Espinoza
  • Remo (2): Camila Valle Granados, Renzo León García
  • Gimnasia Artística (1): Ariana Orrego
  • Tae Kwon Do (1): Julissa Diez Canseco Verde
  • Judo (1): Juan Postigos
  • Lucha (1): Yanet Sovero
  • Equitación (1): Alonso Valdés Prado
(Visited 502 times, 1 visits today)

One Response to Orgullo nacional: Deportistas peruanos en las Olimpiadas

  1. Diana Verónica Calagua Quispe dice:

    Mucha suerte para estos talentosos deportistas, orgullo de nuestro Perú, el gobierno no solo debe condecorarlos, sino asignarles una pensión a lo largo de todo un año por su esfuerzo y sacrificio y costear los gastos completos de su carrera deportiva como un estimulo y reconocimiento a su labor y representatividad a nivel internacional. Ellos valen un Perú y con su ejemplo construyen patria.
    Muy buena la información para trabajar con nuestros alumnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *