Panamericanos Lima 2019: Deporte que educa e integra

Panamericanos Lima 2019: Deporte que educa e integraCon motivo del inicio de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en nuestra capital, abundan en medios de comunicación masiva una serie de elementos que nos permiten a los profesores abordar temas que, dependiendo de nuestra habilidad, criterio y conocimientos generales, pueden convertirse en fuentes inagotables de aprendizajes múltiples. Desde datos históricos sobre nuestro país y los países que nos visitarán hasta detalles sobre disciplinas deportivas no muy conocidas, pasando por lecciones de integración, compañerismo, trabajo en equipo y hasta quizás la vocación deportiva o periodística de nuestros alumnos. Todo mientras nos emocionamos con las competencias. ¿Estás listo para el desafío?

 

Los torneos deportivos internacionales suelen tener una mascota que los identifica, una figura emblema que representa al país anfitrión. Puede ser un personaje ligado a la fauna local o a la historia como es el caso de Milco, la mascota oficial de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, que se inician apenas en unos días. ¿Sabes quién es Milco”?

Su nombre deriva del cuchimilco, una estatuilla de barro o arcilla típica de la Cultura Chancay, que se desarrolló en esta zona del norte de Lima, allá por los siglos XI y XIII después de Cristo. Aun cuando se trata de una pieza de artesanía peruana, específicamente limeña, su nombre no proviene del quechua sino del náhuatl, lengua de las culturas precolombinas mexicanas. Según investigadores como Walter Tosso, esta figura es símbolo de amistad e incluso de fertilidad. Aun cuando la Cultura Chancay no se expandió mucho –hasta hace treinta años su estudio en los textos escolares era muy reducido- hoy todos hablan más de sus aportes a la cultura limeña y Milco será, sin duda, una de las razones para conocer e interesarnos más en su origen y significado.

Otro aspecto del que podemos aprender mucho en estos Panamericanos Lima 2019 será sobre países. En total son 41 naciones las que llegarán a nuestro país con delegaciones deportivas, para competir en alguna de las 39 disciplinas de atletismo, gimnasia, deportes acuáticos, colectivos y demás. Si bien es cierto ya lo sabemos todo sobre países vecinos como Brasil, Chile, Argentina o México,. Estados Unidos y Canadá; estos juegos son ocasión especial para conocer más de cerca países centroamericanos de los cuales no hablamos muy seguido y que son datos de cultura general. Por ejemplo ¿sabes qué idioma se habla en Aruba o a qué país europeo pertenece? ¿Cómo es la bandera de Guatemala o de Haití? ¿Cuál es la capital de Bahamas? Todo eso podemos aprender viendo las competencias o revisando la información sobre cada competidor.

Finalmente, está el interesante tema de las disciplinas deportivas. ¿Conoces los detalles sobre cómo entrenan los corredores de 400 metros con vallas? ¿Te gustaría saber más sobre equitación, nado sincronizado o bicicross? Hay deportes que, aparte del fútbol, vóley o natación, en los que se desarrollan aptitudes muy útiles como el trabajo en equipo, la coordinación o la fuerza física, pero hay otros en los que la concentración personal y el control son especialmente importantes para alcanzar la excelencia.

Hablar de estos temas en clase, con creatividad y enfoque, hará que tus alumnos aprendan algo nuevo cada día y quien sabe, hasta puedan encontrar el camino para su vocación en el deporte, las comunicaciones o el trato con personas de otras latitudes.

 

(Visited 29 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *