Películas sobre la Pasión de Cristo: Una tradición moderna

Películas sobre la Pasión de CristoLa Pascua judía se celebra con una cena en la que se come pan sin levadura, hierbas amargas y se bebe vino. De hecho, la cena que tiene Jesús con sus apóstoles la noche del Jueves Santo era la celebración de las Pascua judía y solo fue entendida como su última comida después de ser apresado, interrogado y torturado según los relatos de los Evangelios católicos. En siglos posteriores surgió una tradición asociada a la Semana Santa: los huevos y los conejos de Pascua, símbolos de fertilidad y salud, que eran escondidos con regalos en su interior, para que los niños de la casa los busquen y encuentren durante estas fechas de recogimiento familiar. Pero en el siglo 20 apareció una nueva tradición, que es cumplida religiosamente -valga el término en estos días- por todas las familias que han cultivado el gusto por el séptimo arte: ver películas sobre la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo. Ya sea que traten directamente de lo que ocurrió con Jesús en sus últimos días o que se ocupen de otras historias, momentos y personajes de la Biblia, las películas basadas en estas épocas son extremadamente populares durante la Semana Santa y su visualización es casi obligatoria. Los canales de televisión lo saben y por ello nunca faltan en sus programaciones. No importa cuántas veces las hayamos visto siempre las veremos de nuevo. Aquí te dejamos una selección de 10 de las más famosas películas bíblicas que se han producido en los últimos 60 años… ¿Cuál es tu favorita?

1. LA PASIÓN DE CRISTO (The Passion of the Christ, Mel Gibson, 2004)
En esta película se relatan, de manera descarnada y tremebunda, las tres últimas horas de vida de Jesucristo, en un hecho sin precedentes en la historia del cine con temática bíblica. Las imágenes, de gran calidad técnica, contrastan con la crudeza de sus escenas, las cuales hacen que esta película no sea apta para todos. La sensación de tristeza y dolor que cada toma produce contrasta con el último segundo del film, en el que se sugiere la gloriosa resurrección del Mesías. Más que una reflexión, este largometraje genera una profunda angustia que, por momentos, parece no tener salida ni final.

2. JESÚS DE NAZARETH (Jesus of Nazareth, Franco Zeffirelli, 1977)
Esta miniserie (en total dura 370 minutos) es una coproducción británico-italiana que combinó descripciones bíblicas con licencias de ficción, tanto en la recreación de situaciones como en la aparición de personajes que no figuran en los relatos de los Evangelios. El estilo grandilocuente de Zeffirelli se nota en cada toma de paisajes, así como en la fotografía inspirada en obras clásicas de la pintura eclesiástica universal. El reparto reúne a algunas de las más grandes estrellas de la actuación de todos los tiempos como Anne Bancroft, Ernest Borgnine, Claudia Cardinale, James Mason, Laurence Oliver, Christopher Plummer, Peter Ustinov, etcétera. En el papel de Jesús, el actor de teatro Robert Powell configuró una de las interpretaciones más celebradas del hijo de Dios, desde el punto de vista de la iconografía religiosa clásica. Durante décadas circuló el rumor de que Powell habría enloquecido tras realizar este papel, pero ello nunca se confirmó.

3. EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO (Il Vangelo secondo Matteo, Pier Paolo Pasolini, 1964)
En este largometraje, el tercero de su filmografía oficial, el controvertido genio del cine italiano relata en imágenes, finamente registradas en blanco y negro, el Evangelio de San Mateo, una elección premeditada por el director pues consideraba que los otros tres eran muy místico (San Juan), muy vulgar (San Marcos) y muy sentimental (San Lucas). Con un elenco de actores no profesionales, Pasolini entregó una versión de la vida de Jesús pletórica de reverencia religiosa, hecho sorprendente tomando en cuenta su declarado ateísmo, su militante homosexualidad y su marcada preferencia por los temas abstractos y grotescos. Toda una joya del cine clásico europeo.

4. LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (The last temptation of Christ, 1988, Martin Scorsese)
Esta película de ficción está basada en la novela del mismo nombre del escritor griego Nikos Kazantzakis, en la cual se cuenta una historia paralela a la conocida de los Evangelios. En esta historia ficticia, Jesús cede ante la tentación del demonio y baja de la cruz para vivir una vida normal, tener mujer e hijos, y llegar a anciano, contraviniendo los designios del Padre Celestial. Jesús –interpretado de manera estremecedora por el conocido Willem Dafoe- es presentado como un hombre temeroso de su destino, incapaz de cumplir sus misiones y con dudas respecto de su naturaleza divina, aunque finalmente todo se trata de un mal sueño. En su momento fue censurada y atacada duramente por la Iglesia, llegando a ser prohibida en varios países.

5. LA HISTORIA MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA (The greatest story ever told, George Stevens, 1965)
Esta es una de las películas bíblicas consideradas “de culto” debido a su elenco de estrellas destacadas como Max von Sydow en el rol de Jesús, Charlton Heston como Juan el Bautista, José Ferrer como Herodes, Telly Savalas como Poncio Pilatos, etcétera. La filmación, realizada en diversos desiertos de los Estados Unidos, fue una de las ambiciosas de la época y concitó la atención de gran cantidad de público desde su estreno.

6. BEN HUR (Ben-Hur, William Wyler, 1959)
Aunque no habla directamente de Jesucristo, esta megaproducción ganadora de 11 premios Oscar es una de las películas más vistas en estos días de recogimiento y reflexión. Ambientada en Jerusalén del año 26 después de Cristo, cuenta la historia de Judá Ben-Hur, un acomodado mercader judío y su amigo de la infancia, el general romano Messala, con quien se reencuentra tras años de separación y se convierten en enemigos en la lucha por la libertad de Israel del yugo romano. Ben-Hur lidera a su pueblo en su búsqueda de justicia mientras Messala despliega toda su crueldad para detener los intentos de reivindicación judía, con mayores castigos y vejámenes a los esclavos. La figura de Jesucristo es sugerida en dos momentos, como consuelo ante el sufrimiento de Ben-Hur (interpretado por Charlton Heston) y su familia, quienes son testigos de su crucifixión.

7. LOS DIEZ MANDAMIENTOS (The Ten Commandments, Cecil B. de Mille, 1956)
Otro clásico del cine bíblico-épico, basado en el relato del Éxodo, segundo libro de la Torá Judía o Antiguo Testamento, que narra la vida y milagros divinos realizados a través de la mano de Moisés, papel interpretado por Charlton Heston. De casi cuatro horas de duración, este film generó gran expectativa por sus grandiosos efectos especiales, en especial en las secciones de la zarza ardiente, las plagas que Moisés envía sobre el pueblo egipcio y el fantástico escape del pueblo judío, atravesando las aguas del Mar Rojo, separadas por mano de Dios. Luego de la huida, los hebreros se rinden ante el pecado mientras esperan a que Moisés regrese del monte Sinaí y cuando esto ocurre, extermina a los impuros lanzándoles las tablas en las que Dios (Yavéh) había escrito, con letras de fuego, los mandamientos de su ley.

8. EL MANTO SAGRADO (The robe, Henry Koster, 1953)
Esta película, basada en una novela histórica escrita por el escritor y sacerdote norteamericano Lloyd C. Douglas, cuenta la historia del soldado romano Marcelo Gallo (interpretado por Richard Burton), quien es enviado por Poncio Pilatos para que se haga cargo de la crucifixión de Jesús. Tras la muerte del Mesías, Gallo comienza a sentir culpa por su actuación en tal condena y, por azares del destino, gana en un juego de dados el manto que cubrió por última vez el cuerpo lacerado de Jesucristo. La prenda ejerce un poder sobrenatural en el romano, hasta el punto de convertirse al Cristianismo, luego de ver ejemplos de los milagros que Jesús operaba en las personas, incluso en centuriones (guardias romanos) y sus familias. Finalmente, Marcelo es condenado a muerte por Calígula, quien rechaza el manto y lo considera un “objeto embrujado”.

9. JESUCRISTO SUPERSTAR (Jesus Christ Superstar, Norman Jewison, 1973)
Esta es la versión cinematográfica de la ópera-rock del mismo nombre, compuesta por Andrew Lloyd Weber y Tim Rice, dos años antes. La historia se centra en el conflicto entre Jesús y Judas, presentados como figuras antagónicas, con un marco musical que rememora los dorados años del hippismo y la psicodelia. Se inscribe en el género de los musicales y es una de las representaciones bíblicas más utilizadas por elencos juveniles y escolares, debido a la calidad de su música y las actuaciones. Originalmente escrita en inglés, tiene una conocida versión en español protagonizada por Camilo Sesto y Angela Carrasco, en los papeles de Jesús y María Magdalena, respectivamente.

10. LA VIDA DE BRYAN DE MONTY PYTHON (Monty Python’s Life of Bryan, Terry Jones, 1979)
Esta película es una de las obras maestras de la comedia en el cine, la tercera de la extensa filmografía del grupo inglés Monty Python, célebres por sus ocurrencias capaces de satirizar con cualquier tema histórico, político o religioso. Aquí cuentan la historia de Bryan Cohen, un joven judío que nació el mismo día –y además era vecino- de Jesucristo y que, en medio de situaciones totalmente delirantes, es confundido con él. El film fue acusado por numerosos grupos religiosos, en el momento de su aparición, de blasfemias y censurado por transgredir el orden eclesiástico con sus irreverentes parodias. Si usted quiere ver algo diferente esta Semana Santa, consiga esta película y no se la tome tan en serio. Todo lo que Monty Python produjo en su larga trayectoria musical y cómica estuvo hecho con rigurosas investigaciones históricas y mucho, pero mucho buen humor.

(Visited 289 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *