Perfiles: ¿Quién fue Gabriela Mistral?

Estimados docentes: El día 7 de abril se conmemora un año más del nacimiento de la única escritora iberoamericana galardonada, en el año 1945, con el Premio Nobel de Literatura hasta la fecha. Nació hace 130 años (en 1889) en Vicuña, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo (Chile), su verdadero nombre fue Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, pero pasaría a la historia de las letras bajo el seudónimo de Gabriela Mistral, una de las poetisas y educadoras más influyentes en el pensamiento educativo latinoamericano, de gran apoyo para miles de maestras que han seguido, a veces sin saberlo, su ejemplo de dignidad y perseverancia, superando los desafíos que le impuso su tiempo y espacio, dominados por el género masculino.

 

Gabriela Mistral fue una mujer polifacética que sin duda es reconocida en el mundo entero por su obra poética literaria, que la llevó a ganar el Premio Nobel de Literatura en el año 1945, además de su amplia experiencia como diplomática representando a su país, Chile, y a Latinoamérica en diversos foros internacionales.

Sin embargo, la labor principal que movía su vida era la pedagogía, ser maestra y buscar a través de la educación la reivindicación de las poblaciones menos favorecidas como los pueblos indígenas y las mujeres. Gabriela Mistral fue una incansable luchadora de estas causas sociales y tuvo un papel muy importante en los debates y decisiones de su época.

Ella trabajó muy de cerca con las autoridades que buscaban una reestructuración de los modelos educativos que se practicaban en Latinoamérica y siempre sostuvo la tesis de que nuestros países debían encontrar su propio sistema de enseñanza basado en su realidad y no constituirse en una copia o imitación de modelos extranjeros ajenos a nuestra historia.

Como profesora mostró pasión por la enseñanza y en especial por llegar a los lugares alejados, en condiciones complicadas y donde hacía falta de todo, sentía una vocación irrefrenable por transmitir el conocimiento y aplicar sus ideas de libertad y creatividad en las aulas pues según sus propias palabras: “Jamás debe hacer el maestro lo que el niño puede hacer por sí mismo”. Dejar que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje.

En la actualidad, muchas de las ideas y criterios pedagógicos de Gabriela Mistral están más vigentes que nunca, sus puntos de vista con respecto a la enseñanza tienen un profundo eco en las nuevas corrientes educativas a poner en práctica, especialmente en aquellas referidas a la igualdad de derechos, no discriminación y atención a la diversidad de los estudiantes. Razones de sobra para repasar su vida y obra tan enriquecedoras para nuestra labor profesional.

(Visited 50 times, 1 visits today)

One Response to Perfiles: ¿Quién fue Gabriela Mistral?

  1. Fabián Vizcarra dice:

    -Cuando Gabriela Mistral le dijo a Haya de la Torre en 1948-California, que "una de las cosas buenas que ud a inventado es el vocablo Indoamérica", Haya tuvo que explicarle que no sólo se refería a la población nativa como ella así lo entendía, sino además a que Europa nos llamaban a nosotros INDIAS y no nos llamaban "América", y por ello Carlos V es el "rey de España e Indias" y Santa Rosa "Patrona de las Indias y de las islas Filipinas"."América"fue aplicado por los ingleses a las terras de "Virginia or América" y de ahí proviene United States of América. Agregó Haya a Mistral a quien le unía una amistad desde 1922 en Chile que llamarnos América Latina por el idioma latín entonces estaríamos discriminando a nuestas lenguas nativas. En : Víctor Raúl en el Tiempo(diario colombiano)TII.pág.654. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *