Perfiles: Salvador Dalí, un genio del Siglo XX
Un 23 de enero de 1989, hace exactamente tres décadas, falleció uno de los artistas más alucinantes del Siglo XX. Si en Estados Unidos brilló Andy Warhol como creador del "arte pop" y en nuestras tierras el puneño Víctor Humareda retrató la sordidez de las noches limeñas; desde España Dalí inventó un mundo en el que confluyeron el terror, la fantasía, la pesadilla y el deseo, de manera solo comparable a lo realizado por Frida Kahlo en México. Una de las figuras más representativas del llamado "surrealismo" (es más adecuado decir superrealismo o suprarrealismo en nuestra lengua), Salvador Dalí es un ícono de la locura y la libertad creativa, de influencia vigente y silenciosa en muchas tendencias modernas posteriores a él.
Hablar de Dalí es, para mucho, sinónimo de hablar de locura. Y no es para menos si damos un vistazo a los videos sobre él en internet: la mirada exorbitada, el gesto adusto y esos característicos bigotes, afilados y tiesos, que él manipulaba delante de las cámaras de forma desafiante al status quo. Esos fotogramas de los años cincuenta y sesenta -de efervescente fulgor artístico en varias disciplinas- son hoy clásicos de la cultura de videoclips y cinematografía de autor (no olvidemos que Dalí fue quien inspiró esa otra joya llamada Un perro andaluz, del cineasta también español Luis Buñuel, en las que Dalí incursionó alternativamente entre la escultura y la pintura, sus grandes canales de expresión artística.
La obra plástica de Dalí, que actualmente se exhibe en los mejores museos del mundo, está cargada de simbolismos y críticas arcanas al orden establecido, pero también son reflejo iridiscente de su mundo interior, marcado por la extravagancia y un cierto gusto por el caos. Su relación con la rusa Elena Ivanovka Diakonova, o simplemente Gala (que además fuera esposa del poeta francés Paul Eluard), fue de vital importancia para su creatividad, como musa inspiradora y compañera inseparable. Las pinturas y esculturas dedicadas a Gala son incontables e incluso la fundación-museo que mantiene vigente su obra lleva ambos nombres visítela aquí.
La cultura general, que tanto se viene perdiendo en estos tiempos de internet, realities y Netflix, posee entre sus páginas interesantes personajes de matices increíbles, muchos de los cuales aun hoy son difíciles de encasillar en un rótulo o categoría. Salvador Dalí -cuya figura es homenajeada por sus compatriotas de Mecano en la canción Eungenio Salvador Dalí de 1988- es uno de esos nombres que merecen siempre nuestra atención como objeto de estudio al ser parte de la historia de la pintura universal.
Deja una respuesta