El Perú en el Cine: Diez películas que mencionan a nuestro país
La historia y maravillas arquitectónicas del Perú han sido fuente de inspiración para algunos de los más grandes cineastas de todos los tiempos. Sea que se hayan filmado en nuestras tierras o que se hayan reproducido sus ambientes de manera artificial, hay diversos ejemplos de esto en la historia del séptimo arte, tanto en el llamado cine de autor como en el cine más convencional o comercial. Aprovechemos esta época de Fiestas Patrias para conocer algunos de los largometrajes que utilizaron como escenario los emocionantes caminos de Machu Picchu o la intrincada naturaleza de nuestra selva, en más de siete décadas de exploración fílmica:
1. Fitzcarraldo (Werner Herzog, Alemania, 1982): El equipo de rodaje del genio alemán se trasladó hasta Iquitos para filmar la historia de Brian Sweeney Fitzgerald o Fitzcarraldo, personaje inspirado en el comerciante peruano Carlos Fermín Fitzcarrald, que hizo una fortuna en la industria del caucho. El director recibió un premio como mejor director en el Festival de Cine de Cannes del año 1982. En el reparto figuró inicialmente el famoso vocalista de The Rolling Stones, Mick Jagger, quien inclusive filmó varias escenas en Iquitos, las cuales no fueron incluidas en la edición final.
2. El secreto de los Incas (Secret of the Incas, Jerry Hopper, EE.UU., 1954): En esta película, Charlton Heston interpreta el rol de Harry Steele, un aventurero que se encuentra en la búsqueda de un cetro lleno de joyas y bañado en oro que, según cuenta una leyenda local, hará resurgir al Imperio de los Incas si es retornado al lugar de donde fue robado. La película fue producida por Paramount Pictures que decidió rodar la cinta en el Cusco. Este largometraje es célebre por la aparición de la soprano peruana Yma Súmac (1922-2008) en el papel de la princesa Kori-Tika.
3. Las locuras del Emperador (The Emperor’s new groove, Estudios Disney, EE.UU., 2000): En esta cinta de dibujos animados se cuenta una divertida historia basada en el cuento El nuevo traje del Emperador, del escritor danés del siglo XIX Hans Christian Andersen, pero trasladada al Imperio de los Incas. El protagonista es el joven Kuzco, heredero del imperio que es profundamente egoísta y superficial. Como todos los largometrajes de Disney, es una combinación de sorprendentes técnicas de animación, mensajes positivos y pegajosa música.
4. Aguirre, la ira de Dios (Aguirre, der zorn Gottes, Werner Herzog, Alemania, 1971): Herzog viajó por primera vez hasta la selva amazónica de Iquitos para filmar esta monumental película. En este accidentado film, el realizador germano nos cuenta la historia del explorador español Lope de Aguirre quien, en su afán por encontrar El Dorado y obtener un reino que le perteneciera solo a él, decide emprender un arriesgado viaje dentro del territorio peruano en contra de la voluntad del virrey. La música es del grupo alemán de kraut-rock, Popul Vuh.
5. Indiana Jones: En busca del arca perdida (Indiana Jones and the Raiders of the Lost Ark, Steven Speilberg, EE.UU., 1981): En esta conocida cinta de aventuras, la que dio inicio a la saga de Indiana Jones, somos testigos de una persecución en la selva del Perú, cuando el personaje principal de la película, Indiana Jones (Harrison Ford), corre despavorido en su afán por escapar de los aborígenes que lo siguen con el objetivo de recuperar una estatuilla que el arqueólogo ha sustraído de un templo sagrado.
6. La carroza de oro (Le carrosse d’or, Jean Renoir, Francia/Italia, 1953): La historia narra las aventuras y peripecias de un grupo de cómicos italianos que llega al Perú en el siglo XVIII. El virrey del Perú ha adquirido una hermosa carroza de oro en Europa y piensa entregársela a su amada. Sin embargo, la máxima autoridad del virreinato cambia de decisión al ver a una mujer del conjunto de actores llamada Camila. El Perú y sus paisajes fueron reproducidos en los famosos estudios Cine Cittá de la ciudad de Roma en Italia.
7. El Doctor Cíclope (Dr. Cyclops, Ernest B. Schoedsack, EE.UU., 1940): Schoedsack, célebre por su trabajo como codirector del primer King Kong, decidió filmar la historia del infame doctor Cíclope, un científico malvado capaz de reducir de tamaño a todo ser vivo. Narra la historia de un grupo de investigadores que ha oído extraños rumores procedentes de la selva peruana. Un compañero de los estudiosos ha empezado a llevar a cabo una serie de extraños experimentos y estos deciden descubrir de qué se trata. Es un clásico del cine de terror y ciencia ficción.
8. Caboblanco (John Lee Thompson, Inglaterra, 1980): Esta película se filmó en Talara, Piura, pero quizás eso sea lo único que la haga notable ya que cinematográficamente tiene muy poco qué ofrecer. En un rol nada excepcional, el actor Charles Bronson es dueño de un café en la región norte del Perú. Giff Hoyt, como se llama el personaje interpretado por Bronson, se encuentra inmerso en medio de la violencia generada por unos ex combatientes Nazis y sus enemigos.
9. La caza real del sol (The royal hunt of the sun, Irving Lerner, EE.UU., 1969): Es una película que relata un episodio de la conquista del Perú. Francisco Pizarro (interpretado por Robert Shaw), acompañado por un grupo de soldados, llega al entonces Imperio de los Incas y le da muerte al líder local Atahualpa (interpretado por el genial Christopher Plummer). La película cuenta el capítulo en que Atahualpa es traicionado después de haber ofrecido al conquistador un cuarto lleno de oro hasta la altura donde llegara su mano extendida.
10. Kon-Tiki (Joacim Ronning, Noruega, 2012): Aunque está realmente filmada en la isla de Malta, esta película narra la historia del explorador de nacionalidad noruega, Thor Heyerdahl y su expedición Kontiki del año 1947. Este estudioso de la demografía está decidido a probar que fueron los antiguos habitantes de la América del sur quienes poblaron la Polinesia. Para comprobar su hipótesis, Heyerdahl decide emprender un viaje desde las costas del Perú hasta las islas polinesias.
Deja una respuesta