¿Por qué es importante la donación de órganos?
En nuestro Documento Nacional de Identidad – DNI figura nuestra decisión en torno a este tema, puesto que es una consulta que se nos realiza al momento de inscribirnos en el registro de ciudadanía, y que se renueva cada vez que hacemos trámite de renovación documentaria. La donación de órganos es parte de una cultura social basada en la solidaridad y la certeza de que cada uno de nosotros, en tanto y en cuanto seres humanos, estamos en la capacidad de salvar la vida de otra persona cuando nuestra vida termine. En situaciones extremas como accidentes, enfermedades o fallecimientos súbitos, haber declarado que voluntariamente seremos donantes de órganos aumenta las posibilidades de que toda una familia encuentre consuelo tras meses de espera. El pasado 23 de mayo se celebró en nuestro país el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, un tema delicado que debe ir ingresando poco a poco en nuestro sistema de ideas y comportamientos con respecto al prójimo pero que no tiene la debida difusión.
El Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, 23 de mayo, fue promulgado por la Ley de Fomento de la Donación de Órganos y Tejidos Humanos Ley N° 27282, la cual fue publicada el 8 de junio del año 2000 con el fin de promover, proteger e incentivar la donación de órganos y ya gracuastejidos como un acto voluntario que denota solidaridad y filantropía.
El 23 de mayo se celebra el Día Nacional del Donante en todo el territorio nacional. Esta es una fecha en la cual el Colegio de Médicos del Perú, mediante la autoridad que le corresponde a su investidura y representando a todos los médicos cirujanos del Perú, hace un gran esfuerzo por lograr una toma de conciencia en la población en lo que se refiere a la donación de órganos.
Existe en el Perú como en muchos otros países del mundo, una crucial necesidad de donación de órganos. Estos órganos, que por lo general son donados por personas que han sufrido muerte encefálica, sirven para salvar vidas muchas veces ya desahuciadas. Una persona con muerte encefálica diagnosticada, está en la capacidad de donar hasta doce órganos, que a su vez ayudan a tratar cuarenta tipos de enfermedades.
En las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud, un donante de órganos y tejidos es capaz de ayudar a salvar la vida de un aproximado de quince personas que mediante trasplantes pueden llevar una vida completamente normal.
La Organización Nacional de Donación y Trasplantes, más conocida como ONDT por sus siglas, es la encargada de dirigir las celebraciones y actividades en esta fecha.
Lamentablemente en el Perú, la tasa de donantes es una de las más bajas de la región y del mundo porque apenas alcanza las 4.3 personas por millón, mientras que el promedio en otros países de la región es de 8 y en España de 45.
En nuestro país, los trasplantes más frecuentes son de hígado y de riñón, seguidos por los de pulmón, corazón y páncreas. Una vez más, las estadísticas en lo que respecta a donación de órganos son negativas en el Perú porque se calcula que todos los días mueren ocho personas a la espera de un donante de órganos.
En otro de los esfuerzos realizados por el Colegio de Médicos del Perú y las instituciones estatales del sector salud, en enero del año pasado, se incluyó el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos en el calendario cívico escolar. A partir del 2013 todas las instituciones educativas públicas y privadas del Perú se encuentran en la obligación de incluir el 23 de mayo según una norma emitida por el Ministerio de Educación.
La Resolución Ministerial 0502-2012 ED precisa que las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) serán las encargadas de adoptar las medidas que estimen necesarias para el fiel cumplimiento de esa medida.
La norma se dio en consideración a la solicitud de la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) del Ministerio de Salud (MINSA). Esta disposición fue dada tomando en cuenta la Ley de Fomento de la Donación de Órganos y Tejidos Humanos, que declaró el 23 de mayo como Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
Según estadísticas de la ONDT, a partir del año 2010 a la fecha más de 47 mil ciudadanos se han inscrito en el Registro Nacional de Donantes, dejando así establecida su voluntad expresa de ser donante de órganos. Este gesto demuestra que las medidas para promover la donación de órganos están teniendo algunos resultados positivos, aunque hay aún trabajo por hacer en este ámbito.
A pesar del incremento en la cantidad de donantes en nuestro país, la muerte y todas sus implicancias siguen siendo un tabú en nuestra sociedad, razón que parece explicar en algo la escasa donación de órganos.
Es menester del gobierno complementar el trabajo que ha venido haciendo el Colegio de Médicos del Perú a fin de que la población comprenda que la donación de órganos nos permite ser útiles a otras personas cuando la vida propia o de un ser querido se ha extinguido.
Deja una respuesta