Premio Horacio y Concurso de Canto: Promoviendo el talento del docente peruano

concursosCada año, nuestra institución convoca a todos los maestros a dos premios que generan gran expectativa a nivel nacional. El Premio Horacio Zeballos Gámez -antes llamado simplemente Premio Horacio- se instituyó hace 25 años como una plataforma a través de la cual los docentes pudieran mostrar a sus pares y a la comunidad en general sus proyectos e investigaciones, así como sus aptitudes literarias y artísticas. Por su parte, y en cumplimiento de uno de nuestros principales objetivos institucionales relacionado al cultivo de las expresiones artísticas que definen la identidad nacional, el Concurso Nacional de Canto Magisterial Takiykusunchis Amautakuna nació para descubrir voces nuevas de nuestra música entre los maestros, estimulando sus capacidades interpretativas en géneros musicales de las tres regiones de nuestro país. Desde el año 2008, este concurso se realiza en todo el país, entre los meses de septiembre y noviembre, con etapas clasificatorias a nivel regional de las cuales van saliendo los mejores cantantes, quienes compiten en la Gran Final en Lima, en un evento público que es, además, una tarde llena de colorido y emoción, que cuenta con la participación de artistas invitados que derrochan talento y alegría. Las bases y convocatorias para ambos concursos ya están disponibles para las ediciones de este año, por lo que invitamos a todos los docentes a inscribirse y participar. Habrá excelentes premios y estímulos. Vea aquí todos los detalles del Premio Horacio y Concurso de Canto:

XXV Premio Horacio Zeballos Gámez

Esta es una edición especial del Premio Horacio Zeballos Gámez. Desde hace un cuarto de siglo convocamos este concurso que es, actualmente, una de las actividades emblemáticas de Derrama Magisterial, por su profundo significado como referente del quehacer profesional del maestro que busca la innovación educativa para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través del tiempo, se han añadido categorías nuevas en reemplazo de otras, con la finalidad de dar vigencia a los postulados iniciales del concurso. Esta vez los profesores pueden enviar sus obras en las siguentes áreas de participación, que cubren tres ejes temáticos: pedagogía, literatura y arte:

  • Proyectos innovadores en la institución educativa
  • Proyecto innovador de enseñanza-aprendizaje utilizando las TIC
  • Artículo científico-pedagógico
  • Cuento
  • Poesía
  • Pintura

Los docentes interesados en participar pueden enviar sus obras desde el jueves 1 hasta el viernes 23 de septiembre. Pueden revisar las Bases del XXV Premio Horacio Zeballos Gámez ingresando a este enlace. También están disponibles para descarga gratuita, haciendo click aquí.

Los premios para cada área son de S/. 10,000, S/. 5,000 y S/. 3,000 para los tres primeros lugares. El primer lugar de cada categoría se lleva a casa, además, una estatuilla con el busto de Horacio Zeballos Gámez, líder magisterial y fundador del Sutep, cuyo nombre identifica al Premio.

Para mayor información, escriba un correo a la siguiente dirección: [email protected]

VIII Concurso Nacional de Canto Magisterial Takiykusunchis Amautakuna

Takiykusunchis Amautakuna es una voz en quechua que significa Cantemos Maestros. Y de eso trata este concurso nacional, de estimular a los maestros y maestras del Perú a que expresen sus sentimientos de amor por el país cantando, interpretando melodías de nuestro rico y variado folklore. Tradicionalmente, este concurso de canto para maestros se realizaba entre los meses de mayo y septiembre, con sedes regionales clasificatorias en costa, sierra y selva de las cuales los tres primeros lugares ganaban el pase a la Gran Final en Lima. Este año hemos innovado la forma de concursar, implementando la participación a través del envío de un archivo mp3 al correo [email protected]. Esto quiere decir que, si tienes talento para el canto, graba tu interpretación y envíala por correo adjuntando la Ficha de Inscripción, que puedes verla y descargarla haciendo click aquí.

Todos los maestros que deseen participar pueden enviar sus archivos mp3 hasta el 17 de septiembre. Para ver las Bases y demás detalles, ingrese al siguiente enlace o descárguelas desde aquí.

Adicionalmente, tendremos cuatro sedes clasificatorias en las siguientes ciudades:

  • Ayacucho: Sábado 24 de agosto
  • Tacna: Sábado 1 de septiembre
  • Pucallpa: Sábado 15 de septiembre
  • Piura: Sábado 22 de septiembre

Los premios de la Gran Final, en la que competirán todos los ganadores de las sedes mencionadas y del concurso virtual -entre quienes enviaron sus archivos por correo- son de S/. 10,000, S/. 5,000 y S/. 3,000 para los tres primeros lugares. El primer lugar recibirá, además, la Waqra de Plata, una fina artesanía original de la región Huancavelica. La fecha de la Gran Final es el sábado 29 de octubre.

Para mayor información, escriba un correo a la siguiente dirección: [email protected]

(Visited 937 times, 1 visits today)

8 Responses to Premio Horacio y Concurso de Canto: Promoviendo el talento del docente peruano

  1. OSCAR MALPARTIDA ESPIRITU dice:

    LA PRESENTE ES PARA FELICITAR A LA DERRAMA MAGISTERIAL POR LA ORGANIZACIÓN DE ESTOS CONCURSOS; ASIMISMO SOLICITARLE EL ESQUEMA PARA EL TEMA DE PROYECTO INNOVADOR INSTITUCIONAL.

    GRACIAS POR LA RESPUESTA.

    • admin dice:

      Estimado profesor Malpartida, buenas tardes:

      Le envío lo solicitado:

      Anexo: Esquema sugerido
      1. Datos detallados de la IE (dirección, centro poblado, distrito, provincia región, correo, teléfono(s), código:
      2. Datos de Director, Subdirector y Responsable del Proyecto
      3. Relación de los profesores participantes
      4. Datos referenciales de los estudiantes beneficiarios: cantidad de alumnos, grado(s), turno(s), género(s) y otros.
      5. Datos del Proyecto:
       Nombre del Proyecto ( incluir Área(s) Curricular(es)
       Resumen del Proyecto
       Objetivos
       Destinatarios
       Justificación
       Marco teórico
       Desarrollo del Proyecto
       Resultados
       Conclusiones
       Bibliografía

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  2. Rocio Olivera Diaz dice:

    Saludos cordiales desde Huari ,Ancash, es necesario inscribirse para las otras Áreas del concurso,Proyectos innovadores en la institución educativa,Artículo científico-pedagógico?

  3. Luis Marínez Gómez dice:

    Interesantes concursos, para desplegar los talentos del magisterio peruanos en las diferentes áreas del arte.

  4. marita arredondo dice:

    soy licenciada en historia y geografía soy aficionada al canto muy interesante lo que promueve la derrama magisterial es verdad hay muchos maestros que tienen diversas habilidades y por que no premiarlos es mas es bueno incentivar al alumno para que en su tiempo libre se dedique al canto al baile dibujo.

  5. wilfer dice:

    hola, mi pregunta es la siguiente: puedo inscribirme en poesía y pintura?…gracias por su respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *