Premio Horacio: ¿Ya enviaste tu trabajo para participar?
Las obras de los participantes del XXVIII Premio Horacio Zeballos Gámez continúan llegando a nuestras oficinas y agencias a nivel nacional. El plazo límite vence el próximo martes 1 de octubre, tras lo cual se iniciará el proceso de revisión y calificación porte de los jurados en las seis áreas de participación. No pierdas la oportunidad de competir en este concurso y ganar importantes premios en efectivo. Además, los ganadores obtendrán una resolución de felicitación del Ministerio de Educación que es válida para el escalafón magisterial. Aquí te recordamos las BASES y todos los detalles sobre cómo participar:
Una apreciable cantidad de obras vienen siendo recibidas para participar en este concurso, de parte de docentes educación básica, y superior no universitaria, nombrados, contratados, y cesantes del sector estatal, provenientes de diversas regiones del país. El plazo final de entrega es el 1 de octubre.
Este año, la edición número 28 del concurso pone énfasis en calificar temas creativos e innovadores en el aula, que valoren el trabajo personal o grupal del maestro, así como sus estrategias para promover buen clima laboral, diseño de sesiones de aprendizaje y talento literario de los alumnos. Además, se busca proyectos que aporten al desarrollo de la escuela y la profesión docente, así como las buenas prácticas docentes.
Las seis áreas en las que concursan los docentes son:
Buenas prácticas docentes y/o de gestión pedagógica en la Institución Educativa: informe de buenas prácticas docentes y/o proyectos de gestión, estrategias de programación, ejecución y evaluación curricular, metodologías y didácticas, actividades, utilización de las TIC y acciones pedagógicas pertinentes, sostenibles y efectivas que promuevan aprendizajes de calidad. las buenas prácticas deben ser actividades o acciones innovadoras desarrolladas por los docentes y personal directivo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y de prevención del bullying: informe de la planificación, ejecución y evaluación de proyectos, estrategias, metodologías, actividades y acciones realizadas en la IE por el personal directivo y/o profesores, destinadas a resaltar las experiencias que han contribuido a enfrentar, de manera efectiva, la violencia verbal y física contra las niñas y jóvenes; así como también el bullying.
Producción científica- pedagógica: artículo que informa y divulga los avances o resultados de una investigación pedagógica en el aula, escuela y comunidad.
Diseño y ejecución de una sesión de aprendizaje: sesión creativa, innovadora e interactiva, que permita a niños y jóvenes acceder a una educación de calidad. Utilizar recursos educativos, TIC, textos escolares y material audiovisual.
Producción de textos literarios: proyecto pedagógico diseñado y ejecutado para que los estudiantes aprendan a producir textos escritos (cuentos, novelas, poesías, relatos históricos, mitos, leyendas o fábulas), estimulando su creatividad y pensamiento crítico.
Pintura: obra que refleje el talento creativo de los docentes en las artes plásticos.
Ver más detalles de las áreas aquí
Los premios en cada área temática son de 10 mil soles para los primeros puestos. Al segundo lugar le corresponderá 5 mil soles, y al tercer lugar 3 mil soles. Habrá tres menciones honrosas por área. Todos los participantes recibirán un certificado de producción intelectual. Los ganadores de cada área recibirán una Resolución de Felicitación por parte del Ministerio de Educación, válida para el escalafón.
El 4 de noviembre se publicará la relación de ganadores y la ceremonia de premiación se realizará el 15 de noviembre, a las 7pm. en el auditorio de la sede central de Derrama Magisterial.
Buenas noches, ¿los extrajeros, que ejercemos como docente acá, podemos participar? Soy profesora, dramaturga, poeta, cuentista. Acá publiqué un libro recientemente.