Premio Horacio Zeballos Gámez 2019: Bases ya están publicadas en nuestra web
Las BASES para participar en la edición #28 de nuestro Premio Horacio Zeballos Gámez ya están publicadas en nuestra página web www.derrama.org.pe Prepara tu trabajo en cualquiera de las seis áreas disponibles y compite con colegas de todo el país, por premios en efectivo que van de 3 a 10 mil nuevos soles en efectivo. Desde 1990, la Derrama Magisterial premia la capacidad innovadora y el talento del docente peruano en diversos aspectos de su desempeño profesional, a través de este premio nacional que cada año convoca gran cantidad de participantes entre maestros que desean dar a conocer sus proyectos y desarrollos pedagógicos a la comunidad educativa nacional. Entérate de todos los detalles (requisitos, formatos, áreas, plazos y premios), ingresando a esta nota:
Derrama Magisterial convoca a todos los maestros del sector estatal a participar en el XXVIII Premio Horacio Zeballos Gámez 2018. Pueden participar docentes de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria), Educación Especial (CEBE) y Alternativa (CEBA), Educación Técnica-Productiva (CETPRO), Educación Superior No Universitaria (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos) y Escuelas Estatales Superiores de Arte.
Este año el concurso pone énfasis en calificar temas creativos e innovadores, que valoran el trabajo personal o grupal del maestro, y aportan al desarrollo de la escuela y la profesión docente.
Los maestros pueden remitir sus trabajos y obras hasta el 20 de septiembre en todas nuestras agencias de Lima y oficinas descentralizadas de la Derrama Magisterial a nivel nacional.
Las seis áreas en las que pueden concursar los docentes son: Buenas prácticas docentes y/o de gestión pedagógica en la Institución Educativa, Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y de prevención del bullying, Producción científica-pedagógica, Diseño y ejecución de una sesión de aprendizaje, Producción de textos literarios y Pintura.
Durante 28 años este premio continúa estimulando y promoviendo la innovación, la investigación pedagógica, la creación literaria y el arte en el magisterio nacional, comentó la Prof. Esther Taco Bellido, Vicepresidenta de Derrama Magisterial y Presidenta de la Comisión Organizadora.
Los profesores participantes, al formular sus proyectos y elaborar sus trabajos deben tener en cuenta uno o más de los siete enfoques transversales para el desarrollo y formación integral del estudiante, según se expresa en el currículo nacional: Enfoque de Derechos, Enfoque Inclusivo, Enfoque Intercultural, Enfoque de Igualdad de Género, Enfoque Ambiental, Enfoque de Orientación al Bien Común, Enfoque de Búsqueda de la Excelencia.
Los premios en cada área son de 10 mil soles para los primeros puestos, quienes además recibirán una estatuilla que recuerda la figura de Horacio Zeballos. A los segundos lugares les corresponderá 5 mil soles, y a los terceros 3 mil soles. Habrá tres menciones honrosas por cada área. Todos los participantes recibirán un certificado de producción intelectual.
El lunes 4 de noviembre se publicará la relación de ganadores en esta web www.derrama.org.pe. La ceremonia de premiación será el 15 de noviembre, en el auditorio de la sede central de Derrama Magisterial.
La pedagogía materialista que prioriza el Grupo Banco Mundial: "para el crecimiento económico" hacer crecer la actitud delincuencial en la sociedad, una violencia doméstica y económica sin control.
Como ustedes no programan para presentar ENSAYOS, los que pensamos corregir con la pedagogía humanista de los DD.HH., estamos sometidos a la resignación.
No olviden Horacio, mi compañero de lucha en las huelgas del 79 y 80 era de tendencia socialista y no compartía con la política de "amor al dinero" para intereses individuales (capitalismo)