¿Qué es la Prueba Única Nacional?

Qué es la Prueba Única NacionalEste 28 de mayo se realizará la Prueba Única Nacional para los nuevos nombramientos y contrataciones anunciados por el Ministerio de Educación, según su cronograma de evaluaciones publicado para este año. En total serán alrededor de 20 mil nuevas plazas por lo que miles de profesores de todo el país participarán para obtener una de esas plazas según los lineamientos de la actual legislación. El ingreso a la Carrera Pública Magisterial está en pleno desarrollo y propone un reto para los docentes. Por ello Derrama Magisterial está ofreciendo un Curso Virtual (www.nombramientoderrama.com) para reforzar conocimientos previos a la prueba. Pero ¿qué es exactamente la Prueba Única Nacional?

La convocatoria 2017 de los Concursos de Nombramiento y Contratación Docente está dirigida a los profesionales de la educación que aún no se encuentran en la Carrera Pública Magisterial y que desean desarrollar la función docente en alguna de las Instituciones Educativas (II.EE.) de Educación Básica del sector público.

  • El Concurso de Nombramiento se desarrolla en dos etapas: a) nacional y b) descentralizada. La primera etapa es clasificatoria, es decir, es necesario alcanzar los puntajes mínimos requeridos en la evaluación de la etapa nacional para pasar a la etapa descentralizada.
  • El Concurso de Contratación Docente solo requiere de participar en la etapa nacional y no existe puntaje mínimo aprobatorio.

1. Etapa Nacional

En esta etapa todos los postulantes rinden la Prueba Única Nacional, la cual está compuesta por tres subpruebas:

  • Comprensión lectora
  • Razonamiento lógico
  • Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad

Solo aquellos que logren superar los puntajes mínimos requeridos quedan habilitados para postular a una de las plazas orgánicas dispuestas en el Concurso de Nombramiento, pasando a la etapa descentralizada.

Concluido el proceso de nombramiento, los postulantes que rindieron la prueba pero no lograron ingresar a la Carrera Magisterial, quedarán habilitados para postular a una plaza de contratación docente, por estricto orden de mérito, de acuerdo a su puntaje en la Prueba Única Nacional.

Dicha prueba será aplicada por el Ministerio de Educación en centros de evaluación dispuestos en todas las regiones del país en la fecha determinada en el cronograma de evaluación.

2. Etapa Descentralizada

En esta etapa solo participarán los postulantes que hayan superado los puntajes mínimos establecidos en cada una de las subpruebas que conforman la Prueba Única Nacional (etapa nacional) y que deseen ser nombrados en alguna de las plazas disponibles para su grupo de inscripción en el que fueron evaluados.

La etapa descentralizada de la evaluación se desarrollará en las II.EE. que cuenten con plazas vacantes para nombramiento de docentes.

En esta etapa se evalúa la capacidad didáctica y se valora la trayectoria profesional (formación profesional, méritos, experiencia profesional) de los postulantes. Estos aspectos son evaluados por el Comité de Evaluación de la IE en el caso de que la plaza en concurso pertenezca a una IE polidocente completa. En el caso de que la plaza pertenezca a una IE multigrado o unidocente, los postulantes son evaluados por el Comité de Evaluación de la DRE o UGEL, según corresponda.

Para efectos de esta evaluación, se define la capacidad didáctica como la capacidad del docente para generar aprendizajes significativos en un ambiente de clase positivo que promueva la participación activa de sus estudiantes, demostrando vocación docente y afinidad con el proyecto de la IE. La capacidad didáctica es evaluada por medio de dos instrumentos: la observación del desempeño del postulante frente a los estudiantes en el aula y una entrevista.

Por su parte, la trayectoria profesional es valorada por el Comité de Evaluación mediante un Registro de Trayectoria Profesional (lista de chequeo) que permite calificar de forma estandarizada la formación, méritos y experiencia profesional acreditada por el postulante.

Ver CRONOGRAMA

Fuente: web del Ministerio de Educación

(Visited 786 times, 1 visits today)

5 Responses to ¿Qué es la Prueba Única Nacional?

  1. Cosme LAPIZ MAGALLAN dice:

    La evaluación es importante, en la segunda etapa tiene que haber mucha seriedad en la selección pensndo en favorecer a los estudiantes de la IE y la mejora de la calidad de los aprendizajes

     

  2. Nelly Riveros Chahuayo dice:

    Cuánto me gustaría que  hasta la fase final intervenga el Ministerio de Educación, por qué se ve tanta corrupción en la segunda fase, no vale lo que sabes, vale el dinero, ser amigos o conocidos de la comisión de los evaluadores o ser allegados de los políticos  especialmente de los gobernadores de turno, es una asquerosidad que se juega con la educación.

    Por otro lado, pienso como otras colegas, quienes superan los  200 puntos deberíamos nombrarnos y no quedarnos como el año pasado, particularmente me quede con mis 224 puntos, mientras que otros con 185 puntos se nombraban, esto es justo.

  3. ebelio parizaca dice:

    Dónde  me toca ddar examen este domingo 28  soy de Arequipa gracias por la rota.

    • admin dice:

      Buenos días, profesor. Debe ingresar al enlace de la web del Ministerio de Educación, ingresar su DNI y el sistema le informará todos los detalles sobre el local donde le toca dar su evaluación.

      Saludos cordiales,

      Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI

  4. Aurelio Ruiz Pérez dice:

    Interesante el evento de evaluación. Pero ampliar las vacantes. Ser siempre transparentes. Justos. A cada docente lo que le corresponde. Mucho control vigilancia en las dos etapas de evaluación. Probablemente todavía hay algunos malos elementos que intentan sacar la prueba, engañar. Tener mucho cuidado. Mucha vigilancia. Se debe tener otras actitudes por que siempre se ha traficado y eso no es correcto. Comencemos y sigamos siempre siendo transparentes, justos, se trata de la mejor profesión: SER MAESTRO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *