“¿Qué harías si fueras presidenta del Perú?”
Esa fue la pregunta que les hizo la experta Teresa Tovar Samanez, ex presidenta de Foro Educativo y una de las principales expertas en educación pública de nuestro país, a un grupo de alumnas de Secundaria de distintas regiones del país, que visitaron la capital con motivo de la invitación que les hiciera la Red Florecer que organizó, durante la última semana de noviembre de 2015, y con el apoyo y compromiso de UNICEF, un Encuentro Nacional sobre Políticas Educativas con enfoque de género desde las voces de las niñas y adolescentes. En total fueron 13 las regiones que participaron, y las niñas dieron rienda suelta a su imaginación y buenos deseos para solucionar, desde su mirada amplia y libre de contaminaciones ideológicas o políticas, los principales problemas que aquejan a la inmensa población de estudiantes femeninas: acoso sexual, discriminación, ausentismo o deserción escolar, entre otras cosas. Si yo fuera Presidenta es además el título de un documento que las niñas participantes entregaron a las autoridades de la gestión educativa, en el que están contenidas sus denuncias, enfoques y propuestas de solución ante estas tareas pendientes dentro de nuestro sistema educativo. Tovar escribió, en la página web de Foro Educativo, el siguiente artículo recopilando las situaciones más recurrentes que suelen enfrentar nuestras alumnas. En su texto, que compartimos en esta nota, Tovar plantea la necesidad de que las niñas y adolescentes sean escuchadas y que esta actividad, de loables propósitos, no quede en el acto declarativo y anecdótico. De cara al inicio de un nuevo gobierno ¿alguien en el Ministerio de Educación recogerá estos planteamientos?
Si yo fuera Presidenta
por Teresa Tovar Samanez
Esta semana vendrán niñas y adolescentes de diferentes regiones del Perú para plantear sus propuestas a los candidatos presidenciales 2016. Convocadas por la Red Florecer imaginarán qué harían si una de ellas fuera Presidenta del Perú. El año pasado visitaron el Congreso, y prepárense, porque varias ya se proyectaron como congresistas.
Ya tenemos sus denuncias, ahora tendremos sus propuestas. Se pondrán de acuerdo en las más importantes y entregarán su agenda “Si yo fuera Presidenta” en acto público el viernes 25 (Belén 245, San Isidro). Será fundamental tomarla en cuenta si queremos revertir el flagrante retroceso del Perú en igualdad de género: caímos 44 posiciones según el Informe Global de Brecha de Género 2015 (estamos en el puesto 89 de 145 países).
Escuchemos desde ahora algunas de las voces de las niñas sobre los temas que más les preocupan:
Terminar la secundaria: “Las mujeres casi nunca acaban. A veces los papás no les dejan, no hay economía, tienen que cuidar a su hermanitos o salen embarazadas. Ellas cargan con los trabajos de la casa, con cocinar. Sobre todo esto pasa en el campo” (Damaris, Cusco). “Se debe sancionar a directores que no aceptan a chicas embarazadas” (Plenaria Foro 2014).
Cese del acoso sexual a las niñas: “Casi nunca las mujeres se sienten seguras en el colegio y a veces es el profesor quien las acosa. Ellos se consiguen el número de teléfono de la chica y las acosa, las intimida. Los hombres también meten la mano a las chicas o dicen palabras bruscas. Nos hacen pensar que las mujeres somos como una basura porque todos nos maltratan”(Nataly, Ayacucho). “Debe haber una Línea abierta para denunciar la discriminación. SISEVE no funciona bien, es muy lento y no hay internet en muchos sitios” (Plenaria Foro 2014).
Salud y sexualidad: “El sexo es tabú para los profesores. En la región amazónica no saben. La mayoría delas chicas salen embarazadas” (Plenaria Foro 2014) “Hay que incluir y profundizar temas de sexualidad de acuerdo a niveles educativos” (Plenaria Foro 2014).
Igualdad en las aulas: “No recuerdo ninguna mujer importante que haya visto en los libros (Cajamarca). Más se ven los varones (varias), solo aparecen los hombres en los textos. Relacionan a la mujer con las labores domésticas y a los hombres con el trabajo” (Plenaria Foro 2014). “Se debe capacitar a los docentes para que no haya discriminación entre varones y mujeres, para un trato igualitario. Hay mucha desigualdad. Los varones discriminan, se creen más que ellas” (Plenaria Foro 2014).
Liderazgo: “Soy alcalde escolar y las cosas que he conseguido es con mi esfuerzo, nadie me ayuda, me siento abandonada en mi cargo. Solo hay justicia si la chica es hija de padre importante, de autoridad”(Banesa, Ayacucho). “Queremos aprender más información para dar a conocer a la comunidad cuáles son las políticas de género” (Plenaria Foro 2014).
Estas chicas se las traen. Encarnan la promesa de un país justo. Ninguna niña abusada hoy, ninguna mujer asesinada mañana.
Si yo fuera Presidente, un tema directo que exige una respuesta como un reto personal de cómo afrontar a resolver tu propio problema; y es allí donde uno siente cómo a uno le duele el Perú. Sin embargo, asumo como tal la pregunta y digo:
l.- Al influjo de la fuerza moral y autoridad, convoco a una Jornada Cívica de Reflexión de Consenso a todos los Políticos representativos con sus respectivos equipos profesionales técnicos para una agenda unificada acerca de la Visión del Perú para los próximos 50 años. Unidad para la Paz y la conciliación. Pues una sociedad fragmentada por ciertos políticos, no contribuye para nada.
2.- Con el espíritu de consenso en la Paz y Real conciliación, formular propuestas reales para garantizar la Seguridad Nacional, asumiendo con absoluta lealtad nuestras responsabilidades políticas.
3.- Vía procedimiento de ENMIENDAS CONSTITUCIONALES, corregir , actualizar o derogar los Artículos de la Constitución que impiden nuestro desarrollo. Ejemplo: Las concesiones mineras, gasíferas, hidrocarburos, telefónica, electricidad, Ferrocarriles etc, deben tener base de acuerdos por referéndum por tiempo limitado con utilidades en la proporción de 45% y 55% para el Estado y la concesionaria, y al final de los plazos revertir al Estado la Titularidad del Recurso. No hay Contratos Leyes.
4.- Los delitos deben ser severamente penados por el Poder Judicial, la función del Juicio Político sólo procede con evidencias claras de comisión de delitos y no por suspicacias y acusaciones de mala fe y venganza política. Etc.Etc. Tal vez pueda seguir opinando más adelante, por ahora me despido con un abrazo muy peruano……