Grandes Personajes de la Humanidad: Rabindranath Tagore (1861-1941)

Rabindranath TagoreRabindranath Tagore es el más prestigioso escritor indio de comienzos del siglo XX. De origen noble, era el último de los catorce hijos de una familia consagrada a la renovación espiritual de Bengala, y se educó junto a su padre en el retiro que éste tenía en Santiniketan. En 1878 fue enviado a Gran Bretaña, donde estudió literatura y música. Evocó este viaje en Cartas de un viajero (1881), que publicó en el periódico literario Bharati, fundado por dos de sus hermanos en 1876. De la misma época son los dramas musicales El genio de Valmiki (1882) y Los cantos del crepúsculo (1882), y la novela histórica La feria de la reina recién casada (1883). Rabindranath Tagore recibió el premio Nobel de Literatura en 1913 y desde entonces, su figura se rodeó de un aura de misterio y enigma, tanto así que sus frases y pensamientos son tomados como si de un gurú o filósofo se tratara. Esencialmente fue un poeta aunque también ejerció el oficio del pensamiento, la música y la docencia (fue incluso fundador de una universidad). Sus escritos se caracterizan por la profunda belleza de oraciones y el sentido siempre pacifista de sus personajes, enseñanzas que le han valido una serie de distinciones póstumas. Uno de los escritores de lectura imprescindible para recuperar aquello que nos hace humanos:

En 1882, unas experiencias místicas llevaron a Rabindranath Tagore a escribir los Cantos de la aurora (1883). En este mismo año casó con una joven de dieciséis años, y a partir de entonces se dedicó a administrar los bienes de la familia de su esposa y a viajar por toda Bengala. En 1890 realizó un segundo viaje a Gran Bretaña. De este período son las colecciones poéticas Citra (1896) y El libro de los cumpleaños (1900).

En 1901 Rabindranath Tagore fundó una escuela en Santiniketan (Hogar de la Paz), en la que estructuró un sistema pedagógico que defendía la libertad intelectual del ser humano. En 1904 publicó el ensayo político El movimiento nacional, en el que se pronuncia en favor de la independencia de su país. En 1910 apareció La ofrenda lírica, una de sus obras más conocidas.

A partir de 1912 Rabindranath Tagore recibió numerosas invitaciones para pronunciar conferencias en Europa, EE UU y algunos países asiáticos, labor que le sirvió para acrecentar su prestigio. Durante la I Guerra Mundial, y al agudizarse la agitación en la India, tuvo que definir su postura política y adoptó una postura pacifista exenta de nacionalismo. En sus últimos años Rabindranath Tagore se dedicó casi por completo a la administración de su centro de estudios, que a fines de 1921 se convirtió en universidad internacional con el nombre de Visva Bharati, y fue declarado universidad estatal en 1951.

De su extensa producción literaria cabe citar además los dramas Kacha y Devayani (1894), El cartero del rey (1913), Ciclo de la primavera (1916) y La máquina(1922); las novelas Gora (1910) y La casa y el mundo (1916); los poemarios La luna nueva (1913), El jardinero (1913) y La fugitiva (1918), y algunas colecciones de sus conferencias, como Sadhana (1912) y La religión del hombre (1930).

Fuente: Biografías y Vidas

(Visited 573 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *