Reciclaje de plástico: Una lección positiva para todos
En esta época del año, el consumo de bebidas embotelladas en plástico -gaseosas, aguas minerales, jugos- aumenta de manera considerable. Aunque ya existe cierta cultura ciudadana para reciclar las botellas y evitar su uso indiscriminado, que incide frecuentemente en algunas acciones como deformarlas, quitarles las etiquetas y llevarlas a los contenedores de basura plástica dispuestos en supermercados grandes, existen objetos pequeños, también de plástico, que a veces terminan irresponsablemente en medio de la calle, o en la playa, tirados en la arena y el mar, sin considerar el inmenso daño que a larga producen en diversas especies animales. Recientemente, en nuestro país, diversas compañías privadas se han sumado a la iniciativa de promover la recolección de tapas de plástico entre los consumidores de estos productos para canjearlas por una silla de ruedas. Así, no solo protegemos el medio ambiente sino que además contribuimos, solidariamente, a través de una silla de ruedas que puede donarse a algún paciente de bajos recursos que la necesite. Extender esta información entre nuestros alumnos nos asegurará un futuro con mayor sensibilidad respecto de este tema. ¿Y tú? ¿qué haces con la tapa de plástico de la gaseosa que acabas de tomar?
El año 2013, el documentalista, fotógrafo y artista plástico norteamericano Chris Jordan produjo un estremecedor documental titulado Midway: A love story for our time from the heart of the Pacific (Midway: Una historia de amor para nuestro tiempo desde el corazón del Pacífico) en el que muestra los devastadores efectos que tiene, en diversas especies de aves, la ingesta de tapas de plástico varadas por el mar en el atolón de Midway, ubicado a 2,000 millas de distancia de la zona continental.
En esas islas, que fueron una base militar del ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial, hoy existe una reserva natural donde habitan más de 17 especies diferentes de albatros, un ave marina de gran tamaño, plumaje blanco y alas muy largas y estrechas. Enormes cantidades de desechos llegan hasta las costas de Midway, desde los rellenos sanitarios del océano Pacífico. Estos desechos, que son 90% de plástico, son ingeridos por estas hermosas aves todo el tiempo, lo cual termina ocasionándoles la muerte.
Chris Jordan, en un intento por concientizar al mundo de esta terrible realidad, que ha matado a casi un tercio de la población de albatros en los últimos diez años, realizó un trabajo fotográfico en el que muestra cadáveres de estas aves, algunas en edad adulta y otras crías, y el interior de su sistema digestivo, completamente lleno de tapas de plástico de gaseosas, aguas minerales y otros productos como aceites, implementos de limpieza, etc. El impacto de esta muestra fotográfica hizo que Jordan lo convirtiera en un documental, que es a la vez triste y aleccionador, cuyo trailer podemos ver aquí.
Aunque las imágenes son estremecedoras por su crudeza, es necesario que los maestros interesados en crear conciencia entre sus alumnos, acerca de la vital importancia de aprender a reciclar el plástico y sus derivados, sepan de la existencia de este material y orienten a sus estudiantes para que no contribuyan, sin saberlo, a la extinción de estas aves, así como de otras especies que también conforman el ecosistema de este rincón del Pacífico Norte.
Cada vez que consumamos una gaseosa o agua mineral, un jugo o yogurt, en lugar de botar las tapas en un tacho de basura común y corriente, es mejor juntarlas en casa y luego, cuando tengamos una cantidad considerable, llevarlas a los contenedores específicos para desechos plásticos que tengamos más cerca. Actualmente hay muchos supermercados y tiendas por departamentos que han dispuesto estos contenedores para separar la basura orgánica del papel y el plástico, lo cual facilita las labores de reciclaje.
Una de estas labores de reciclaje tiene, además, un profundo sentido solidario y constituye una de las iniciativas más novedosas y positivas de los últimos tiempos: cambiar las tapas de plástico por sillas de ruedas y donar estas a pacientes de hospitales de salud pública en Lima, Ica y Piura. Según el portal de la ONG Tierra y Ser (www.tierrayser.org) la Campaña Social y Sostenible de Recolección de Plástico en Beneficio de los Discapacitados: Reciclando Ando, busca la colaboración de instituciones, empresas y colegios para la adquisición de sillas de ruedas, andadores y muletas, que serán distribuidas según las prioridades y casos que se presenten.
En la información que ofrecen en su página web, los representantes de Tierra y Ser precisan que por cada 175 kilos de tapas plásticas se puede adquirir una silla de rueda o tres andadores y que cada kilo contiene alrededor de 350 tapas plásticas. De modo que todos podemos contribuir de manera efectiva a esta cruzada que nos ayuda a ser más sensibles y solidarios, por un lado con nuestros compatriotas que padecen algún tipo de discapacidad y, por el otro, con la conservación de estas bellas aves y así evitar su extinción.
Muy interesante la recolección de tapas y mas si se trata de conservación del medio ambiente lo llevare a cabo con mis estudiantes solo que son muchas tapas pero lo intentaremos.
Felicitaciones por la obra de solidaria en la que participan. Impulsaré la obra en mis estudiantes. saludos a todos
Felicitaciones por la obra de solidaria en la que participan. Impulsaré la obra en mis estudiantes. saludos a todos.
Qué lástima que esas bellas aves hayan ingerido todo ese plástico que el documentalista muestra en el trailer. Realmente, en este interesante documental, se aprecia la gran responsabilidad del hombre que ha generado la extinción de los albatros, cuya especie es de 17 tipos de aves. De nosotros mismos dependerá que esta bella especie marina no se siga aniquilando por la ingesta de plástico y demás residuos que el hombre irresponsablemente, lanza al mar. Esperemos que el trabajo que ha hecho el documentalista, Chris Jordan, no solo nos conmueva, mas bien, sirva como reflexión y conscientización de que debemos ser más cuidadosos con nuestro ecosistema y con las especies que en el habitan. Una recomendación, si tienen tapas de plástico, no las bote al basurero, mas bien, júntalas y llévalas al Hospital del Niño, el cual sé por buenas fuentes, que es un centro de acopio, para luego con los 175 kilos de tapas (350 tapas), hacen el canje por una silla de ruedas o 3 andadores.
Buenos días, me interesa colaborar con Reciclando Ando, por favor más información de cómo contactarlos.
Feliz 28 de julio!.
Buenos dias, estoy interesado en participar de la cmpaña de recolección de tapitas, por favor me pueden poroporcionar información al respecto
Buenos días. En la nota está el nombre de la ONG que recibe estas tapas de plástico. Ingrese a su web apenas pueda. Saludos!