Registro de niños y adolescentes: Una buena iniciativa de la DRELM
Una de las realidades más preocupantes en nuestro país es, sin duda alguna, la deserción escolar. Miles, o quizás cientos de miles, de niños y niñas en edad escolar –entre los 3 y los 16 años- no asisten a ninguna escuela, sea privada o pública, o tuvieron que abandonar los estudios por situaciones relacionadas, principalmente, a dificultades económicas o de vacantes en las diferentes instituciones educativas del sistema. La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana-DRELM, ha lanzado una innovadora propuesta que se apoya en la tecnología para que sepamos cuántos pequeños y jóvenes adolescentes están en esta condición. Pero no solo es con fines numéricos o de conocimiento estadístico sino que estos datos servirán para cuantificar las acciones estratégicas que necesitan planificarse para acortar esta brecha que pone en desventaja a tantos ciudadanos en formación. La nota es de la web institucional de la DRELM.
Con el fin de que ningún niño se quede sin estudiar, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) registrará a niños y adolescentes que no han culminado la educación básica y que actualmente no están matriculados en alguna institución educativa.
“Con esta información, sabremos cuántos niños y adolescentes están fuera de la escuela y podremos organizar las estrategias necesarias para que ellos puedan volver a las aulas”, afirmó KiIla Súmac Miranda, directora de la DRELM.
Miranda explicó que el registro, que estará abierto hasta el 19 de mayo, debe ser llenado por el padre, la madre o el apoderado de los niños y adolescentes, tanto nacionales como extranjeros, que residen en Lima Metropolitana, tienen 3 años de edad o más, no han culminado la educación inicial, primaria o secundaria y no están matriculados en algún colegio público o privado.
Asimismo, indicó que el registro en línea se hará mediante un correo electrónico, para lo cual se debe ingresar a la plataforma a través de la página web de la DRELM o del siguiente enlace http://www.drelm.gob.pe/drelm/registro-unico/.
Una vez que los padres o apoderados hayan completado sus datos básicos junto con su correo y su documento de identidad, mediante un correo electrónico recibirán un usuario y una contraseña para ingresar a la plataforma y comenzar a llenar el registro, que consta de dos partes: datos básicos del apoderado que registra al menor o menores y el registro individual de cada menor.
El registro se puede hacer desde una computadora o una laptop y también desde celulares Android o Apple. Las personas que no cuentan con correo electrónico, pueden solicitar las fichas correspondientes para el registro físico en las ventanillas de atención al usuario de la DRELM o las UGEL, aunque Miranda recomendó hacer el registro en línea.
La directora de la DRELM también reiteró que el registro es únicamente para niños y adolescentes nacionales y extranjeros que no se encuentran matriculados en la actualidad en colegios públicos o privados, es decir, niños y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo.
Anotó que los padres o apoderados pueden registrar hasta 5 niños o adolescentes, e indicó que aquellos que tienen problemas o dudas para llenar el registro pueden comunicarse al teléfono 98846-2118 (WhatsApp) o al correo [email protected]
Deja una respuesta