Revista Palabra de Maestro celebra 25 años con su edición #64
Palabra de Maestro, la revista de Educación y Cultura de Derrama Magisterial, cumple 25 años como un medio de referencia y herramienta de consulta de los educadores del país, a los cuales llega gratuitamente con sus 150 mil ejemplares por edición siendo el medio de comunicación educativo más leído por este sector profesional. Con amplia visión a lo largo de sus 64 ediciones, Palabra de Maestro ha insistido en poner en debate la urgencia de una política nacional de revaloración de la carrera docente como uno de los elementos fundamentales para remontar la crisis educativa. La apuesta no ha sido en vano. La educación está cada vez más en la agenda nacional y, en ella la situación del maestro, para el desarrollo sostenido del país. A lo largo de este primer cuarto de siglo, las páginas de Palabra de Maestro han estado siempre abiertas para recibir las colaboraciones no solo de los expertos en educación más prestigiosos del Perú sino también para aquellos educadores que nos han hecho llegar sus artículos, cartas y/o comentarios, desde distintos puntos del país, acerca de sus principales áreas de trabajo, experiencias y preocupaciones relacionadas al ejercicio de la profesión docente. En esta edición tenemos un interesante menú de temas sobre actualidad pedagógica, siempre con la mirada puesta en generar espacios de diálogo que contribuyan a mejorar la educación de nuestro país. Los invitamos a leer esta edición especial de Palabra de Maestro.
Abre su edición de aniversario una entrevista a Magaly Robalino, representante de la Unesco en el Perú, quien demanda sensibilizar a la sociedad sobre la valiosa labor de los maestros, tarea a la que contribuye Derrama Magisterial como entidad de Seguridad Social, brindándoles a los docentes diversos servicios para mejorar su calidad de vida.
En esta nueva edición ofrecemos interesantes artículos sobre las actuales iniciativas gubernamentales que prometen convertir a la docencia en una carrera retadora, los articulistas se pronuncian sobre la necesidad de considerar el factor docente y su tratamiento laboral con mucho profesionalismo y verdad, cuánto hubo en diversas gestiones solo discurso político y compromisos muchas veces incumplidos y cómo superar el progresivo deterioro de la imagen social que tiene hoy el magisterio.
Asimismo, analizamos otros temas el presente y el futuro de la profesión docente, si faltan o sobran maestros en el Perú, si sirve la educación estatal para educar bien a los niños y la situación del cesante y jubilado, entre otros temas de interés.
Estos artículos han sido escritos por expertos de prestigio como Hugo Díaz, presidente del Consejo Nacional de Educación; Luis Miguel Saravia de Foro Educativo; Ricardo Cuenca, presidente del Instituto de Estudios Peruanos; Martin Vegas, ex viceministro de Educación; Hamer Villena, Secretario General del SUTEP; Nora Cepeda, del equipo de Tarea; y Manuel Paiba, integrante del equipo de especialistas que gestó la última Ley de Reforma Magisterial.
Palabra de Maestro presenta, además, un agudo análisis sobre los efectos negativos de la llamada “televisión basura” y cómo revertir su influencia desde las aulas; un homenaje a la educadora Josefa Lora Risco, que acaba de cumplir cien años de vida, de los cuales ha dedicado más de ochenta a defender la Educación Física en la escuela; además de nuestras acostumbradas notas institucionales en las que damos información fresca relacionada a nuestras más recientes actividades, logros institucionales y servicios para docentes.
Como ya es costumbre, Palabra de Maestro llegará a todos los rincones del país, a través de nuestras Oficinas Desconcentradas, acompañada de un CD con material de consulta para las evaluaciones docentes y una valiosa selección de cuentos y relatos de autores peruanos para promover la lectura entre el magisterio peruano.
Siempre a sido interesante Palabra de Maestro y espero obtener un ejemplar de esta Edición. El problema es que los maestros que trabajamos en lugares alejados no tenemos oportunidad para adquirirlo y ojala nos hagan llegar a nosotros, puesto que parece que solo se entrega a los maestros que trabajan en las ciudades.