Saberes: Matices desde la escuela – Obras de arte plástico hechas por docentes de escuela pública peruana

Matices desde la escuelaLas coyunturas políticas y las dificultades eternas por las que atraviesa el magisterio nacional ha ocasionado que la sociedad civil se forma una idea errónea del maestro de escuela pública. Siempre alterado por su situación económica, el profesor es percibido por la comunidad como un agente de desorden, sin contar con las desmesuradas acusaciones que lo sindican como único culpable de la pobreza de nuestra educación. Sin dejar de reconocer que existen -como en todas las profesiones y gremios- malos elementos entre nuestros colegas que dañan el prestigio del docente de escuela; es también necesario hacer notar que hay enormes cantidades de maestros y maestras, en todo el Perú, con sensibilidad y talento artístico, capaces de mostrar su universo interior a través de la pintura. Y esto es pasado por alto por los medios de comunicación convencionales, principales enemigos de la educación nacional. Una muestra de esa calidad artística se iniciará este lunes 25 de noviembre. Se llama Saberes: Matices desde la escuela, y reune 29 pinturas ganadoras del Premio Horacio Zeballos.


Los maestros de nuestro país, trabajadores de la educación pública, profesionales, provincianos, emergentes, que día a día labran los corazones y las mentes de nuestros hijos, evidencian un nuevo imaginario nacional armados de pinceles, espátulas y colores en Saberes: Matices desde la escuela, exposición de veintinueve (29) pinturas de los maestros ganadores del Premio Horacio Zeballos de Derrama Magisterial, provenientes de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancayo, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali.

Saberes: Matices desde la escuela se inaugurará el lunes 25 de noviembre, a las 5 pm. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Ate, ubicada en Av. Nicolás de Ayllón 5875, Ate-Vitarte, como parte de las actividades celebratorias por el 192 Aniversario de creación de este distrito; y en el marco de la política cultural y de descentralización de Derrama Magisterial. La exposición será hasta el 20 de diciembre, de lunes a sábado, de 9 am. a 7 pm.

Saberes: Matices desde la escuela es un muestrario de peruanidad elemental. Los temas desarrollados nos interpelan, cuestionan la marginalidad y la exclusión, exigiendo de todos nosotros el compromiso por un mañana mejor. Estos lienzos expresan, con solvencia, el ansia por una solución de aquellas demandas sociales por el buen vivir que tanto se hacen esperar, junto a la memoria y justicia que aún esperamos por nuestros muertos, la lucha por todos y para todos en búsqueda de un Perú más justo y solidario.

Los docentes demuestran habilidad para el trazo, dominio de texturas, sombras y luces, técnicas que –de manera intuitiva en algunos casos, académica en otros- les sirven para dar a luz un manifiesto del mundo rural al que representan, como sello de amor al terruño, sagrada tierra que nos provee de todo y a la que dañamos irresponsablemente. Las pétreas y épicas formas cobijadas por cerros y dioses tutelares, quipus, peces, cóndores o toros delinean el Perú real. Las inflexiones simbólicas y modernas, los personajes en tensión y expectativa, evidencian una estética que expresa nuestros reales procesos sin caer en clichés o forzados ecos del pasado que nos caricaturicen. Son metáforas en continua construcción.

En cada obra que alberga esta muestra se vislumbra y debate el Perú desde el punto de vista de los maestros. A través de cada cuadro entendemos que nuestras fortalezas están en nuestra diversidad, pero también es un reclamo a nuestras indiferencias y cobardías, y ante ello renace nuestro compromiso de enfrentarlas.

(Visited 233 times, 1 visits today)

9 Responses to Saberes: Matices desde la escuela – Obras de arte plástico hechas por docentes de escuela pública peruana

  1. Camucha Cabrera dice:

    Como en todas las profesiones hay buenos y malos elementos pero no podemos negar que hay muchos docentes que tienen el arte en las venas.

  2. Paul Palomino Vergara dice:

    Que hermosos cuadros están en venta?

  3. Shanthal Cisneros dice:

    Es la verdad casi la mayoría de estos cuadros reflejan la gran diferencia que hay con la gente y con los pueblos del interior del país.

  4. María Cuestas dice:

    En estas imágenes solo se refleja la realidad de nuestro país..

  5. Jorge Barrientos dice:

    Que gran sensibilidad de estos maestros.

  6. Daniel Lazo dice:

    Esta exposición solo será en Lima o la harán también en provincia.

  7. Paola Guerrero dice:

    Mucha sensibilidad en estas obras.

  8. EDSON JAVIER VILCA dice:

    DECIAN MUCHO ANTES
    QUE “El género Humano, tiene para saber conducirse el arte y el razonamiento”
    Aristones. (Filósofo Griego)

    Si queremos calificar a los docentes como ARTISTAS: bueno Muchos: son artistas (Plásticos, Músicos, Oradores, escultores) como en muchas áreas laborales. Pero algo que les diferencia para poder expresar su sentimiento artístico es que los docentes viven y trabajan en libertad. Uno de los tres derechos fundamentales del ser humano.
    Lejos de ser como los demás oficios o profesiones incluso áreas laborales: como…
    – Como el sector salud que es algo así como un prisionero del dolor humano.

    – Los policías, bueno obedecen órdenes de sus superiores y dan órdenes a sus inferiores. Y no quepa el arte en esos entornos. Sería como cultivara un clavel en una mina.

    – Los del poder judicial están llenos de pleitos, desayunan y cenan expedientes más casos.

    – Los ingenieros están más metidos en problemas de presupuestos y obedecer los tiempos de fabricación, construcción, licitación e inauguración.

    El sector donde puede estar el arte o hacer una cunita para que naciera esa expresión artística. Es el sector EDUCACION, por laborar en un ambiente casi libre de pensamiento sin jefes ni capataces ni superiores, ni ordenes de obediencia total. (Una cuna del arte) (Un cultivo de artistas)
    Hasta que haya alguien que les anule un derecho fundamental del ser humano LA LIBERTAD, más el razonamiento para pensar que hacemos en esta canica de color azul llamado TIERRA
    Atte
    EDSON JAVIER VILCA

    ¡ Cuando exponemos lenguas y teclados !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *