Salud Mental: Conducta suicida en poblaciones vulnerables
La vida moderna plantea una serie de presiones y necesidades ficticias que, muchas veces, pueden precipitar a las personas a tomar decisiones drásticas e irreversibles con respecto a su propia vida. El suicidio, independientemente de las condiciones y características específicas de cada caso, está asociado geenralmente a temas comunes: depresión, abuso, adicciones, o una combinación de todos estos elementos como consecuencia de una situación problemática surgida de la frustración por no alcanzar a satisfacer a los demás. La depresión crónica es un mal severo que debiera ser considerado como problemática de salud pública, sin embargo vemos como diariamente aumentan los casos de seres humanos que atentan contra sus vidas dejando detrás suyo una estela oscura y ominosa para quienes más cerca de ellos estuvieron. En el sector educación, lamentablemente, esta realidad es más comun de lo que parece y afecta duramente la calidad de vida en escuelas y hogares.
La Sociedad Peruana de Prevención del Suicidio-SPPS, es una institución peruana liderada por el reconocido psiquiatra Freddy Vásquez Gómez, doctor con amplia experiencia pues dirige el departamento de salud mental del Hospital Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, el principal centro de atención para enfermedades mentales del Perú.
Vásquez Gómez organiza cada año, en conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio -5 de septiembre- diversas conferencias y seminarios para difundir información de calidad, recomendaciones para la prevención, consejos, estadísticas y exposición de casos para que la sociedad médica y educativa sepa cómo afrontar estas situaciones.
Este año se dará el Congreso Internacional Conducta suicida en poblaciones vulnerables, a realizarse los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el auditorio de Laboratorios Bagó (Av. Jorge Chávez 154, 4to. piso, Miraflores). Contará con la participación de expertos psiquiatras y psicólogos sociales de Perú, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México, entre otros países, quienes brindarán sus profundos conocimientos y valiosas experiencias para orientar a sus pares peruanos sobre las causas y consecuencias de la conducta suicida en distintos segmentos de la población.
Uno de los segmentos que resulta más golpeado por esta problemática es el de educación, con una incidencia cada vez mayor de suicidios entre niños y adoelscentes en edad escolar, a causa entre otras cosas de las fuertes presiones que reciben de sus padres por obtener buenas calificaciones, las presiones sociales del mundo moderno y todas esas ideas enfermizas acerca del éxito y las posesiones materiales que terminan deprimiéndolos y fundamentalmente, por el llamado bullying o acoso escolar, que cada vez registra escaladas mayores de gravedad y violencia, al punto de provocar que muchos jóvenes decidan autoeliminarse para acabar con esta situación deprimente y denigrante.
Si quiere aprender más acerca de esta realidad cotidiana, aun está a tiempo de inscribirse, solo debe llamar al 428-9276 y al 99990-0285. Ingrese también a www.spps.com.pe para más detalles sobre este interesante congreso internacional.
Deja una respuesta