Segundo Concurso de Reubicación Magisterial: 29 de marzo de 2015
Estimados docentes: recuerden que quedan ya pocas semanas para el segundo concurso de reubicación magisterial, convocado por el Ministerio de Educación para el próximo domingo 29 de marzo. Es necesario que estemos preparados y al tanto de toda la información que sea de relevancia para quienes vamos a participar de esta oportunidad de mejora y promoción profesional. A medida que avanzan los días, la expectativa va creciendo entre miles de maestros y maestras a nivel nacional, que buscan estar al tanto de las novedades publicadas por los canales noticiosos del Minedu. Desde Derrama Magisterial contribuimos a la capacitación permanente a través de nuestros cursos, talleres y seminarios de verano, en los que participaron más de 400 profesores de diversas ciudades del país, realizados en Lima, Condorcanqui, Sullana y Chachapoyas. En esta nota les contamos todos los detalles de esta importante convocatoria:
El domingo 29 de marzo se realizará el segundo concurso excepcional de profesores para los docentes de la antigua Ley del Profesorado (1984), que por última vez podrán buscar, a través de su participación, reubicarse en la escala magisterial y elevar su remuneración. Además, este examen excepcional permitirá que los profesores lleguen al tercer, cuarto, quinto y sexto nivel de la Ley de la Reforma Magisterial vigente.
Se espera que más de 140 mil profesores a nivel nacional accedan a las 25 mil plazas que ofrece este segundo concurso del Ministerio de Educación. Para todos aquellos docentes que logren alcanzar una plaza, recibirán el aumento asignado en el mes de mayo, luego que se determinen los resultados.
En los próximos días, la página web del Minedu publicará el cronograma de inscripción para que los que los maestros con más de 7 años de servicio que pertenecían a la Ley del Profesorado puedan participar del concurso. Asimismo, están excluidos los docentes que provienen de la Ley de Carrera Pública Magisterial (régimen anterior), los maestros interinos (no cuentan con un título) y los auxiliares en educación.
La reubicación consiste en que los docentes de la Ley del Profesorado, que fueron ubicados automáticamente en las escalas I, II y III, cuando entró en vigencia la Ley de Reforma Magisterial, puedan escalar y tener un mejor nivel remunerativo, a través de dos concursos a nivel nacional que ofrecen 50 mil plazas. Este es el segundo concurso, el primero, realizado en septiembre del 2014, logró reubicar a 24 mil maestros.
Entre los temas que se abordarán en el examen, están los conocimientos del estudiante, de la especialidad/disciplina y de la didáctica. Además, de los conocimientos específicos de cada área y del nivel educativo (inicial, primaria, secundaria).
A continuación compartimos un enlace con los temarios que presentan los contenidos que han sido elaborados de las pruebas de los concursos de Reubicación, con el fin de que sirvan de orientación para los interesados.
http://www.educacionenred.pe/noticia/reubicacion-docente-escala-magisterial/?portada=60662
Hay que tener en cuenta que los temas que se consultan en el concurso estarán basados en la práctica pedagógica, que es la muestra de una apropiada comprensión de su especialidad en el uso de las situaciones propias de las actividades docentes.
si pues daremos examen pero solo ustedes se preocupan por Lima y otras ciudades y provincias nada como por ejemplo Trujillo y chiclayo , eso se llama discriminaciòn ,sabiendo que tambien aportamos puntualmente…
Estimada profesora Urbina, buenos días:
Agradecemos su participación en esta página. En Derrama Magisterial no hacemos discriminación, como usted señala. Comprendemos su molestia pero le informamos que sí hemos llegado a diversas ciudades del interior con los cursos: Condorcanqui (Amazonas), Sullana (Piura) y Pucallpa (Ucayali) son algunas. Además, en los cursos de Lima hubo docentes de diversas provincias también.
Esté atenta a nuestras publicaciones y anuncios.
Saludos,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Disculpen pero la respuesta que me dieron no satisfacen mi pregunta.Dije que discriminan puesto que solo lo hacen para lugares como lima y ciertas provincias y nunca para Trujiillo y Chiclayo .Yo soy de Chepén y hasta ahora no llega ninguna capacitación o informacion escrita para nuestro desarrollo profesional.GRacias por su atención
Vivo y trabajo en Pucallpa, no estuve enterado de la capacitación. Bueno, en fin… estas capacitaciones deben continuar, no deben ser solo para la escala, sino para una continua mejora de nuestro trabajo docente. ¿Por qué no una capacitación virtual? La Derrama se ha modernizado. Pero cosa curiosa, no cuenta con una plataforma para capacitar a sus miles de socios a nivel nacional. Esta parte está descuidada. ¡Señores a ponerse las pilas!
Estimado profesor Taricuarima, buenos días:
Las capacitaciones las anunciamos no solo a través de internet sino por correos electrónicos e información en nuestras oficinas. En Puno y Juliaca tenemos centros de atención permanente, es una lástima que no se haya enterado de los talleres.
Tal y como usted comenta, Derrama Magisterial, a través de su división DM Formación, organiza cursos todo el tiempo, no solo para el cambio de escala. Esté atento a nuestras publicaciones y anuncios. Síganos en Facebook. Interactúe con sus colegas asociados. Es la mejor forma de mantenerse al tanto de nuestras actividades. Lo invitamos a revisar también nuestra nueva web http://bauldocente. pe con recursos educativos online.
Respecto de las capacitaciones virtuales o a distancia, estamos trabajando en ello para crear una Plataforma Virtual sólida, sin fisuras. Eso toma tiempo. Muchas gracias por sus comentarios y por comunicarse con nosotros a través de este medio.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Señores de la Derrama magisterial, felicitaciones y agradecimientos por las capacitaciones en las provincias; pero aún los que radicamos en el medio rural no podemos asistir a estas capacitaciones, por que no tenemos vivienda en la ciudad, por tal razón solicitamos, que, las capacitaciones se haga virtualmente, como otras Universidades lo realizan a nivel nacional, de esta manera estaríamos capacitados todos los docentes.