Seguridad Social: Algo más que atenciones médicas y pensiones

Seguridad SocialEn nuestro país existe una reducida cultura referida a la Seguridad Social, lo cual limita los conceptos que se asocian a esta categoría de las políticas de protección social a las atenciones y prestaciones de salud y a los sistemas de pensiones y jubilación, tanto públicos como privados. Derrama Magisterial, como integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), tiene el propósito de iniciar, este año, a través de sus plataformas de comunicación virtual, una campaña de difusión de informaciones que tienen que ver con los otros elementos constituyentes de la Seguridad Social. La intención es crear en el imaginario colectivo las conexiones conceptuales necesarias para entender que la Seguridad Social, más allá de la afiliación a una aseguradora o a un determinado sistema de administración de fondos, tiene que ver con otros aspectos, más amplios, que involucran el futuro del individuo y su familia.

La cultura del ahorro, por ejemplo. ¿Qué relación puede tener el ahorro, esta decisión individual de juntar dinero para el mañana -las modalidades son varias, desde la clásica alcancía hasta los fondos de inversión, desde el colchón hasta las cuentas y sus diversas denominaciones y plazos- con la Seguridad Social? Pues mucho, de eso trata la presente nota.

El futuro es impredescible, insospechado. En un dos por tres una enfermedad grave, un accidente o una ocurrencia desafortunada (un asalto, la presencia involuntaria en medio de una balacera), puede cambiar nuestras vidas drásticamente. Y más allá del condicionamiento publicitario que se centra en los servicios de instituciones bancarias o financieras, si usted tiene un ahorro disponible y de fácil acceso, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, entre el consuelo y la desesperación.

Del mismo modo, la inestabilidad laboral y las condiciones cambiantes de nuestra situación salarial, hacia abajo, sumado al encarecimiento exponencial de prácticamente todos los aspectos de la vida (vivienda, estudio, alimentación, vestido, etc.) nos pone ante la necesidad de implementar algún sistema de ahorro. No solo por el hecho de acumular dinero sino porque esa acumulación -que estará siempre definida por nuestros ingresos económicos- debe estar dirigida a salvaguardar nuestro futuro y el de nuestra familia.

En ese sentido, la cultura de ahorro se impone como una acción imprescindible para todo individuo y ello supone, desde luego, ciertos sacrificios. En especial si pertenecemos, como la gran mayoría en este país, a la población económicamente activa que no percibe grandes sueldos pero que se esclaviza a deudas, planteadas desde la necesidad de insertarse en una forma de vida placentera, de moda y gustos personales, refrendada por las ofertas especiales de tarjetas de crédito, bancos, etcétera.

Todos estos elementos distorsionan la visión de la comunidad y desplazan la idea del ahorro como algo prioritario, lo cual pone en riesgo su seguridad. Si bien es cierto la Seguridad Social nació como un sistema de previsión y protección a los más necesitados, desempleados, ancianos y demás poblaciones vulnerables, hoy su rango de acción se ha extendido de tal forma que, además de las prestaciones de salud y pensiones, son también temas de la Seguridad Social la cultura de ahorro (personal o a través de instituciones financieras en la lógica del libre mercado) y, para el caso de los maestros de escuela pública, a través de Derrama magisterial, que les ofrece, en su calidad de Seguro Complementario, la posibilidad de realizar un ahorro para el futuro, habida cuenta de las limitaciones de sus ingresos y de los alcances del sistema nacional de pensiones.

Los invitamos a realizar sus consultas acerca de este y otros temas de Seguridad Social, para irlos tratando poco a poco en este blog, dedicado a nuestros seguidores en todo el Perú.

(Visited 104 times, 1 visits today)

One Response to Seguridad Social: Algo más que atenciones médicas y pensiones

  1. hernán torres chingo dice:

    ES BUENO ESTAR ENTERADOS DE LO QUE OCURRE ALREDEDOR DE LO QUE TIENE SIGNIFICADO PARA EL DOCENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *