Seguridad Social: Devolución del 95.5% aportes de las AFP es casi un hecho

Devolución del 95.5% aportes de las AFPHace unos meses un tema ocupó todos los titulares: el proyecto de ley que liberaba en un 95.5% los fondos de las AFP a los usuarios mayores de 65 años. En ese primer momento, las principales fuerzas políticas, a través de sus representantes en el Congreso, se manifestaron a favor o en contra de esta medida. Luego de los acostumbrados “tires-y-aflojes” congresales, opiniones vertidas en medios a través de expertos en economía y seguridad social y diversos análisis finalmente el Poder Ejecutivo observó la ley y quedó desestimada, causando desazón en la población que ve como algo positivo la posibilidad de poder retirar casi el íntegro de sus aportes a las AFP una vez alcanzada la edad de jubilación. En las semanas posteriores a la primera vuelta electoral el tema se reactivó debido a una nueva votación en la que varios parlamentarios de una de las agrupaciones que disputarán la presidencia en la segunda vuelta este 5 de junio, originalmente opuestos a la medida, han impulsado la aprobación definitiva de la ley, a pesar de la abierta oposición, nuevamente, del Ejecutivo, que ha anunciado presentar un recurso de “inconstitucionalidad” para evitar su aplicación. La ausencia de una sólida cultura previsional entre nuestra población genera temores en diversos expertos en el sentido de que, al no tener conciencia sobre cómo usar sus aportes, terminarían malgastándolos poniendo en riesgo su seguridad económica para la vejez. Sin embargo, a primera vista resulta ser un tema en el que la mayoría parece estar de acuerdo en cuanto es una medida de justicia frente a las pensiones de montos bajos que suele brindar las AFP en comparación con las suculentas ganancias que obtienen estas empresas administradoras de fondos de miles de trabajadores. Usted ¿qué opina?

El pleno del Congreso de la República aprobó la insistencia del proyecto de ley que propone la libre disposición de hasta el 95.5% de las aportaciones de los pensionistas a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) al cumplir los 65 años.

A favor votaron 84 parlamentarios, mientras dos lo hicieron en contra y hubo cero abstenciones. El dictamen recibió, previamente, el respaldo de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera de este poder del Estado.

El presidente de este grupo de trabajo, Modesto Julca, sustentó la iniciativa que permite a los aportantes a las AFP, una vez cumplida la edad de jubilación, solicitar la devolución del 95.5% de su fondo.

El 4.5% restante del total será transferido al sistema de Essalud para fines de prestación de seguridad social para el aportante que se jubile.

La norma prorroga por tres años el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para desempleados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), es decir, hasta el 31 de diciembre de 2018.

Además, posibilita a los afiliados a las AFP acogerse a la jubilación anticipada y devolución de aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer.

Otro artículo abre la posibilidad de que se utilice parte del fondo previsional para un crédito hipotecario.

Así, excepcionalmente el afiliado al SPP podrá usar el 25% de su cuenta individual de capitalización como garantía para la cuota inicial de un crédito para la compra de una primera casa en cualquier momento de su afiliación.

Por último, dispone la imprescriptibilidad de la deuda que tienen los empleadores que no depositaron en las AFP los aportes descontados a sus trabajadores y que a la fecha suman más de 1,000 millones de soles, sin considerar las multas por moras e intereses.

Al inicio del debate el parlamentario Juan Díaz Dios (Fuerza Popular) consideró que es necesaria una reforma integral del sistema de pensiones en el país.

A su turno, el legislador Yonhy Lescano (Acción Popular) señaló que esta es una ley de “suma justicia” y que beneficiaría solo a 85,000 afiliados en el primer año, quienes además tienen la potestad de mantener o retirar sus fondos de las AFP.

Fuente: Seguridad Social Noticias.com

(Visited 426 times, 1 visits today)

2 Responses to Seguridad Social: Devolución del 95.5% aportes de las AFP es casi un hecho

  1. Reynaldo Naupay Igreda dice:

    En los altos niveles de las administración de las AFP, se lee alevosía y ventaja:
    1.-No pueden enseñarnos a vivir cuando llegamos a 30 años laborales y sacamos a nuestras familias adelante.
    2.-No respetan el aporte al país a los que pasamos a la tercera edad.
    3.De dónde sacaron que el promedio de vida en Perú es de 85 o mas años.
    4.- Las supuestas “pérdidas” nos la endosan, por que si nuestro monto acumulado es intangible.¿Para quién es intangible?.
    5.-Dinero gratis que se les da para administra. Cúantos son los que se quedan aportando todavía comparado al número de jubilados?

  2. Distéfano dice:

    ¿En qué caso conviene? Si sacas tus fondos ahorrados y los inviertes en arreglar una casa para arrendarla, o para comprar una casa que se arrendará después,entonces sí conviene, porque tendrás una mensualidad producto del alquiler de la casa o departamento que arregles o compres.
    ¿En qué caso NO conviene? Salvo el ejemplo antes mencionado de arreglar o dar la cuota inicial para comprar una casa, en TODOS los demás casos NO conviene, porque es igual que las AFPs que recibirás sólo lo que ahorraste y nada màs. En cambio,en la ONP así recibas una pensión de 500 soles mensuales pero que éste sea para toda la vida desde los 65 años, te convendrá, más que si sacas el 95% de todo lo aportado. Calculemos:¿a cuánto asciende estos 95%? (tienes que saberlo!)Es el 95% del 100%. ¿Cuánto es el 100%, es decir todo lo que hemos aportado mensualmente, en 25 años? Multipliquemos 120 soles mensuales que nos descuentan por 12 meses al año, da 1,440 soles al año.Por 10 años es 14,400 , y por 20 años es 28,800, y en 25 años da 42,800 soles, que es el 100%.(95% es S/.40,660). Sacas tus 40,660 soles para que lo inviertas( ejemplo de la casa mencionado al inicio) y no para gastos ordinarios como comida o distracciones pues te quedarías en la indigencia, de seguro.El otro camino es que como está normado legalmente, estando en la AFP, y antes de cumplir los 65 años de edad y 25 años de aportaciones, solicitas cambiarte de la AFP a la ONP, entonces, suponiendo que recibes una pensión de la ONP S/500 soles mensuales, calculando, en un año, recibirías S/.6,000 ; en 10 años recibirías 60,000 soles con la ONP; mientras que si sacas ahora el 95% de la AFP,sólo sacas S/.40,660.Si no sabes invertir mejor no saques el 95%, y cuanto antes cámbiate de la AFP, a la ONP. Esta es la conclusión.Además la pensión máxima en la ONP es S/.850, y hay ofrecimiento electoral de aumentar. En mi opinión hubiera sido mejor haber elegido a un presidente experto en hacer crecer la economía y en un dos por tres lo hubiera hecho García: pues si hay mejor recaudación por efecto del crecimiento habría base para hacer mayor distribución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *