Seguridad Social: El Derecho Humano No. 22

Seguridad SocialDerrama Magisterial es, hasta el próximo año, la Oficina de Enlace para la Subregión Andina (Perú, Colombia y Ecuador) de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), ente global que agrupa a todas las instituciones de Seguridad Social de los cinco continentes. Una de nuestras responsabilidades dentro de este encargo es difundir información de calidad acerca de la Seguridad Social y colocar en la agenda pública esta problemática social, económica y política que actualmente atraviesa diversos cambios en sus capacidades de cobertura, por lo que los líderes del mundo la debaten de manera permanente. Siendo, como es, un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (París, 1948), también es nuestra responsabilidad como ciudadanos estar al tanto de todo lo relacionado al tema, por nuestro bienestar y el de nuestras familias.

La seguridad social es un conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras.

La forma más común de identificar la seguridad social es mediante las prestaciones y la asistencia médica, sin embargo, esas son solo algunas de las formas en las que se presenta en la vida cotidiana. En los hechos, la seguridad social también se encuentra en los actos solidarios e inclusivos de las personas hacia los demás, pues esos actos llevan en sí mismos la búsqueda del bienestar social.

En la actualidad, existe un consenso internacional respecto a la consideración de la seguridad social como un derecho humano inalienable, producto de casi un siglo del trabajo mancomunado de organismos internacionales relevantes, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), e instituciones supranacionales, como la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

Por último, cabe señalar que la seguridad social es mencionada como un derecho en la Carta Internacional de Derechos Humanos, donde claramente se expresa:

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Por este motivo la Seguridad Social -y todas sus implicancias- constituye un tema de vital importancia para el desarrollo de políticas públicas que estén orientadas a favorecer a la mayor cantidad de población posible, independientemente de sus capacidades económicas. Del mismo modo que la educación, en los últimos años se ha experimentado un refuerzo del concepto privado de la Seguridad Social, de forma tal que las poblaciones con menores poder económico encuentran dificultades para acceder a buenos sistemas de protección y bienestar.

En este breve vídeo se resume el concepto de Seguridad Social:

Fuente: Seguridad Social para Todos (web)

(Visited 1.198 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *