Seguridad Social: La población de América Latina envejece a un ritmo creciente

Seguridad SocialSegún uno de los últimos informes evacuados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en nuestros países de habla hispana aumenta de manera creciente la cantidad de seres humanos de la llamada tercera edad, lo cual propone un escenario difícil para los sistemas de seguridad social de la región y sus capacidades para cumplir sus objetivos de cobertura en el futuro más cercano. Esta situación no debe sernos ajena, puesto que el Perú es uno de los casos emblemáticos de este aumento en la tasa de envejecimiento. De eso trata la siguiente nota extraída y editada del boletín noticioso virtual de la OIT.

Es sabido que la esperanza de vida en los países occidentales ha aumentado en los últimos decenios y va a seguir haciéndolo. No obstante, tal vez sorprenda saber que el porcentaje de personas de la tercera edad está aumentando en los países en desarrollo con mayor rapidez que en los industrializados.

En algunos casos, incluso, la esperanza de vida media en los países emergentes es superior ahora a la de los países más ricos. En la actualidad, la mayoría de las personas de la tercera edad vive en los países de renta baja, sin cobertura de pensiones. En un plazo de cincuenta años, el 80% de los mayores vivirá en estos países.

A principios de la década de 1950 la esperanza de vida en el mundo en su conjunto era de unos 46,6 años. Se espera que en 2010-2015 sea de 68,9 años. En Asia, donde la esperanza de vida era sólo de 41,2 en el período de 1950-1955, se prevé que alcance los 70,3 años en 2010-2015.

Aparte del aumento de la esperanza de vida, las tasas de natalidad han disminuido en muchas regiones del mundo, lo que ha producido un cambio demográfico en el que la población de personas mayores de 60 años aumenta de forma rápida. En todo caso, en los países en desarrollo en los que se está produciendo este envejecimiento de la población, los gobiernos con recursos limitados disponen de un plazo relativamente breve para garantizar que cuentan con eficaces regímenes de jubilación.

El informe de la OIT elaborado para la Conferencia Internacional del Trabajo señala que el reto de cuidar a una población de la tercera edad cada vez más numerosa es un problema para los países en rápido desarrollo de África, Asia y América Latina en los que el envejecimiento de la población va a aumentar a ritmo cada vez mayor.

Como señala el informe, el problema se agudiza por el hecho de que un gran número de personas de la tercera edad trabaja en la economía informal y tiene un acceso escaso o nulo a regímenes contributivos de seguridad social; esto significa que debe ser prioritario abordar adecuadamente las cuestiones relacionadas con la prestación de la seguridad social.

Publicado en OIT

(Visited 52 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *