Seguridad Social: ¿Qué características debería tener la Seguridad Social?

Derrama Magisterial es la institución de Prevcaracterísticas debería tener la Seguridad Socialisión y Seguridad Social del magisterio, y como tal, considera de importancia difundir información acerca de la importancia de crear una cultura ciudadana de seguridad social. Normalmente asociamos el término “seguridad social” con los hospitales de salud pública, las colas para recoger fármacos o conseguir citas médicas y demás aspectos operativos. Y si bien es cierto estas son situaciones directamente relacionadas con los campos de acción de la seguridad social, no constituyen, en sí mismas, el concepto de lo que un sistema de seguridad social es, o debiera ser. Por ello queremos brindar, a través de artículos semanales, nociones que nos ayuden a esclarecer qué significa exactamente la Seguridad Social y, a partir de allí, reconocer cuáles son las condiciones en las que este servicio público debe darse a la población. En ese sentido, les presentamos un fragmento de un artículo escrito por el economista Pedro Francke, publicado originalmente en la edición 168 del semanario Hildebrandt en sus trece, que sale al mercado todos los viernes. En el texto, Francke menciona las cuatro características básicas que debe tener todo sistema de Seguridad Social:

SEGURIDAD SOCIAL

Por Pedro Francke (Semanario Hildebrandt en sus Trece, viernes 6 de septiembre de 2013)

Los sistemas de seguridad social manejados por el Estado son los que hoy prevalecen en la Alemania de Angela Merkel, o en los Estados Unidos de Obama pero también de Reagan y Bush. Todos los países desarrollados tienen seguridad social. El Perú tuvo durante décadas un sistema de seguridad social que fue establecido por el gobierno del general Óscar R. Benavides.

¿Cómo debiera ser un sistema de seguridad social?

Integral. Esa es una de las primeras características de un sistema de seguridad social. Porque no tiene lógica que me aseguren la vejez si el día de mañana no voy a tener respaldo si me enfermara y debiera pagar curaciones caras y pasarme dos años sin trabajar.

Tripartito. No solamente el trabajador aporta sino también los empleadores y el Estado. Para los trabajadores dependientes o asalariados peruanos es también compartido, solo que la reforma neoliberal fujimorista hizo que todo el aporte de pensiones sea de los trabajadores y todo el aporte de salud sea del empleador. Pero si uno ve el conjunto y no solo una de las partes, todavía hay aportes de ambos lados, aunque la mayor parte es de los trabajadores (entre 11.5 y 13%, frente al 9% del empleador).

Solidario. Los que tienen más ponen un poco más, las clases medias se pagan lo suyo, los de abajo reciben apoyo del Estado. Asegurar que en la vejez y en la enfermedad haya alguna seguridad para todas las personas tiene que ser un esfuerzo común donde quienes concentran la riqueza aporten en firme.

Universal. El Estado y la sociedad no pueden preocuparse solamente de la vejez y enfermedad de algunos, sino de todos. Los ambulantes, los choferes de combi, la peluquera del barrio, el agricultor también merecen atención, no solo los profesionales independientes.

La seguridad social es necesaria para fortalecer la democracia, dar seguridad económica y garantizar derechos sociales básicos. Por eso, la forma de hacerlo es tan importante como la reforma en sí misma: tiene que hacerse conversando con los diferentes sectores, adaptando soluciones a distintas realidades, planteando rutas de afirmación progresiva. La seguridad social es una reforma que debe ser parte de un diálogo nacional que no sea solo de partidos sino sobre todo de ciudadanos.

(Visited 283 times, 1 visits today)

2 Responses to Seguridad Social: ¿Qué características debería tener la Seguridad Social?

  1. WILLY OLIDEN VILLANUEVA dice:

    BUENAS NOCHES TENGO AMI HIJA QUE ESTA SIENDO TRATADA  DE UN mal en la COLUMNA  YA HACE MAS DE UN AÑO  TODOS CONSIDEN CON  UNA OPERACION  PERO LA DERIVAN DEL POLICLINICO DE GAMARRA AL POLICLINICO GRAU  DE AHI AL ALMENARA DONDE NUNCA YEGA LA REGRESAN A GAM,ARRA DE AHI A GRAU  Y EL DOLOR SE INTENSIFICA Y LO PEOR ES QUE AHORA LO UNICO QUE SE SABE ES QUE TIENE LA COLUMNA CHANCADA  PEROB NESECITAN OTROS DIACNOSTICOS  PÉRO CON ESTE PELOTEO  YAB NOSE QUE HASER  COMO PUEDEN AYUDAR A MI HIJA   SE LLAMA ESTEFASNY OLIDEN ATAUJE CON DNI 76569964  AHORA ME DICEN QUE PUEDE SER CANSER PERO NO TIENE UN EXAMEN PARA DESCARTAR QUE LE DIGAN A UD. QUE SU HIJA O FAMILIAR TIENE UN TUMOR MALIGNO  NO CRE QUE ENTRARIA EN DESPERACION  CON QUIEN TENGO QUE HABLAR  O COMO ME PUEDEN AYUDAR OTENGO QUE ESPERAR QUE MI HIJA Y DIOS NO LO QUIERA FALLESCA 

    • admin dice:

      Estimado Willy Oliden Villanueva:

      Se trata de un asunto netamente administrativo clínico, y ello debe resolver el ( o los) médico tratante. Además, el diagnóstico también eminentemente técnico médico. Ellos son los que deben decidir el tratamiento que le dan.

      Saludos,
      Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *